Análisis Post-Mortem: Los 5 Peores Videojuegos de 2021 que Rompieron la Comunidad

Tabla de Contenidos
- #5 - Destruction AllStars: Potencial de PS5 a la Basura
- #4 - Evil Inside: La Sombra de P.T. es Demasiado Larga
- #3 - BioMutant: Ahogado en su Propia Ambición
- #2 - Balan Wonderworld: Crónica de una Muerte Anunciada
- #1 - eFootball 2022: El Autogol Más Humillante de la Historia
- Menciones (Des)honrosas que No Podemos Ignorar
- Preguntas Frecuentes sobre Lanzamientos Desastrosos
- Conclusión: Las Lecciones que 2021 Nos Dejó
#5 - Destruction AllStars: Potencial de PS5 a la Basura
La Promesa Rota: Un Twisted Metal para la Nueva Generación
En el papel, Destruction AllStars sonaba increíble. Un exclusivo de PlayStation 5 para demostrar el poder de la consola, mezclando el caos de Twisted Metal con la agilidad de un juego de parkour y personajes al estilo de Overwatch. La idea de combates vehiculares frenéticos, con la posibilidad de eyectarte y correr por la arena para robar otro coche, era una fórmula ganadora. Se vendió como el primer gran multijugador de PS5.El Desastre del Lanzamiento: Vacío y Repetitivo
El primer mal augurio fue su retraso y el cambio de modelo: de ser un juego de 70 dólares a ser "regalado" en PS Plus. Y la razón quedó clara muy pronto. El juego era... vacío.- Jugabilidad superficial: El núcleo del gameplay se volvía repetitivo a las pocas horas. No había profundidad, ni estrategias complejas. Era chocar por chocar.
- Falta de contenido: Pocos modos de juego, una progresión casi inexistente y un sistema de monetización que se sentía fuera de lugar para un juego que inicialmente iba a ser de precio completo.
- Personajes sin carisma: A pesar de sus diseños coloridos, los "AllStars" carecían de la personalidad y las habilidades únicas que hacen que los hero shooters funcionen.
Destruction AllStars se sintió más como una tech demo para el DualSense que como un juego completo. Una experiencia que se desinfló más rápido que un neumático en su propia arena.
Veredicto de Speedrun: Potencial Cero
Siendo un juego exclusivamente multijugador y basado en el caos del RNG, es veneno puro para la comunidad de speedrunning. No hay rutas que optimizar, ni glitches que explotar para saltarse secciones (porque no hay secciones). Es un juego tan dependiente de la interacción impredecible con otros jugadores que buscar un WR (World Record) sería una tarea de pura suerte, no de habilidad. Caso cerrado.#4 - Evil Inside: La Sombra de P.T. es Demasiado Larga
La Promesa Rota: El Sucesor Espiritual de P.T.
Desde que Konami canceló Silent Hills y eliminó la demo P.T. de Hideo Kojima, ha habido un hueco en el corazón del terror psicológico. Evil Inside, con sus pasillos claustrofóbicos y su atmósfera opresiva, se publicitó descaradamente como un heredero de esa experiencia. La promesa era simple: un viaje aterrador que jugaría con nuestra mente.El Desastre del Lanzamiento: Un Clon Sin Alma y Roto
El resultado fue una de las copias más descaradas y mal ejecutadas que se recuerdan. Más que un homenaje, se sintió como un plagio de bajo presupuesto que no entendía qué hizo grande a P.T.- Jump scares predecibles: El juego dependía exclusivamente de sustos baratos y repetitivos, eliminando cualquier atisbo de tensión o miedo psicológico.
- Duración insultante: Podías terminar el juego en menos de una hora, y no porque fueras un speedrunner. Simplemente no había más contenido.
- Puzzles absurdos y falta de pulido: Los pocos "puzzles" que había carecían de lógica, y el juego estaba plagado de problemas técnicos y una falta de pulido general que rompía la poca inmersión que intentaba crear.
Veredicto de Speedrun: Carne de "Meme Run"
Aquí la cosa cambia. Precisamente por su corta duración y su simpleza, Evil Inside tiene un pequeño nicho en las categorías de "Meme Run" o "Completionist%". La comunidad no lo corre porque sea un buen juego, sino como una broma. Los runs se centran en memorizar la secuencia de eventos y optimizar el movimiento en sus pasillos para arañar segundos. No busques aquí técnicas complejas como un BLJ (Backwards Long Jump); es más una carrera contra el crono en un pasillo del terror de feria.#3 - BioMutant: Ahogado en su Propia Ambición
La Promesa Rota: Un RPG de Mundo Abierto Único
BioMutant fue el ejemplo perfecto de "development hell" (infierno de desarrollo) que generó un hype desmedido durante años. Prometía un RPG de mundo abierto post-apocalíptico con un sistema de creación de personajes profundo, combate que mezclaba kung-fu, disparos y mutaciones, y una narrativa con decisiones morales. Era una lista de deseos de todo lo que amamos del género.El Desastre del Lanzamiento: Un Mar de Ideas de un Centímetro de Profundidad
Cuando finalmente llegó, BioMutant se sintió como un juego con una crisis de identidad. Tenía muchas ideas, pero ninguna estaba bien ejecutada.- Mundo vacío y repetitivo: El mapa era grande, pero las misiones eran un copia-pega constante. Ve a este sitio, recoge esto, derrota a estos enemigos. La fórmula se agotaba en las primeras cinco horas.
