Los 10 Speedruns que Rompieron Internet: Guía Definitiva de Récords Legendarios

¿Alguna vez has visto a un jugador moverse por un nivel con una velocidad y precisión que parecen inhumanas? ¿Has presenciado cómo las reglas, la física y la lógica de un juego se doblan hasta romperse por completo? Si la respuesta es sí, bienvenido al adictivo y alucinante mundo del speedrunning. No se trata solo de terminar un juego rápido; es una forma de arte, una ciencia y una competición feroz contra el reloj, el código y los límites humanos.
Hoy en GamingSpeedrun.com, no vamos a hablar de runs normales. Vamos a sumergirnos en las profundidades de la historia del gaming para desenterrar las leyendas. Esas runs que no solo establecieron un world record (WR), sino que redefinieron lo que creíamos posible, inspiraron a miles de speedrunners y dejaron a toda la Comunidad Gamer con la boca abierta. Agárrate a tu silla, porque vamos a analizar los glitches, las estrategias (o "strats") y la pura genialidad detrás de los 10 speedruns más épicos de la historia.
Tabla de Contenidos
- 1. Super Mario 64 (Any%): El Nacimiento del "Backwards Long Jump"
- 2. Zelda: Ocarina of Time (Any%): El "Wrong Warp" que lo Cambió Todo
- 3. Halo 2 (Legendary): El Arte del "Sword Flying"
- 4. Portal (Out of Bounds): Rompiendo las Cámaras de Pruebas
- 5. GoldenEye 007: El Récord "Imposible" de Facility
- 6. Mike Tyson's Punch-Out!!: La Hazaña a Ciegas
- 7. DOOM (1993) E1M1 en 9 Segundos: El Origen de la Velocidad
- 8. Celeste (Any%): La Perfección del Movimiento Moderno
- 9. The Elder Scrolls IV: Oblivion (Any%): La Locura del "Butterflying"
- 10. Metroid Dread (Any%): El "Sequence Break" Llevado al Extremo
- Preguntas Frecuentes sobre Speedruns
- Conclusión: Más Allá del Récord
El siguiente vídeo, que inspiró este análisis profundo, nos da un excelente resumen visual de por qué estas hazañas son tan espectaculares. ¡Dale al play y prepárate para lo que viene!
1. Super Mario 64 (Any%): El Nacimiento del "Backwards Long Jump"
El Juego: Super Mario 64 no es solo un juego; es el manual de instrucciones para todos los plataformas 3D que vinieron después. Su libertad de movimiento era revolucionaria y, como descubrieron los jugadores, también estaba deliciosamente rota.
La Técnica Legendaria: El Backwards Long Jump (BLJ). Este glitch es la piedra angular del speedrun de SM64. Al saltar repetidamente hacia atrás en una pendiente, los jugadores pueden engañar al motor del juego para que acumule una velocidad negativa infinita, lanzando a Mario a través de paredes, puertas cerradas y escaleras "infinitas".
El BLJ permite a los runners saltarse la necesidad de recolectar la mayoría de las 70 estrellas necesarias para enfrentar a Bowser, reduciendo una aventura de horas a meros minutos.
Por qué es Épico: Ver a un runner ejecutar un BLJ en la "escalera infinita" del castillo para llegar al enfrentamiento final con Bowser con solo 16 estrellas es uno de los momentos más icónicos del speedrunning. Es un abuso tan flagrante y elegante de la física del juego que parece magia. Este truco definió una era y convirtió a Super Mario 64 en el rey indiscutible de la escena durante años.
2. Zelda: Ocarina of Time (Any%): El "Wrong Warp" que lo Cambió Todo
El Juego: Considerado por muchos como el mejor videojuego de todos los tiempos, Ocarina of Time es una aventura masiva. Completarlo lleva docenas de horas... a menos que sepas cómo corromper el espacio-tiempo.
