Guía Definitiva de Speedrun para Minecraft 1.17/1.16: ¡De Cero al Ender Dragon!

Guía Definitiva de Speedrun para Minecraft 1.17/1.16: ¡De Cero al Ender Dragon!

Guía de speedrun de Minecraft 1.17 - Cómo derrotar al Ender Dragon rápidamente

¿Has visto a runners como IlloJuan o elRubius destrozar el crono y matar al Ender Dragon en menos tiempo del que tardas en decidir qué cenar? ¿Sientes esa llamada, esa adrenalina de competir contra el reloj en uno de los juegos más icónicos de la historia? Si has asentido, estás en el lugar correcto, futuro speedrunner.

Olvídate de construir casitas y granjas automáticas. Hoy, vamos a la guerra contra el RNG (Random Number Generation), el dios impredecible de Minecraft. Esta no es una simple guía; es tu manual de batalla para completar un speedrun en la categoría más popular: Any% Glitchless con Seed Aleatoria para las versiones 1.16 y 1.17. Te llevaré de la mano, bloque a bloque, desde el spawn hasta los créditos finales. ¡Prepara tu pico, afila tu espada y pongamos ese cronómetro a cero!

Fase 1: El Rush del Overworld - Los Primeros 5 Minutos Son Vida o Muerte

Tu run empieza en el segundo que el mundo carga. No hay tiempo para admirar el paisaje. Tu único objetivo es llegar al Nether lo más rápido posible. Esto es lo que necesitas hacer, sin dudar.

El Spawn y la Búsqueda del Tesoro Líquido

Lo primero es lo primero: necesitas madera. Unos 3-4 troncos son suficientes para empezar. Craftea una mesa de trabajo y haz un pico de madera. Tu siguiente prioridad es la piedra para mejorar tus herramientas. Pero el verdadero objetivo, la clave de un buen inicio, es encontrar un lago de lava en la superficie.

¿Por qué un lago de lava? Porque te permite crear un portal al Nether sin tener que minar obsidiana con un pico de diamante, un proceso que mataría tu tiempo. Esta es la "bucket strat" (estrategia del cubo).

  1. Consigue 3 de hierro: Mientras buscas el lago de lava, mantén los ojos abiertos para encontrar hierro en la superficie de montañas o cuevas. Necesitas 3 lingotes para craftear un cubo.
  2. Crea el cubo y el mechero: Con el hierro, haz un cubo. Si encuentras grava, pica hasta conseguir un pedernal para hacer un mechero. ¡Esencial!
  3. Construye el portal: Usa el cubo para recoger lava y agua. Construye el molde del portal (un rectángulo de 4x5) con bloques de tierra o piedra y vierte el agua y la lava para crear la obsidiana.
Pro-Tip: No pierdas tiempo matando animales para comida al principio, a menos que sea absolutamente necesario. Tu prioridad es el portal. ¡Cada segundo cuenta!

Si el RNG te castiga y no encuentras lava en la superficie, la run puede estar comprometida. Los runners de élite resetean la partida si no encuentran las condiciones ideales en los primeros minutos. No te sientas mal por hacerlo tú también.

Fase 2: Conquistando el Infierno Naranja - El Nether y sus Secretos

Has entrado al Nether. Aquí es donde una buena run se convierte en una run legendaria. Tus objetivos son dos y deben ser abordados con eficiencia máxima: conseguir 12 Perlas de Ender y al menos 6 Varas de Blaze.

El Baile con los Piglins y la Búsqueda de la Fortaleza

La versión 1.16 revolucionó el speedrunning de Minecraft con la introducción del trueque con Piglins (Piglin Bartering).

