Speedrunning the Worst Doom Ports: When Bad Becomes Beautiful

Hey fellow speedrunners and gaming enthusiasts! Ever looked at a game and thought, "This is objectively terrible, but I bet I could beat it in record time"? If so, you're in the right place. Today, we're diving headfirst into the glorious mess that is "terrible Doom ports" and exploring why the speedrunning community sometimes finds gold in the roughest, buggiest digital dirt. It's not about playing the games as intended; it's about breaking them, bending them, and ultimately, mastering them through sheer grit and ingenuity. We're talking about uncovering glitches, exploiting unintended mechanics, and finding the fastest path through what developers might have considered finished products. This isn't your typical speedrun guide; this is a journey into the heart of what makes speedrunning so fascinating: the ultimate test of skill and understanding against even the most flawed of games.

Why Tackle "Terrible" Doom Ports?

The allure of speedrunning often lies in mastering a well-designed game. However, there's a unique satisfaction in conquering a game that's, frankly, a dumpster fire. These "terrible Doom ports" often stem from rushed development, poor emulation, or ambitious but failed attempts to adapt the iconic gameplay to new hardware. What results is a chaotic playground ripe for exploitation. Players aren't looking for the intended experience; they're looking for the quickest way from A to B, regardless of how broken the path is.

This involves an entirely different skillset. Instead of memorizing enemy patterns and optimal combat routes, speedrunners in these ports often focus on:

  • Understanding engine limitations: How does the port handle collision detection? What are its rendering quirks?
  • Exploiting unintended physics: Can you clip through walls? Are there sequence breaks that trivialize entire levels?
  • Finding visual glitches: Sometimes, visual bugs can lead to functional gameplay advantages.
  • Mastering absurd controls: If the controls are awful, learning to work *with* them or around them is key.

It's about pushing the boundaries of what the game engine can handle, often far beyond what the original creators envisioned. For those who love digging into the nitty-gritty of game mechanics, these ports offer an unparalleled challenge.

The Art of Breaking Games: Glitches, Skips, and Strats

When we talk about speedrunning terrible ports, the focus shifts dramatically from execution to discovery. The "strategy" often involves identifying and exploiting game-breaking glitches. These aren't minor bugs; these are fundamental flaws that allow players to bypass entire sections, gain unfair advantages, or even crash the game in a controlled manner to reset their position.

Consider the concept of skips. In a well-made game, a skip might save a few seconds. In a broken port, a skip could mean bypassing 80% of a level. This requires deep knowledge of the game's internal workings, often discovered through extensive glitch hunting and experimentation. The term "strats" (strategies) takes on a whole new meaning here, often referring to complex sequences of inputs designed to trigger a specific glitch. It's less about reflexes and more about precise manipulation of the game's systems.

"The goal isn't to play the game; it's to reveal its secrets, the ones hidden beneath layers of bugs and poor design."

The community often develops specialized techniques. For instance, in some poorly emulated games, frame-perfect inputs might be crucial, not for a complex maneuver, but just to get the game to register a command correctly. Similarly, understanding the RNG (Random Number Generation) in these ports can be a double-edged sword; sometimes it's the source of frustration, and other times it's the key to a repeatable exploit.

Case Study: A Notorious Doom Port

Let's imagine a hypothetical Doom port, one that suffered from severe clipping issues and an unpredictable framerate. In this scenario, a speedrunner might discover that by performing a specific movement at a certain angle near a wall, they could clip through geometry. This isn't just a visual bug; it's a pathway to skipping entire encounters and combat arenas.

The development of a speedrun for such a port would involve:

  • Mapping out potential skips: Identifying every wall and corner that might allow clipping.
  • Testing different angles and speeds: Finding the precise inputs for consistent clipping.
  • Developing a route: Integrating these skips into a logical progression from the start to the end of the game.
  • Practicing the sequence: Even with glitches, muscle memory and timing are crucial.

This meticulous process often involves hours of trial and error, leading to the discovery of techniques that are both impressive and utterly unintended. The runner might find that a particular sequence of jumps and strafes allows them to bypass an entire boss fight, or that a poorly implemented enemy AI can be exploited to ignore the player entirely. It's a dance with the game's flaws.