La Técnica Legendaria: El Wrong Warp. Esta es una de las estrategias más complejas y alucinantes. Implica manipular la memoria del juego para que, al entrar en una zona, el juego te "escupe" en un lugar completamente diferente y no intencionado. La ejecución más famosa es la que permite ir desde el interior del Gran Árbol Deku (la primera mazmorra) directamente al escape de la Torre de Ganon (el final del juego).
- Paso 1: El runner establece un punto de reaparición específico.
- Paso 2: Utiliza un glitch con una botella para "escribir" datos específicos en la memoria del juego (conocido como "Arbitrary Code Execution" o ACE).
- Paso 3: Muere intencionadamente y, al reaparecer, el juego carga la zona final.
Por qué es Épico: El Wrong Warp redujo el récord mundial de Ocarina of Time de horas a menos de 10 minutos. Es la definición de un "sequence break" total. No es solo saltarse una parte; es saltarse el 95% del juego. Su descubrimiento y optimización requirieron un conocimiento increíblemente profundo del código del juego, demostrando que los speedrunners son también arqueólogos digitales.
3. Halo 2 (Legendary): El Arte del "Sword Flying"
El Juego: Halo 2 en dificultad Legendaria es una pesadilla de Jackals francotiradores y Elites con escudos infinitos. Pasarlo normalmente es un logro. Pasarlo en menos de una hora es cosa de dioses.
La Técnica Legendaria: El Sword Flying o "vuelo con espada". Este glitch de la física permite al Jefe Maestro volar por los mapas a velocidades absurdas. Se ejecuta al fijar a un enemigo con la Espada de Energía, cancelar el ataque en el último frame cambiando de arma y luego saltar.
El resultado es un impulso horizontal masivo que permite a los jugadores cruzar abismos gigantescos, saltarse arenas de combate enteras y evitar casi todos los enfrentamientos del juego.
Por qué es Épico: La comunidad de Halo 2 Anniversary ha perfeccionado tanto esta técnica que las runs parecen una coreografía aérea. Ver a un runner como Cryo o Monopoli encadenar vuelos con espada, lanzamientos de granadas y cambios de arma con precisión de milisegundos para evitar la muerte en Legendario es simplemente una de las cosas más espectaculares en el mundo de los videojuegos rápidos. Puedes ver los récords actuales en la página oficial de speedrun.com.
4. Portal (Out of Bounds): Rompiendo las Cámaras de Pruebas
El Juego: Un puzzle en primera persona basado en la física y los portales. El diseño de niveles es tan perfecto que parece imposible de romper. Parece.
La Técnica Legendaria: Out of Bounds (OoB). En lugar de resolver los puzzles, los runners de Portal encontraron formas de salirse de los límites del mapa. Usando técnicas como el "Portal Peeking" y el "Stuttering", pueden colocar portales en superficies que los desarrolladores nunca previeron, permitiéndoles caminar "detrás de las paredes" y llegar directamente al final de cada cámara.
Por qué es Épico: Portal es un juego sobre pensar con portales, y su speedrun es la máxima expresión de ello. No se trata de reflejos, sino de un conocimiento espacial y una creatividad que desafían la lógica. Las rutas OoB son un laberinto invisible que solo los mejores runners han memorizado. El WR actual es una obra maestra de eficiencia que convierte una experiencia de 4 horas en menos de 8 minutos.
5. GoldenEye 007: El Récord "Imposible" de Facility
El Juego: El legendario shooter de Nintendo 64 que definió una generación. Sus desafíos de tiempo eran brutales, y uno en particular se convirtió en una obsesión para la comunidad.
El Récord Legendario: Facility - Agent en 0:53 segundos. Durante 15 años, el récord de Bryan Bosshardt de 53 segundos en este nivel fue considerado el pináculo de la perfección. Nadie creía que se pudiera bajar.
Luego, en 2017, Karl Jobst logró lo imposible: un tiempo de 0:52. Fue un momento que sacudió los cimientos de la comunidad de speedrunning.