  • Busca oro: Al entrar al Nether, tu prioridad es encontrar oro. Los biomas de "Nether Wastes" y "Crimson Forest" son ideales para esto.
  • Equípate una pieza de oro: Ponte cualquier pieza de armadura de oro para que los Piglins no te ataquen de inmediato.
  • Encuentra un Bastión: Los Bastiones están llenos de Piglins y bloques de oro. Son el lugar perfecto para el trueque. Tira lingotes de oro a los Piglins y ellos te darán objetos a cambio. Lo que más nos interesa son las Perlas de Ender. La probabilidad no es alta, así que necesitarás bastante oro.

Simultáneamente, debes buscar una Fortaleza del Nether. Aquí es donde encontrarás a los Blazes, los mobs que sueltan las Varas de Blaze necesarias para craftear los Ojos de Ender.

Estrategia de combate contra Blazes: Acorralarlos en un espacio cerrado es clave. Crea un muro con bloques para protegerte de sus proyectiles y atácalos cuerpo a cuerpo después de que disparen. ¡Recoge esas varas como si tu PB (Personal Best) dependiera de ello!

Una vez que tengas suficientes perlas y varas (recuerda, necesitas al menos 6 varas para 12 Polvos de Blaze), es hora de volver al Overworld. No pierdas ni un segundo más en esta dimensión infernal.

Fase 3: La Caza del Stronghold - Triangulación para Dummies

De vuelta en el Overworld, es el momento de aplicar un poco de geometría. Craftea tus Varas de Blaze en Polvo de Blaze y combínalo con tus Perlas de Ender para crear Ojos de Ender. Ahora empieza la caza del Stronghold.

La técnica se llama triangulación. El objetivo es encontrar la ubicación del portal al End sin gastar todos tus preciosos ojos.

  1. Primer lanzamiento: Quédate quieto y lanza un Ojo de Ender. Mira en qué dirección vuela y anota tus coordenadas (F3).
  2. Muévete y segundo lanzamiento: Corre unos 500-800 bloques en una dirección perpendicular a la trayectoria del primer ojo. Lanza un segundo ojo.
  3. Calcula la intersección: El punto donde las trayectorias de los dos ojos se cruzan es donde se encuentra el Stronghold. Imagina dos líneas rectas en un mapa; ¡tienes que encontrar dónde hacen una "X"!
  4. ¡A cavar!: Una vez que estés sobre la ubicación aproximada, lanza un ojo más. Si se va hacia abajo, ¡bingo! Cava directamente hacia abajo hasta encontrar el Stronghold.

Navega por el Stronghold hasta encontrar la sala del portal. Coloca los Ojos de Ender en los marcos vacíos y salta. Es la hora del jefe final.

Fase 4: El Duelo Final - Cómo "One-Shotear" al Ender Dragon con Camas

Has llegado al End. Podrías luchar contra el dragón de la forma tradicional, pero esto es un Guía de Speedrun, y aquí buscamos la máxima eficiencia. La estrategia meta actual es la explosión de camas.

¿Por qué camas? Porque cuando intentas dormir en una cama en el Nether o en el End, esta explota con una potencia devastadora. Y al dragón no le gusta nada.

Aquí tienes el plan de ataque, paso a paso:

  • Prepara el campo: Antes de saltar al portal del End, asegúrate de tener al menos 4-5 camas, un cubo de agua y algunos bloques sólidos.
  • Destruye las torres: Lo primero es destruir los Cristales del End que curan al dragón. Usa un arco, bolas de nieve, o sube a las torres para romperlos. Las torres con rejas son las más complicadas; usa tu cubo de agua para subir de forma segura (MLG Water Bucket).
  • El "One-Cycle": Una vez todos los cristales estén destruidos, el dragón se posará en el portal de bedrock del centro. Este es tu momento. Corre hacia él.
  • La explosión: Coloca un bloque al lado de la bedrock, justo debajo de la cabeza del dragón. Pon una cama encima. Aléjate un poco y haz clic derecho en la cama. ¡BOOM! La explosión le hará un daño masivo.
  • Repite y gana: Coloca otra cama y repite el proceso tan rápido como puedas. Con 3-4 explosiones bien sincronizadas, el dragón caerá antes de que pueda siquiera levantar el vuelo de nuevo.