The Speedrun Mindset for Flawed Games

Approaching a "terrible" game for speedrunning requires a specific mindset. You're not playing to enjoy the narrative or the intended gameplay loop. You're playing to break the game. This means embracing the frustration, celebrating the small victories that come from uncovering an exploit, and developing an almost pathological understanding of the game's code and mechanics, even if you don't have access to the source.

The goal is to achieve the fastest possible time, and if the game's flaws offer a shortcut, that's the path you take. This often involves a focus on:

  • Efficiency over Aesthetics: Who cares if the run looks janky or nonsensical? If it's fast, it's good.
  • Problem-Solving: Every bug is a potential puzzle to be solved.
  • Community Collaboration: Sharing discoveries and refining strats is vital.

It's a testament to the human drive to achieve mastery, even when the tools provided are, at best, mediocre. The satisfaction comes not from the polish of the game, but from the runner's ability to find order and speed within the chaos.

"Some speedrunners spend years perfecting glitches in games that have sold millions. Others dedicate their lives to shaving milliseconds off a game released in 1998 with a notorious reputation for being broken. Both are equally valid pursuits within the speedrunning community."

Community and Discovery in the Glitch Scene

The world of speedrunning broken games is incredibly collaborative. Discovering a new glitch or a more efficient strat can elevate a runner's status within the community. Platforms like Discord servers and forums become hubs for sharing discoveries, proof-of-concept videos, and route discussions. The community plays a crucial role in validating new findings and helping to refine them into actionable strategies.

For example, on communities dedicated to obscure or problematic game ports, you'll find dedicated channels for specific glitches, skips, and sequence breaks. Runners will meticulously document frame data, object behavior, and engine quirks. It’s a constant cycle of exploration and optimization. The shared goal is to push the boundaries of what's possible within the game's flawed framework, often leading to:

  • World Records (WRs) that seem impossible to beat.
  • New categories based on specific glitches or exploits.
  • A deeper understanding of game development and engine behavior.

These communities foster a unique camaraderie, built on shared passion for uncovering the "truth" behind a game's code, no matter how ugly it might be. It's a pure form of gaming archaeology, driven by the desire to be the fastest, no matter the cost to the game's integrity.

Frequently Asked Questions

Why would anyone speedrun a bad game?

Speedrunning a bad game is about the challenge of exploiting its flaws to achieve the fastest possible time. It's a test of game knowledge, glitch discovery, and precise execution, offering a unique satisfaction beyond playing a polished game.

What are the most common types of glitches found in bad game ports?

Common glitches include clipping (passing through walls), sequence breaks (skipping parts of the game), AI exploits (enemies not detecting the player), physics bugs, and graphical anomalies that can sometimes be used for gameplay advantage.

How do speedrunners discover these glitches?

Glitches are often discovered through dedicated glitch hunting, extensive experimentation, community collaboration, and sometimes, sheer accident. Runners will push the game's engine to its limits, trying unusual inputs and exploring out-of-bounds areas.

Is there a difference between speedrunning a "good" game and a "bad" one?

Yes, significantly. Speedrunning good games focuses on optimized routes and precise execution of intended mechanics. Speedrunning bad games often involves breaking the game, exploiting unintended mechanics, and developing entirely new strategies based on its flaws.

Where can I find speedruns of "terrible" Doom ports?

Websites like Speedrun.com are great resources. You can also find many examples and discussions on YouTube and dedicated gaming forums or Discord servers related to specific Doom communities.

Ultimately, the pursuit of speed in flawed games is a testament to the ingenuity and dedication of the gaming community. It's about finding beauty and mastery in the unexpected, proving that even the most broken experiences can be conquered with enough skill and a bit of madness. So, next time you encounter a notoriously bad game, think twice – it might just be your next speedrunning obsession!

