Guía Definitiva Core Set 2021 en MTG Arena: Análisis, Unboxing y las Cartas que Rompieron el Meta

Guía Definitiva Core Set 2021 en MTG Arena: Análisis, Unboxing y las Cartas que Rompieron el Meta

Análisis y Unboxing del Core Set 2021 para MTG Arena con Teferi como protagonista
¡Saludos, Planeswalkers! Aquí el equipo de GamingSpeedrun.com, listo para sumergirnos en el maná y los recuerdos. Hoy no vamos a romper un world record en un speedrun de Ocarina of Time, pero sí vamos a hacer algo igual de emocionante: un análisis a la velocidad de la luz de una de las colecciones más impactantes de los últimos años en Magic: The Gathering Arena. Hablamos, por supuesto, de Core Set 2021 (M21). Para muchos, M21 fue más que un simple "set básico". Fue el regreso de cartas icónicas, la introducción de mecánicas poderosas y, sobre todo, la era de un Planeswalker que dominó el meta con puño de hierro: Teferi. ¿Estás buscando saber qué cartas de esa colección siguen siendo oro puro en Histórico? ¿Quieres entender por qué este set fue tan crucial? Has llegado al lugar correcto. Prepárate, porque vamos a desglosar M21 carta por carta para que domines el campo de batalla.

¿Qué fue realmente Core Set 2021? El Set de Teferi

Lanzado en julio de 2020, Core Set 2021 no fue un set básico cualquiera. Mientras que los Core Sets suelen tener una complejidad menor para atraer a nuevos jugadores, M21 llegó con una potencia de fuego considerable. El tema principal giraba en torno a Teferi, uno de los Planeswalkers más icónicos y poderosos del lore de Magic. La colección trajo de vuelta cartas legendarias como Ugin, el Dragón Espíritu y el Ángel Matademonios, pero también introdujo nuevas herramientas que rápidamente se convirtieron en piezas fundamentales del formato Estándar. Fue una mezcla perfecta de nostalgia y poder bruto que sacudió los cimientos de #Arena y nos dio incontables horas de gameplay de alta calidad.

La Experiencia del Unboxing: Reviviendo el Hype en Twitch

No hay nada como la adrenalina de abrir un sobre nuevo, ¿verdad? Aunque en MTG Arena no tenemos el olor a cartón nuevo, la emoción de ver esa carta Mítica Naranja brillar en la pantalla es insuperable. En nuestro livestream original de twitch, abrimos cientos de sobres de M21, y la reacción de la ComunidadGamer fue increíble. Cada Ugin, cada Teferi, era una celebración. Aquí tienes un fragmento de esa sesión, para que puedas revivir la emoción con nosotros y ver de primera mano las cartas que salieron en esa apertura masiva.

Análisis por Colores: Las Joyas y Bombas de M21

Vamos al grano. ¿Qué cartas deberías haber crafteado sí o sí? Aquí te dejamos un desglose por color de las piezas más importantes que nos dejó M21, tanto para Draft como para Construido.

Blanco: El Regreso de la Justicia Alada

  • Ángel Matademonios: Un clásico. Protección contra Demonios y Dragones, Vínculo Vital y Vuela. Una criatura que por sí sola podía ganar partidas en Draft y que vio juego en ciertos mazos de control en Estándar.
  • Orador Contenido: Este pequeño humano 1/1 por un maná era el motor de los mazos de "Life Gain" (ganancia de vidas). Junto a otras piezas, se convertía en una amenaza gigante muy rápidamente.
  • Luz Aniquiladora: Removal premium. Exiliar cualquier criatura o planeswalker por tres manás a velocidad de instantáneo era simplemente demasiado bueno para ignorarlo.