Por qué es Épico: Esta no es una historia de glitches, sino de optimización humana. Cada movimiento, cada disparo, cada apertura de puerta en esa run de 52 segundos está optimizado al frame más cercano. El RNG (factor de aleatoriedad) de la aparición de los guardias tuvo que ser perfecto. La caída de este récord después de tanto tiempo demostró que incluso lo que se considera "perfecto" puede ser mejorado con dedicación infinita. Es un testimonio del espíritu humano.
6. Mike Tyson's Punch-Out!!: La Hazaña a Ciegas
El Juego: Un clásico de NES famoso por su dificultad y la necesidad de reconocer patrones. El enfrentamiento final contra Mike Tyson es uno de los más duros de la historia.
La Hazaña Legendaria: Completarlo con los ojos vendados. Runners como Sinister1 y zallard1 han llevado este juego a un nivel que desafía la comprensión. No solo memorizan los patrones de ataque de cada boxeador, sino que usan las pistas de audio (gruñidos, el sonido de los guantes, el flash de la cámara del público) para saber exactamente cuándo esquivar y golpear.
Por qué es Épico: Derrotar a Mike Tyson con los ojos vendados es, sin lugar a dudas, una de las mayores proezas de memoria muscular y auditiva en los videogames. Requiere una conexión tan íntima con el juego que trasciende la necesidad de la vista. Verlo en directo en eventos como AGDQ es una experiencia que te deja sin palabras.
7. DOOM (1993) E1M1 en 9 Segundos: El Origen de la Velocidad
El Juego: El abuelo de los FPS. DOOM no solo inventó un género, sino que su cultura de compartir demos de partidas (archivos .lmp) lo convirtió en el caldo de cultivo perfecto para el speedrunning competitivo.
El Récord Legendario: E1M1 - Hangar en 9 segundos. Este es quizás el speedrun más famoso y antiguo. La ruta es un ballet de strafe-running (correr en diagonal para ir más rápido), apertura de puertas precisa y un único disparo perfectamente sincronizado para activar un interruptor a través de un barril explosivo.
Por qué es Épico: Es la pureza del speedrun. No hay glitches complejos, solo una ejecución perfecta y una optimización de la ruta que ha sido refinada durante casi 30 años. Es un rito de iniciación y un monumento a los orígenes de esta increíble afición.
8. Celeste (Any%): La Perfección del Movimiento Moderno
El Juego: Un plataformas moderno conocido por su dificultad endiablada, sus controles increíblemente precisos y su historia emotiva.
La Técnica Legendaria: El Wave Dash y el Hyper Dash. Los desarrolladores de Celeste incluyeron mecánicas de movimiento avanzadas que, intencionadamente o no, abrieron la puerta a un speedrun increíblemente técnico y fluido. Estas técnicas permiten a Madeline moverse a velocidades vertiginosas, manteniendo el momentum y encadenando saltos y dashes con una gracia asombrosa.
Por qué es Épico: El speedrun de Celeste es hermoso de ver. A diferencia de muchos runs que se basan en romper el juego, el de Celeste se basa en dominarlo a un nivel sobrehumano. Es la prueba de que un juego puede ser diseñado para ser "speedruneable" desde el principio, creando una simbiosis perfecta entre los desarrolladores y la speedrunningcommunity.
9. The Elder Scrolls IV: Oblivion (Any%): La Locura del "Butterflying"
El Juego: Un RPG masivo de mundo abierto, TES IV: Oblivion, puede llevar cientos de horas explorarlo. O puedes terminarlo en poco más de 2 minutos.
La Técnica Legendaria: El Butterflying. Este es uno de los glitches de movimiento más absurdos y divertidos de ver. A través de una compleja serie de inputs que implican blandir un arma, saltar y guardar/cargar repetidamente, los jugadores pueden alcanzar velocidades tan altas que atraviesan el mundo del juego, llegando a su destino casi instantáneamente.
El Oblivion Speedrun Any% es esencialmente una serie de cargas y vuelos violentos a través del vacío, saltándose toda la historia, las misiones y el combate.