Análisis Post-Mortem: Los 5 Peores Videojuegos de 2021 que Rompieron la Comunidad

```json ```

Análisis Post-Mortem: Los 5 Peores Videojuegos de 2021 que Rompieron la Comunidad

Collage de los peores videojuegos de 2021 analizados en GamingSpeedrun
Seamos sinceros, colegas. Todos conocemos ese sentimiento. El hype que te recorre las venas durante meses, viendo tráilers, leyendo avances, imaginando las horas de vicio que te esperan. Y entonces, llega el día del lanzamiento, instalas el juego... y el castillo de naipes se derrumba. 2021 fue un año que prometía la consolidación de la nueva generación de consolas, pero también nos dejó una dolorosa colección de Fracasos de Videojuegos que quedarán en la infamia. Pero aquí en GamingSpeedrun.com no nos quedamos en la superficie. No vamos a hacer una simple lista para quejarnos. Vamos a hacer una autopsia. Un análisis post-mortem de cada uno de estos desastres para entender qué salió mal, por qué nos dolieron tanto y, por supuesto, responder la pregunta que todo Speedrunner se hace: ¿hay algo rescatable en este festival de bugs y malas decisiones? ¿Podría un juego roto dar lugar a un speedrun legendario? Prepárate, porque vamos a hurgar en la herida. Esta es nuestra "Hall of Shame" de 2021.

#5 - Destruction AllStars: Potencial de PS5 a la Basura

La Promesa Rota: Un Twisted Metal para la Nueva Generación

En el papel, Destruction AllStars sonaba increíble. Un exclusivo de PlayStation 5 para demostrar el poder de la consola, mezclando el caos de Twisted Metal con la agilidad de un juego de parkour y personajes al estilo de Overwatch. La idea de combates vehiculares frenéticos, con la posibilidad de eyectarte y correr por la arena para robar otro coche, era una fórmula ganadora. Se vendió como el primer gran multijugador de PS5.

El Desastre del Lanzamiento: Vacío y Repetitivo

El primer mal augurio fue su retraso y el cambio de modelo: de ser un juego de 70 dólares a ser "regalado" en PS Plus. Y la razón quedó clara muy pronto. El juego era... vacío.
  • Jugabilidad superficial: El núcleo del gameplay se volvía repetitivo a las pocas horas. No había profundidad, ni estrategias complejas. Era chocar por chocar.
  • Falta de contenido: Pocos modos de juego, una progresión casi inexistente y un sistema de monetización que se sentía fuera de lugar para un juego que inicialmente iba a ser de precio completo.
  • Personajes sin carisma: A pesar de sus diseños coloridos, los "AllStars" carecían de la personalidad y las habilidades únicas que hacen que los hero shooters funcionen.
Destruction AllStars se sintió más como una tech demo para el DualSense que como un juego completo. Una experiencia que se desinfló más rápido que un neumático en su propia arena.

Veredicto de Speedrun: Potencial Cero

Siendo un juego exclusivamente multijugador y basado en el caos del RNG, es veneno puro para la comunidad de speedrunning. No hay rutas que optimizar, ni glitches que explotar para saltarse secciones (porque no hay secciones). Es un juego tan dependiente de la interacción impredecible con otros jugadores que buscar un WR (World Record) sería una tarea de pura suerte, no de habilidad. Caso cerrado.

#4 - Evil Inside: La Sombra de P.T. es Demasiado Larga

La Promesa Rota: El Sucesor Espiritual de P.T.

Desde que Konami canceló Silent Hills y eliminó la demo P.T. de Hideo Kojima, ha habido un hueco en el corazón del terror psicológico. Evil Inside, con sus pasillos claustrofóbicos y su atmósfera opresiva, se publicitó descaradamente como un heredero de esa experiencia. La promesa era simple: un viaje aterrador que jugaría con nuestra mente.

El Desastre del Lanzamiento: Un Clon Sin Alma y Roto

El resultado fue una de las copias más descaradas y mal ejecutadas que se recuerdan. Más que un homenaje, se sintió como un plagio de bajo presupuesto que no entendía qué hizo grande a P.T.
  • Jump scares predecibles: El juego dependía exclusivamente de sustos baratos y repetitivos, eliminando cualquier atisbo de tensión o miedo psicológico.
  • Duración insultante: Podías terminar el juego en menos de una hora, y no porque fueras un speedrunner. Simplemente no había más contenido.