- Combate insatisfactorio: A pesar de sus promesas, el combate carecía de impacto. Los enemigos eran esponjas de balas y los controles se sentían imprecisos.
- Narrador insufrible: Una de las decisiones de diseño más criticadas fue tener un narrador que traducía constantemente el lenguaje "gibberish" de los personajes, ralentizando el ritmo y volviéndose increíblemente molesto.
Veredicto de Speedrun: Potencial Desperdiciado
Un mundo abierto con físicas algo janky es, en teoría, un paraíso para los speedrunners en busca de sequence breaks y skips. Y aunque la comunidad encontró algunos glitches para moverse más rápido, el juego nunca despegó en la escena del speedrunningcommunity por una razón clave: no es divertido de jugar. Grinear un juego durante cientos de horas para optimizar una ruta requiere que el gameplay base sea, como mínimo, tolerable. BioMutant no lo era.#2 - Balan Wonderworld: Crónica de una Muerte Anunciada
La Promesa Rota: El Regreso de Yuji Naka
El nombre de Yuji Naka, creador de Sonic the Hedgehog y Nights into Dreams, era suficiente para generar expectación. Balan Wonderworld se presentaba como un regreso a la era dorada de los plataformas 3D de los 90, con un mundo mágico, más de 80 trajes con habilidades únicas y una banda sonora encantadora. La demo fue nuestra primera y terrible advertencia.El Desastre del Lanzamiento: Injugable por Diseño
Este no es un caso de un juego roto por bugs (que también los tenía), sino de un juego fundamentalmente mal diseñado. Su fracaso fue tan estrepitoso que hasta su propio director, Yuji Naka, acabó demandando a Square Enix.- El control de un solo botón: La decisión más infame. Casi todas las acciones, incluyendo las habilidades de los 80 trajes, se asignaban a un único botón. Esto significaba que para saltar, necesitabas un traje específico que te permitiera saltar, perdiendo la capacidad de atacar, y viceversa. Era frustrante, limitante y anti-intuitivo.
- Diseño de niveles pobre: Los niveles eran lineales, vacíos y sin inspiración. No había desafío ni incentivo para la exploración.
- Historia incomprensible: La trama se contaba a través de cinemáticas pre-renderizadas de baja calidad que no lograban conectar emocionalmente y dejaban al jugador completamente confundido.
Balan Wonderworld no solo es uno de los peores juegos de 2021, sino que podría entrar en el panteón de los peores plataformas de la historia. Puedes consultar su desastrosa puntuación en Metacritic como prueba.
Veredicto de Speedrun: Una Forma de Tortura
Correr Balan Wonderworld sería un acto de masoquismo digital. El movimiento del personaje es lento, torpe y extremadamente limitado por el sistema de trajes. Cualquier intento de optimización chocaría de frente con un muro de diseño de juego que castiga la velocidad y la fluidez. Mantente alejado.#1 - eFootball 2022: El Autogol Más Humillante de la Historia
La Promesa Rota: La Evolución de PES
Konami decidió matar su legendaria franquicia Pro Evolution Soccer (PES) para dar paso a eFootball. El plan era ambicioso: un juego free-to-play, multiplataforma, construido desde cero en Unreal Engine 4 para competir directamente con FIFA. Prometían una nueva era del fútbol digital, con físicas realistas y un gameplay revolucionario.El Desastre del Lanzamiento: Una Demo Rota Vendida como Juego Final
Lo que se lanzó en septiembre de 2021 no fue un juego. Fue una catástrofe, un producto en estado pre-alpha que se convirtió instantáneamente en el juego peor valorado de la historia de Steam. Un auténtico Análisis Gamer de este lanzamiento revela fallos en todos los niveles.- Glitches gráficos grotescos: Los rostros de jugadores como Messi y Ronaldo se convirtieron en memes globales por sus expresiones terroríficas y deformidades. Los "ojos de zombie" de eFootball son ya historia de internet.
- Físicas de balón y jugadores rotas: El balón se comportaba de forma errática, los jugadores se tropezaban entre sí, los árbitros atravesaban a los futbolistas... Era un caos injugable.
- Contenido inexistente: El juego se lanzó con solo 9 equipos, un modo de juego y sin las mecánicas básicas que se esperaban. Era una demo técnica, y una muy mala.
Veredicto de Speedrun: Rey del "Bug Showcase%"
eFootball 2022 es tan absurdamente roto que no se puede speedrunnear de forma tradicional. Sin embargo, ha creado su propia categoría no oficial: el "Bug Showcase%". La meta no es ganar un partido rápido, sino provocar los glitches más espectaculares en el menor tiempo posible. Desde hacer que un jugador atraviese el campo levitando hasta conseguir el gol más físicamente imposible, la comunidad ha encontrado una forma retorcida de "disfrutar" de este desastre.Menciones (Des)honrosas que No Podemos Ignorar
El pozo de la decepción de 2021 es profundo. Sería un crimen no mencionar brevemente a:- Grand Theft Auto: The Trilogy – The Definitive Edition: Un desastre técnico que masacró el legado de tres clásicos con modelos de personajes horribles, bugs que rompían el juego y una lluvia que parecía el código de Matrix.
- Battlefield 2042: Aunque no es tan "malo" como los de la lista, su lanzamiento estuvo plagado de problemas, falta de contenido básico (¡como un marcador!) y decisiones de diseño que enfurecieron a la comunidad veterana.