Azul: El Dominio Temporal

  • Teferi, Maestro del Tiempo: La estrella del set. Este Planeswalker era una pesadilla. Podía activar sus habilidades a velocidad de instantáneo, te permitía robar cartas constantemente y su ultimate era partida. Definió el meta por completo.
  • Tutela del Conjurador: La carta que hizo viables los mazos de "mill" (deckeo) en Estándar. Cada vez que robabas una carta, el oponente tenía que deckearse dos. Un motor de victoria alternativo y muy frustrante de enfrentar.
En mi experiencia, un Teferi no respondido en turno 4 era el equivalente a un "GG". Su capacidad para protegerse y generar ventaja de cartas era simplemente abrumadora para la mayoría de las estrategias.

Negro: Sacrificio y Poder

  • Ritos de la Aldea: Una de las mejores infrecuentes del set, y que sigue siendo un pilar en Histórico. Por un solo maná negro, podías sacrificar una criatura para robar dos cartas a velocidad de instantáneo. Esencial para mazos de Sacrificio y para protegerte del removal enemigo.
  • Eliminar: Removal simple y efectivo. "Destruye la criatura o planeswalker objetivo con coste de maná convertido de 3 o menos". Limpio, eficiente y necesario en un meta lleno de amenazas tempranas.
  • Demonio de la Llama Vil: Una bomba en Draft. Un 6/6 que vuela y arrolla por seis manás que, si bien te hacía daño, cerraba la partida en un par de turnos.

Rojo: Fuego y Velocidad

  • Terror de las Cumbres: Este dragón era una máquina de hacer daño. Cada vez que otra criatura entraba bajo tu control, podías hacerle daño igual a su fuerza a cualquier objetivo. Letal en mazos Midrange y de criaturas grandes.
  • Cíclope Electroestático: Una criatura clave para los mazos de hechizos. Crecía con cada instantáneo o conjuro que lanzabas y su poder podía salirse de control muy rápido.

Verde: Crecimiento Imparable

  • Limo Carroñero: Otra reimpresión de altísimo nivel. Esta pequeña criatura por dos manás era la pesadilla de los mazos basados en el cementerio. Exiliaba cartas clave y se hacía gigante en el proceso, ganando vidas. Un pilar de múltiples formatos.
  • Anciano de la Tribu de Azusa: Un motor de rampeo brutal. Te permitía jugar una tierra adicional en cada uno de tus turnos, acelerando hacia tus amenazas más grandes como Ugin.
  • Garruk, Desatado: Un Planeswalker sólido que creaba bestias, daba arrollar a tus criaturas y tenía un ultimate que podía darte un emblema letal.

Los Titanes del Set: Planeswalkers y Míticas que Definieron el Meta

Si bien el análisis por colores es útil, M21 será recordado por dos cartas que trascendieron sus colores y dominaron partidas enteras. 1. Teferi, Maestro del Tiempo: Como ya mencionamos, este fue "El Set de Teferi". Su habilidad para usar sus lealtades en el turno de cualquier jugador rompía una de las reglas fundamentales de los Planeswalkers. Esto le permitía adaptarse a cualquier situación, ya fuera para "phase out" (retirar temporalmente) una amenaza enemiga o para robar cartas buscando una respuesta. Su presencia obligó a toda la comunidad de jugadores a adaptar sus mazos, ya sea para incluirlo o para poder responderle a tiempo. 2. Ugin, el Dragón Espíritu: Ugin es sinónimo de "reset". Por ocho manás, este Planeswalker incoloro entraba al campo y su habilidad de -X podía exiliar todo el campo de batalla de permanentes con color, dejándote a ti (probablemente con un mazo basado en artefactos o criaturas incoloras) en una posición dominante. Fue la carta definitiva para los mazos de "ramp" (aceleración de maná) y una de las condiciones de victoria más temidas del formato.