  • Puzzles absurdos y falta de pulido: Los pocos "puzzles" que había carecían de lógica, y el juego estaba plagado de problemas técnicos y una falta de pulido general que rompía la poca inmersión que intentaba crear.

Veredicto de Speedrun: Carne de "Meme Run"

Aquí la cosa cambia. Precisamente por su corta duración y su simpleza, Evil Inside tiene un pequeño nicho en las categorías de "Meme Run" o "Completionist%". La comunidad no lo corre porque sea un buen juego, sino como una broma. Los runs se centran en memorizar la secuencia de eventos y optimizar el movimiento en sus pasillos para arañar segundos. No busques aquí técnicas complejas como un BLJ (Backwards Long Jump); es más una carrera contra el crono en un pasillo del terror de feria.

#3 - BioMutant: Ahogado en su Propia Ambición

La Promesa Rota: Un RPG de Mundo Abierto Único

BioMutant fue el ejemplo perfecto de "development hell" (infierno de desarrollo) que generó un hype desmedido durante años. Prometía un RPG de mundo abierto post-apocalíptico con un sistema de creación de personajes profundo, combate que mezclaba kung-fu, disparos y mutaciones, y una narrativa con decisiones morales. Era una lista de deseos de todo lo que amamos del género.

El Desastre del Lanzamiento: Un Mar de Ideas de un Centímetro de Profundidad

Cuando finalmente llegó, BioMutant se sintió como un juego con una crisis de identidad. Tenía muchas ideas, pero ninguna estaba bien ejecutada.
  • Mundo vacío y repetitivo: El mapa era grande, pero las misiones eran un copia-pega constante. Ve a este sitio, recoge esto, derrota a estos enemigos. La fórmula se agotaba en las primeras cinco horas.
  • Combate insatisfactorio: A pesar de sus promesas, el combate carecía de impacto. Los enemigos eran esponjas de balas y los controles se sentían imprecisos.
  • Narrador insufrible: Una de las decisiones de diseño más criticadas fue tener un narrador que traducía constantemente el lenguaje "gibberish" de los personajes, ralentizando el ritmo y volviéndose increíblemente molesto.

Veredicto de Speedrun: Potencial Desperdiciado

Un mundo abierto con físicas algo janky es, en teoría, un paraíso para los speedrunners en busca de sequence breaks y skips. Y aunque la comunidad encontró algunos glitches para moverse más rápido, el juego nunca despegó en la escena del speedrunningcommunity por una razón clave: no es divertido de jugar. Grinear un juego durante cientos de horas para optimizar una ruta requiere que el gameplay base sea, como mínimo, tolerable. BioMutant no lo era.

#2 - Balan Wonderworld: Crónica de una Muerte Anunciada

La Promesa Rota: El Regreso de Yuji Naka

El nombre de Yuji Naka, creador de Sonic the Hedgehog y Nights into Dreams, era suficiente para generar expectación. Balan Wonderworld se presentaba como un regreso a la era dorada de los plataformas 3D de los 90, con un mundo mágico, más de 80 trajes con habilidades únicas y una banda sonora encantadora. La demo fue nuestra primera y terrible advertencia.

El Desastre del Lanzamiento: Injugable por Diseño

Este no es un caso de un juego roto por bugs (que también los tenía), sino de un juego fundamentalmente mal diseñado. Su fracaso fue tan estrepitoso que hasta su propio director, Yuji Naka, acabó demandando a Square Enix.
  • El control de un solo botón: La decisión más infame. Casi todas las acciones, incluyendo las habilidades de los 80 trajes, se asignaban a un único botón. Esto significaba que para saltar, necesitabas un traje específico que te permitiera saltar, perdiendo la capacidad de atacar, y viceversa. Era frustrante, limitante y anti-intuitivo.
  • Diseño de niveles pobre: Los niveles eran lineales, vacíos y sin inspiración. No había desafío ni incentivo para la exploración.
  • Historia incomprensible: La trama se contaba a través de cinemáticas pre-renderizadas de baja calidad que no lograban conectar emocionalmente y dejaban al jugador completamente confundido.
Balan Wonderworld no solo es uno de los peores juegos de 2021, sino que podría entrar en el panteón de los peores plataformas de la historia. Puedes consultar su desastrosa puntuación en Metacritic como prueba.

Veredicto de Speedrun: Una Forma de Tortura

