De Frames a Leyendas: La Historia Definitiva del Récord Mundial de Link en Break The Targets (SSBM)
¿Recuerdas ese sonido? El "¡CLANG!" metálico de una diana rompiéndose, seguido de una melodía de victoria que se sentía como un verdadero logro. Para muchos de nosotros, el modo Break The Targets en Super Smash Bros. Melee fue nuestro primer contacto con el speedrunning, una carrera personal contra el reloj. Pero para una comunidad de jugadores dedicados, el escenario de Link no era solo un minijuego. Era un campo de batalla. Una obsesión de dos décadas por rascar milisegundos a un récord que parecía imposible de batir.
En este artículo épico de GamingSpeedrun.com, no solo vamos a ver quién tiene el world record. Vamos a viajar en el tiempo para desentrañar una de las historias más fascinantes de la Gaming History competitiva. Desde un récord inicial establecido por un desarrollador de Nintendo en 1999, hasta las estrategias demenciales y los glitches que definen el meta actual. Prepárate para descubrir cómo bombas, flechas y una ejecución frame perfect convirtieron a Link en una leyenda del speedrun.
Nuestra historia comienza incluso antes de que la mayoría de nosotros tuviera una Nintendo GameCube. En material promocional previo al lanzamiento, un desarrollador de Nintendo mostró sus habilidades, estableciendo un tiempo que, para los ojos de 1999, parecía sobrehumano. Este primer récord no se basaba en técnicas complejas; era pura eficiencia de movimiento básico y un conocimiento perfecto del layout de las 10 dianas.
Para los jugadores de la época, la estrategia era simple:
Correr de un punto a otro lo más rápido posible.
Usar ataques aéreos (como el down-air de Link) para golpear dianas de forma eficiente.
Utilizar el boomerang para alcanzar objetivos lejanos mientras te movías hacia el siguiente.
Durante años, la comunidad intentó replicar y superar este tiempo, pero la optimización de la ruta básica solo podía llegar hasta cierto punto. Parecía que se había alcanzado un techo... hasta que los jugadores empezaron a "romper" las reglas de cómo se suponía que debía moverse Link.
La Revolución del Movimiento: Cuando el Speedrun Descubrió la Técnica
El verdadero cambio de paradigma llegó cuando la comunidad competitiva de SSBM empezó a aplicar sus estrategias de speedrunning y combate al modo Break The Targets. Técnicas que parecían exclusivas del PvP se revelaron como la clave para destrozar los tiempos.
El descubrimiento y la aplicación de técnicas como el 'wavedash' y el 'L-canceling' no solo cambiaron el meta del juego competitivo, sino que abrieron una nueva dimensión para los speedrunners de BTT.
Técnicas clave que lo cambiaron todo:
Wavedashing/Wavelanding: Permitía a Link deslizarse por las plataformas a gran velocidad, cancelando la animación de aterrizaje y manteniendo el momentum. Esto era crucial para moverse entre dianas sin perder tiempo en el aire.
L-Canceling: Reducía a la mitad el "lag" de los ataques aéreos al aterrizar, permitiendo actuar casi instantáneamente después de romper una diana. Cada frame ahorrado contaba.
Short Hopping: Saltos cortos y rápidos para ejecutar ataques aéreos de forma precisa y veloz, minimizando el tiempo de aire.
Jugadores legendarios como Isai demostraron que el dominio del movimiento era más importante que la simple memorización de la ruta. Los récords empezaron a caer, pero la verdadera revolución estaba a punto de explotar, literalmente.
El Nacimiento del 'Bomb Jumping': Rompiendo el Juego (y los Récords)
Aquí es donde la historia del speedrunning de Link BTT se vuelve legendaria. Alguien, en algún lugar, descubrió que las bombas de Link no solo servían para atacar. Podían usarse para propulsarse. El "Bomb Jumping" nació, y con él, una ruta completamente nueva y radicalmente más rápida.
El concepto, aunque difícil de ejecutar, es ingenioso:
Sacar la bomba: Link saca una bomba con su Down-B.
Z-Dropping: En el aire, se suelta la bomba directamente hacia abajo usando el botón Z.
La Explosión: El jugador se posiciona para que la explosión de la bomba lo lance en una dirección específica, a menudo cubriendo distancias enormes y saltándose secciones enteras del plataformeo tradicional.