Construyendo para la Victoria: Arquetipos Clave de M21

Con estas herramientas, la EstrategiaGaming de la época se centró en varios arquetipos poderosos:
  • Temur Adventures: Un mazo que ya era fuerte y que con M21 adoptó al Limo Carroñero como una pieza clave para el banquillo, mejorando su enfrentamiento contra mazos de cementerio.
  • Mono-Green Stompy: Con el Anciano de la Tribu y otras bestias verdes, este mazo buscaba jugar criaturas enormes a una velocidad abrumadora.
  • Azorius/Bant Control (con Teferi): El hogar natural de Teferi. Estos mazos buscaban controlar la mesa en los primeros turnos para luego ganar a través de la ventaja de cartas imparable que su Planeswalker estrella proporcionaba.
  • Rakdos Sacrifice: Con Ritos de la Aldea y otras sinergias de sacrificio, este arquetipo buscaba abrumar al oponente con pequeñas criaturas y drenar su vida poco a poco.

Impacto a Largo Plazo: El Legado de M21 en el Formato Histórico

Aunque Core Set 2021 ya rotó de Estándar, su legado perdura en el formato Histórico de MTG Arena. Cartas como Limo Carroñero, Ritos de la Aldea, y por supuesto, Ugin, el Dragón Espíritu, siguen siendo relevantes y aparecen en algunos de los mazos más competitivos. Entender el poder de estas cartas es crucial para cualquiera que quiera competir en los formatos eternos de Arena. Incluso existen categorías de speedrunning para MTG Arena, centradas en completar desafíos o ganar partidas lo más rápido posible. Puedes consultar los récords y categorías en la página oficial de speedrun.com para MTG Arena. Una estrategia de mazo agresiva con cartas de M21 podría ser una vía para conseguir un buen PB (Personal Best).

Preguntas Frecuentes

¿Cuál fue la carta más valiosa o poderosa de Core Set 2021?

Sin duda, Teferi, Maestro del Tiempo fue la carta que definió el set y el meta de Estándar. Sin embargo, en términos de poder bruto y capacidad para ganar una partida por sí sola, Ugin, el Dragón Espíritu es un fuerte contendiente y tiene un impacto mayor en formatos más amplios como Histórico.

¿Core Set 2021 sigue siendo relevante para jugar en MTG Arena?

Para el formato Estándar, no, ya que ha rotado. Sin embargo, para Histórico y Explorer, varias cartas de M21 son fundamentales. Si juegas estos formatos, craftear cartas como Limo Carroñero o Ritos de la Aldea es una excelente inversión de wildcards.

¿Qué es un "Core Set" en Magic: The Gathering?

Un "Core Set" o Colección Básica es una colección que se lanzaba anualmente (aunque su frecuencia ha variado) con el objetivo de ser un punto de entrada para nuevos jugadores. Generalmente presentaba mecánicas más sencillas y reimpresiones de cartas populares. Core Set 2021 fue el último de su tipo antes de que Wizards of the Coast cambiara su modelo de lanzamientos.

¿Cuál era el mejor arquetipo de Draft en Core Set 2021?

La opinión varía, pero dos de los arquetipos más fuertes en el formato limitado de M21 eran Azul-Rojo (Izzet) Spells, que aprovechaba cartas como el Cíclope Electroestático, y Blanco-Negro (Orzhov) Lifegain, que usaba la sinergia de ganar vidas para crear amenazas imponentes.

Conclusión: Un Set Básico que no lo fue Tanto

Core Set 2021 fue una colección memorable que dejó una huella imborrable en MTG Arena. Nos dio herramientas poderosas, reimpresiones que nos tocaron la fibra nostálgica y un meta dominado por uno de los Planeswalkers más polémicos de la historia del juego. Aunque el tiempo pase, analizar M21 es una lección de diseño de juego y una ventana a una era muy específica y emocionante de Magic. Ahora es tu turno, Planeswalker. ¿Cuál fue tu carta favorita de Core Set 2021? ¿Lograste algún 7-0 en Draft con alguna bomba del set? ¡Comparte tus historias y mazos en los comentarios o únete a la discusión en nuestro Discord de GamingSpeedrun! ¡Nos vemos en el próximo enfrentamiento!