Correr Balan Wonderworld sería un acto de masoquismo digital. El movimiento del personaje es lento, torpe y extremadamente limitado por el sistema de trajes. Cualquier intento de optimización chocaría de frente con un muro de diseño de juego que castiga la velocidad y la fluidez. Mantente alejado.

#1 - eFootball 2022: El Autogol Más Humillante de la Historia

La Promesa Rota: La Evolución de PES

Konami decidió matar su legendaria franquicia Pro Evolution Soccer (PES) para dar paso a eFootball. El plan era ambicioso: un juego free-to-play, multiplataforma, construido desde cero en Unreal Engine 4 para competir directamente con FIFA. Prometían una nueva era del fútbol digital, con físicas realistas y un gameplay revolucionario.

El Desastre del Lanzamiento: Una Demo Rota Vendida como Juego Final

Lo que se lanzó en septiembre de 2021 no fue un juego. Fue una catástrofe, un producto en estado pre-alpha que se convirtió instantáneamente en el juego peor valorado de la historia de Steam. Un auténtico Análisis Gamer de este lanzamiento revela fallos en todos los niveles.
  • Glitches gráficos grotescos: Los rostros de jugadores como Messi y Ronaldo se convirtieron en memes globales por sus expresiones terroríficas y deformidades. Los "ojos de zombie" de eFootball son ya historia de internet.
  • Físicas de balón y jugadores rotas: El balón se comportaba de forma errática, los jugadores se tropezaban entre sí, los árbitros atravesaban a los futbolistas... Era un caos injugable.
  • Contenido inexistente: El juego se lanzó con solo 9 equipos, un modo de juego y sin las mecánicas básicas que se esperaban. Era una demo técnica, y una muy mala.

Veredicto de Speedrun: Rey del "Bug Showcase%"

eFootball 2022 es tan absurdamente roto que no se puede speedrunnear de forma tradicional. Sin embargo, ha creado su propia categoría no oficial: el "Bug Showcase%". La meta no es ganar un partido rápido, sino provocar los glitches más espectaculares en el menor tiempo posible. Desde hacer que un jugador atraviese el campo levitando hasta conseguir el gol más físicamente imposible, la comunidad ha encontrado una forma retorcida de "disfrutar" de este desastre.

Menciones (Des)honrosas que No Podemos Ignorar

El pozo de la decepción de 2021 es profundo. Sería un crimen no mencionar brevemente a:
  • Grand Theft Auto: The Trilogy – The Definitive Edition: Un desastre técnico que masacró el legado de tres clásicos con modelos de personajes horribles, bugs que rompían el juego y una lluvia que parecía el código de Matrix.
  • Battlefield 2042: Aunque no es tan "malo" como los de la lista, su lanzamiento estuvo plagado de problemas, falta de contenido básico (¡como un marcador!) y decisiones de diseño que enfurecieron a la comunidad veterana.

Preguntas Frecuentes sobre Lanzamientos Desastrosos

Conclusión: Las Lecciones que 2021 Nos Dejó

El año 2021 nos sirvió como un duro recordatorio: el hype es un arma de doble filo. Nos enseñó a ser más escépticos con las promesas de marketing y a valorar más las demos antes de comprar. Estos Bad Games no son solo fracasos comerciales; son lecciones para desarrolladores, publishers y para nosotros, la ComunidadGamer. Nos demuestran que una buena idea no es nada sin una ejecución sólida, que la nostalgia no puede salvar un mal diseño y que lanzar un juego a medias es el peor insulto para los jugadores que confían en ti. Ahora te toca a ti. ¿Qué juego te rompió el corazón en 2021? ¿Cuál fue tu mayor decepción? ¡Queremos leer tus historias de terror en los comentarios! Y si quieres discutir más a fondo estas y otras estrategias, únete a nuestra comunidad en Discord. ¡Nos vemos en la próxima run!

El Oscuro Secreto del Juego de ALF: ¿El Speedrun MÁS IMPOSIBLE de la Historia?

El Oscuro Secreto del Juego de ALF: ¿El Speedrun MÁS IMPOSIBLE de la Historia?

Arte de portada del videojuego ALF The First Adventure para Sega Master System

¡Qué pasa, comunidad de GamingSpeedrun.com! Todos recordamos con cariño a ALF, el carismático extraterrestre del planeta Melmac con un apetito insaciable por los gatos. La serie de los 80 es un ícono. Pero hoy no estamos aquí para hablar de la TV. Estamos aquí para desenterrar un secreto mucho más oscuro y frustrante, uno que yace olvidado en un cartucho de 8-bits: el videojuego oficial de ALF.