Esta técnica era un game-breaker. Permitía a Link volar por el escenario a velocidades que los desarrolladores jamás imaginaron. La ruta ya no era lineal; se convirtió en una danza aérea precisa, donde cada bomba debía ser colocada y detonada con una precisión de milisegundos. El WR se pulverizó, y la comunidad, con runners como Marth1 y KabiK, se enfrascó en una nueva carrera: perfeccionar el arte del bomb jumping.
Optimización Extrema: El Arte de los Proyectiles y los 'Cancels'
Con el bomb jumping como la estrategia central, la optimización se volvió microscópica. Ya no se trataba de encontrar grandes atajos, sino de pulir cada movimiento. Aquí es donde los otros proyectiles de Link, el arco y el boomerang, volvieron a ser protagonistas, pero de formas inesperadas.
Estrategias avanzadas (Strats) que definieron esta era:
Arrow Canceling: Disparar una flecha en el aire para cancelar ciertas animaciones o para detener el momentum vertical y caer más rápido.
Boomerang Angles: Lanzar el boomerang con ángulos precisos para que golpee una diana en su trayectoria de ida o de vuelta, mientras Link ya está en otra parte del escenario. Esto requería un timing y un conocimiento del mapa inhumanos.
Bomb-Arrow Combos: Usar la explosión de una bomba para lanzar una flecha que ya estaba en el aire, dándole un impulso y una trayectoria imposibles de lograr de otra manera.
La comunidad entró en un estado de 'flow' colectivo, donde cada jugador aportaba pequeños descubrimientos. El récord mundial se convirtió en un documento viviente, editado y perfeccionado por docenas de mentes brillantes.
Puedes ver muchas de estas estrategias de speedrun en los leaderboards oficiales de speedrun.com, una fuente de autoridad para la comunidad.
La Era Moderna: La Guerra de los Milisegundos
Hoy en día, el récord de Link en Break The Targets es una obra maestra de la ejecución. Runners como KM, Prince y NT luchan por bajar el tiempo en centésimas de segundo. La ruta está prácticamente "resuelta", lo que significa que el camino óptimo es conocido por todos. La diferencia entre un buen tiempo y un World Record ya no reside en la estrategia, sino en la ejecución perfecta y en lidiar con el mínimo RNG posible.
¿Qué se necesita para batir el récord hoy?
Ejecución Frame Perfect: Cada salto, cada Z-drop, cada ataque debe ocurrir en el frame exacto. Un error de 1/60 de segundo puede arruinar la run.
Movimiento Impecable: Wavedashes y wavelands perfectos para un posicionamiento óptimo antes de cada acción.
Consistencia Mental: La capacidad de ejecutar una secuencia increíblemente difícil una y otra vez, sin cometer un solo error.
La historia de este récord, desde los humildes comienzos hasta la perfección casi robótica de hoy, es un testimonio de la dedicación y la pasión de la comunidad gamer. Es un microcosmos de la evolución del speedrun en su totalidad.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el récord mundial actual de Link en Break The Targets (Melee)?
El récord mundial está en constante disputa y puede cambiar. Para obtener el tiempo más actualizado, es mejor consultar los leaderboards en sitios de referencia como Speedrun.com, pero al momento de escribir esto, el récord ronda los 5 segundos, una hazaña increíble.
¿Qué es un 'bomb jump' y por qué es tan importante?
Un 'bomb jump' es una técnica avanzada donde Link usa la explosión de su propia bomba para propulsarse a través del aire a gran velocidad. Es la estrategia central del speedrun moderno de BTT porque permite saltarse el plataformeo tradicional y completar el nivel mucho más rápido.
¿Es Link el personaje más rápido en Break The Targets?
No necesariamente en general, pero cada personaje tiene su propio escenario y meta. La historia de Link es particularmente famosa por la evolución drástica de sus estrategias, desde un enfoque básico a técnicas complejas que rompen el juego como el bomb jumping. Personajes como Falco o Fox tienen sus propias rutas optimizadas y récords increíblemente bajos.
¿Qué es TAS en el contexto de Break The Targets?
TAS son las siglas de "Tool-Assisted Speedrun". Es una run teóricamente perfecta creada con herramientas como emuladores que permiten avanzar frame por frame. Las TAS de BTT muestran la ruta y ejecución perfectas, sirviendo como un objetivo o inspiración para los jugadores humanos, aunque sus tiempos sean a menudo inalcanzables.