Por qué es Épico: Es el epítome de cómo los juegos de Bethesda, famosos por sus bugs, se convierten en un patio de recreo para los speedrunners. La run es un caos controlado que desafía por completo la intención del juego, reduciendo una epopeya de fantasía a un viaje de 150 segundos. Es hilarante, impresionante y técnicamente demencial.
10. Metroid Dread (Any%): El "Sequence Break" Llevado al Extremo
El Juego: El aclamado regreso de Samus Aran en 2D, un Metroidvania diseñado con una progresión de habilidades muy específica.
La Técnica Legendaria: Shinespark y Pseudo-Wave Beam. Los runners de Metroid Dread descubrieron rápidamente que las paredes no eran un obstáculo. Usando una serie de saltos contra muros ("wall jumps") y el almacenamiento de la energía del "Shinespark", pueden volar a través de áreas enteras para obtener mejoras mucho antes de lo previsto. El glitch del "Pseudo-Wave Beam" les permite disparar a través de paredes, activando interruptores y abriendo caminos que deberían ser inaccesibles.
Por qué es Épico: Metroid Dread muestra la evolución moderna del speedrunning. A las pocas semanas de su lanzamiento, la comunidad ya había desmantelado el juego por completo. Demuestra cómo el conocimiento colectivo y las herramientas de streaming permiten descubrir y compartir "strats" a una velocidad sin precedentes. Es un testimonio de una comunidad que trabaja en conjunto para dominar un juego en tiempo récord.
Preguntas Frecuentes sobre Speedruns
Aquí respondemos algunas de las preguntas más comunes sobre este fascinante mundo.
¿Qué es un speedrun Any%?
Any% (o cualquier porcentaje) es la categoría de speedrun más popular. El objetivo es llegar al final del juego lo más rápido posible, utilizando cualquier medio disponible, incluyendo glitches, skips y errores de programación. Es la forma más pura de "romper" un juego en busca de velocidad.
¿Qué diferencia hay entre un TAS y un RTA?
Un RTA (Real-Time Attack) es un speedrun jugado por un humano en tiempo real, con todas sus imperfecciones y momentos de genialidad. Un TAS (Tool-Assisted Speedrun) se crea utilizando emuladores y herramientas que permiten avanzar frame por frame, grabar inputs y eliminar el error humano. Los TAS no compiten con los RTA, sino que sirven para mostrar los límites teóricos de la perfección en un juego.
¿Es hacer trampa usar glitches en un speedrun?
No. En la mayoría de las categorías de speedrunning (como Any%), el uso de glitches es una parte aceptada y celebrada de la competición. Se considera una habilidad explotar el código del juego. Existen categorías "glitchless" (sin glitches) para los jugadores que prefieren competir basándose únicamente en la habilidad de ejecución dentro de las reglas del juego.
¿Cuál es el speedrun más difícil de la historia?
Es una pregunta subjetiva, pero muchos argumentan que juegos con un alto componente de RNG (factor de aleatoriedad) y que requieren inputs frame-perfect durante largos periodos son los más difíciles. Títulos como Super Mario Bros. (donde el récord mundial se decide por sub-segundos) o juegos de RPG largos con RNG manipulable se encuentran entre los más desafiantes para conseguir un WR.
Conclusión: Más Allá del Récord
Estos diez ejemplos son solo la punta del iceberg de un universo lleno de dedicación, creatividad y una pasión inagotable por los videojuegos. Cada world record es la culminación de miles de horas de práctica, investigación y colaboración comunitaria. El speedrunning nos enseña que siempre hay una nueva ruta que descubrir, un nuevo glitch que explotar y un nuevo límite que romper. Es la celebración definitiva de todo lo que amamos del gaming: el desafío, el descubrimiento y la comunidad.
Ahora te toca a ti, runner. ¿Cuál es el speedrun más épico que has visto? ¿Hay alguna leyenda que crees que debería estar en esta lista? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios y comparte tus propios PB (Personal Bests)! Únete a nuestra comunidad de jugadores para seguir discutiendo las mejores estrategias y celebrar las runs más increíbles.