Cuando escuchas "El oscuro SECRETO detrás de la serie ALF", tu mente de gamer no piensa en problemas de producción televisiva. Piensas en un nivel secreto, un easter egg macabro o, como en este caso, un juego tan endiabladamente difícil y críptico que se ha resistido a la comunidad de speedrun durante décadas. ¿Es este el santo grial de los challenge runs? ¿Una obra maestra de la dificultad o simplemente un desastre de programación?

Agárrense, porque vamos a hacer un deep dive en ALF: The First Adventure para la Sega Master System. Analizaremos sus mecánicas rotas, su RNG infernal y trazaremos la ruta teórica de un speedrun Any% que podría, solo podría, ser posible. ¡Preparen sus cronómetros!

El Cartucho Maldito: Un Vistazo a ALF: The First Adventure

Lanzado en 1989 por Sega, ALF: The First Adventure pertenece a esa infame era de los videojuegos licenciados, donde la calidad era, siendo generosos, una ocurrencia tardía. La premisa es simple: como ALF, debes recolectar una serie de objetos para reparar tu nave espacial, que se ha estrellado en el garaje de la familia Tanner. Suena fácil, ¿verdad? Incorrecto.

Este juego es un laberinto de diseño críptico y una prueba de paciencia. A diferencia de otros clásicos de plataformas, ALF no te da ninguna pista. Estás solo, en un mundo hostil, con controles que se sienten como si estuvieras manejando un tanque en el hielo. La historia de los videojuegos está llena de títulos difíciles, pero pocos son tan confusos y deliberadamente obtusos como este.

"Jugar a ALF en la Master System es una lección de humildad. Cada pantalla es un puzzle diseñado por alguien que claramente odiaba a los niños de los 80. Es el Dark Souls de los juegos de sitcoms." - Un veterano de la escena Retro Gaming.

El objetivo principal es encontrar 9 objetos clave repartidos por diferentes escenarios, incluyendo la casa de los Tanner, las calles, una cueva submarina y finalmente, la tienda de electrónica. Cada objeto requiere una serie de acciones previas que el juego jamás te explica.

Deconstruyendo la Pesadilla: Mecánicas y Obstáculos

Para entender por qué un speedrunning de este juego es una proeza, debemos analizar sus mecánicas. Aquí es donde el verdadero horror comienza. Olvídense de los movimientos fluidos de Mario o los patrones predecibles de Mega Man.

  • Controles Rígidos: ALF se mueve en un grid invisible. Su salto tiene un arco fijo y una altura patética, haciendo que muchas plataformas sean un desafío pixel-perfect. No hay margen de error.
  • El Sistema de Inventario: Solo puedes llevar un objeto a la vez. ¿Necesitas usar una llave en una puerta al otro lado del mapa? Prepárate para un tedioso viaje de ida y vuelta, esquivando enemigos que reaparecen constantemente.
  • Enemigos Implacables: Desde el gato de la familia, Lucky, hasta los agentes del gobierno y los murciélagos en las cuevas. El mayor problema es que su comportamiento es altamente dependiente del RNG (Random Number Generation), la aleatoriedad del juego. Un enemigo puede no moverse o, en el siguiente intento, lanzarse directamente hacia ti sin previo aviso.
  • El Combate (o la falta de): Tu única "arma" es un matamoscas que aturde a ciertos enemigos por un par de segundos. Es prácticamente inútil y te deja vulnerable durante la animación. La estrategia principal es siempre evitar, nunca confrontar.

Aquí pueden ver un poco del gameplay en acción. Noten la lentitud, la precisión requerida y la naturaleza castigadora de cada error. Es un verdadero test de paciencia.

La Ruta Any% Teórica: Un Speedrun al Borde de lo Imposible

Un speedrun Any% busca terminar el juego lo más rápido posible, sin importar el porcentaje de compleción. En ALF, esto significa conseguir los objetos necesarios para reparar la nave y despegar. Aunque no existe una comunidad competitiva masiva, los foros de Retro Gaming y los entusiastas del TAS (Tool-Assisted Speedrun) han trazado una ruta teórica que minimiza el backtracking y reza por un buen RNG.

Early Game: El Caos Controlado de la Casa Tanner

El run comienza en el garaje. El primer gran desafío es conseguir la llave del coche de Willie y el salami del refrigerador. El problema es Lucky, el gato, cuya posición y movimiento son 100% aleatorios.