En cuanto el dragón muera, el cronómetro se detiene. ¡Lo has conseguido! Has completado tu primer speedrun de Minecraft.

¿Prefieres una guía más visual? Aquí tienes un resumen en video que te muestra muchas de estas estrategias en acción:

La Mentalidad del Speedrunner: RNG, Práctica y No Rendirse

Completar un speedrunning no es solo seguir unos pasos. Es una disciplina. Aquí van unos consejos finales:

  • Acepta el RNG: Habrá runs donde el mundo te odie. Sin lava, sin fortaleza a la vista, malos trades con los Piglins... Es parte del juego. La clave es resetear y empezar de nuevo sin frustrarse.
  • Practica los puntos clave: Dedica tiempo a practicar solo la lucha contra los Blazes, o las explosiones con camas en un mundo creativo. Pulir estas mecánicas te ahorrará minutos cruciales.
  • Mira a los profesionales: Estudia los World Records en speedrun.com. Fíjate en sus movimientos, su gestión del inventario, las pequeñas optimizaciones que hacen. Aprenderás trucos que ni te imaginas.
  • No te compares con Dream: Aunque sus runs son entretenidas, recuerda la controversia sobre la manipulación de las probabilidades. Concéntrate en mejorar tu propio tiempo (PB), no en récords mundiales al principio.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

Aquí tienes respuestas rápidas a algunas dudas comunes que podrías tener.

¿Cuál es la mejor versión de Minecraft para speedrunning?

Actualmente, la versión estándar para speedruns competitivos de la categoría Any% Glitchless es la 1.16.1. Ofrece las mecánicas del Nether de la 1.16 con un RNG ligeramente más favorable que versiones posteriores. Sin embargo, las estrategias de esta guía son perfectamente aplicables a la 1.17.

¿Qué es el RNG y por qué es tan importante en un speedrun de Minecraft?

RNG significa 'Random Number Generation' (Generación de Números Aleatorios). En Minecraft, determina todo: dónde apareces, la estructura del mundo, qué objetos sueltan los mobs, los trades de los Piglins, etc. Un buen RNG (una 'god seed') puede darte un lago de lava al lado del spawn y una fortaleza junto al portal, ahorrándote minutos vitales. Un mal RNG puede matar la run antes de empezar.

¿Necesito mods para hacer un speedrun de Minecraft?

No, para enviar un tiempo a las tablas de clasificación oficiales, debes jugar en una versión 'vanilla' (sin modificar) del juego. Sin embargo, existen mods de práctica que te permiten, por ejemplo, practicar la lucha contra el dragón o el trueque con Piglins repetidamente, los cuales son muy útiles para mejorar.

¿Cuánto tiempo se tarda en conseguir un buen speedrun?

Depende de tu habilidad y práctica. Tu primer speedrun completado puede llevarte varias horas, ¡y eso ya es un gran logro! Bajar de la hora es un buen objetivo inicial. Los tiempos competitivos suelen estar por debajo de los 20 minutos, y los récords mundiales se acercan a los 10 minutos o incluso menos. ¡Todo es cuestión de perseverancia!


Ahora tienes el conocimiento y la estrategia. El único ingrediente que falta es tu determinación. Lanza un nuevo mundo, pon el crono y aplica todo lo que has aprendido. No te preocupes si las primeras runs son un desastre; le pasa a todo el mundo. Lo importante es aprender de cada error y seguir adelante.

¡Ahora te toca a ti! ¿Cuál ha sido tu primer tiempo? ¿Tienes algún truco que no hayamos mencionado? ¡Comparte tus experiencias y tus PBs en los comentarios! Queremos ver cómo la comunidad de GamingSpeedrun.com destroza sus récords. ¡Nos vemos en la línea de meta!