  1. Reset por RNG: Un buen run depende de que Lucky aparezca en el lado derecho de la cocina. Si aparece a la izquierda, bloquea el camino al salami, costando segundos vitales. Muchos runners reiniciarían la partida hasta obtener un "spawn" favorable.
  2. Recolección Óptima: La ruta óptima es: Garaje -> Coger el matamoscas -> Cocina -> Coger el salami -> Habitación de Brian -> Coger la llave del coche -> Volver al garaje. Esto parece simple, pero cada transición de pantalla es una tirada de dados con los enemigos.
  3. El primer "muro": La clave es usar el salami con el agente del gobierno que bloquea la salida de la casa. Si fallas el timing, te captura y pierdes el objeto. Es un ciclo frustrante que define el early game.

Mid-Game: Las Calles y el Legendario "Skip del Batiscafo"

Una vez fuera, el mapa se abre. El objetivo es llegar al estanque para usar un batiscafo y acceder a la cueva submarina. El camino está lleno de perros y agentes. Aquí es donde entra una de las estrategias de speedrun más míticas y, hasta ahora, no confirmadas en RTA (Real-Time Attack).

El "Willie Warp" o "Skip del Batiscafo" es una leyenda. Se dice que si te posicionas en un píxel exacto junto al coche de Willie y saltas en un frame específico, puedes provocar un glitch que te teletransporte directamente a la entrada de la cueva. Nadie lo ha replicado consistentemente, pero un TAS lo logró, ahorrando casi 2 minutos. Sería un absoluto game-breaker.

Sin el skip, la ruta es un paseo por el infierno:

  • Obtener las gafas de buceo: Debes ir a la tienda, comprar las gafas con monedas que encuentras en la calle, y volver. Un backtracking brutal.
  • Manipulación del RNG: Los runners expertos intentan realizar movimientos específicos para "manipular" el RNG de los perros, forzándolos a seguir patrones más predecibles. Esto requiere un conocimiento profundo del código del juego.

Late Game: La Cueva de las Salamandras y el Final Boss

La cueva submarina es el clímax de la dificultad. El batiscafo consume combustible rápidamente y la cueva es un laberinto. El objetivo aquí es capturar 10 salamandras, el "combustible" final para la nave.

Los desafíos finales:

  • Navegación Perfecta: Un giro en falso en el laberinto significa quedarse sin combustible y tener que empezar de nuevo desde la superficie.
  • Salamandras Erráticas: De nuevo, el RNG dicta el movimiento de las salamandras. Un mal patrón puede hacer que una captura sea imposible, obligándote a esperar y perder tiempo valioso.

Una vez con las salamandras, la ruta te lleva de vuelta al garaje. No hay un "jefe final" tradicional, el verdadero jefe es el propio juego. El "final boss" es el último viaje a través de la casa, con todos tus objetos, rezando para no ser atrapado por un agente del gobierno que apareció de la nada.

El Muro del RNG: ¿Por Qué Nadie Tiene el World Record?

La respuesta corta es: el juego es demasiado injusto. La comunidad de speedrunners prospera en juegos que, aunque difíciles, son consistentes. Puedes aprender patrones, dominar mecánicas y ejecutar glitches. ALF, sin embargo, se basa tanto en la suerte que incluso una ejecución perfecta puede ser arruinada por un mal RNG.

Por eso no verás a ALF en eventos como Games Done Quick. Su "run" es más una curiosidad, un desafío personal contra la locura de los 8-bits. Los pocos tiempos registrados en sitios no oficiales son producto de una paciencia sobrehumana y cientos, si no miles, de reinicios. Puedes consultar speedrun.com y verás que este juego ni siquiera tiene un tablero oficial, un testimonio de su estatus de paria.

En conclusión, el verdadero "oscuro secreto" de ALF no es una maldición de actores, sino el trauma colectivo de los gamers que se enfrentaron a este cartucho. Es un fascinante artefacto de la historia del gaming, un ejemplo perfecto de cómo no diseñar un juego, y por eso mismo, un desafío irresistible para los más valientes de nuestra comunidad.

Preguntas Frecuentes

Y tú, ¿conocías esta joya olvidada? ¿Te atreverías a intentar un run o conoces otro juego licenciado que sea una pesadilla similar? ¡Queremos leer tus historias de guerra en los comentarios! Comparte tus traumas con otros juegos "imposibles" y únete a nuestro Discord para discutir más estrategias y secretos del mundo del speedrunning.