Una Leyenda Forjada en Frames y Dedicación
La saga del récord mundial de Link en Break The Targets es mucho más que una simple estadística en una tabla. Es una crónica de innovación, competencia y una pasión inquebrantable por llevar un juego al límite absoluto. Cada récord no es solo el logro de un jugador, sino la culminación de años de conocimiento compartido por toda una comunidad. Es la prueba de que incluso en un minijuego de hace más de 20 años, siempre hay un nuevo frame que ahorrar, una nueva optimización por descubrir.
Ahora te toca a ti. ¿Cuál es tu recuerdo de Break The Targets? ¿Alguna vez intentaste hacer un speedrun? ¡Comparte tus mejores tiempos y tus experiencias en los comentarios! Y si te apasionan estas historias, únete a nuestro Discord para discutir más estrategias de juego y celebrar los próximos récords mundiales.
Análisis del Récord Mundial de Super Mario Sunshine: Cómo se Rompió la Barrera de las 2h 54m en 120 Shines
¿Alguna vez has sentido la tensión de un PB (Personal Best) a punto de caer? El sonido rítmico de los botones, el sudor frío, la concentración absoluta en cada salto y cada frame. Ahora, imagina esa sensación elevada a la potencia de un world record. Eso es exactamente lo que vamos a desgranar hoy. La comunidad de speedrunning de Super Mario Sunshine se paralizó ante una hazaña que parecía inalcanzable: completar la categoría 120 Shines en menos de 2 horas y 54 minutos.
En este artículo de GamingSpeedrun.com, no solo te mostraremos la run. Vamos a sumergirnos en las profundidades de la Isla Delfino para analizar las estrategias, los `skips` que ahorraron segundos vitales y la ejecución casi perfecta que se necesita para grabar tu nombre en la historia. Si eres un speedrunner aspirante o simplemente un fanático del fontanero de Nintendo, prepárate. Estás a punto de descubrir los secretos detrás de una de las runs más exigentes del gaming competitivo.
¿Qué es un Speedrun de 120 Shines y por qué es tan brutal?
Antes de meternos de lleno en el análisis, es crucial entender la bestia a la que nos enfrentamos. A diferencia de las categorías Any%, donde el objetivo es llegar a los créditos finales lo más rápido posible usando cualquier medio, la categoría 120 Shines es una prueba de resistencia, conocimiento y ejecución. Es la definición de un `completionist run`.
Para conseguirlo, un jugador debe:
Obtener los 96 Shine Sprites repartidos en los 7 mundos principales (Bianco Hills, Ricco Harbor, Gelato Beach, Pinna Park, Sirena Beach, Noki Bay, Pianta Village) y en Delfino Plaza.
Conseguir los 24 Shine Sprites ocultos que se obtienen al recolectar las 240 Monedas Azules.
Es esta última condición la que convierte la run en una maratón de precisión milimétrica. La ruta para las Monedas Azules es increíblemente compleja y cualquier pequeño desvío puede costar minutos preciosos. No hay margen para el error; cada movimiento está coreografiado.
En el speedrunning de 120%, no solo luchas contra el reloj, luchas contra la entropía del juego mismo. Cada moneda, cada `NPC`, cada ciclo de plataforma es una variable que puede arruinarlo todo.
La Anatomía del Récord: Desglosando la Run de 2:53:57
Ver un WR es una cosa, pero entenderlo es otra. Aquí te presentamos la run en todo su esplendor. A continuación, analizaremos los momentos clave que definieron esta hazaña histórica.
La ejecución se puede dividir en tres actos críticos:
Acto 1: El Early Game - Dominio de la Isla y Optimización Inicial
Los primeros 45-60 minutos son cruciales. El jugador debe establecer un ritmo endiablado en mundos como Bianco Hills y Ricco Harbor. Aquí, el dominio del movimiento con F.L.U.D.D. es fundamental. Vimos un uso magistral del `dive slide` y del `hover nozzle cancel` para mantener una velocidad constante. La ruta de las primeras Monedas Azules fue impecable, recogiendo coleccionables que otros runners dejan para más tarde, optimizando así el `backtracking`.
Acto 2: El Mid-Game - El Infierno de las Monedas Azules y los Niveles Secretos
Esta es la sección donde muchas runs mueren. Mundos como Noki Bay y sus enrevesados niveles submarinos, o el caos vertical de Pianta Village, ponen a prueba los nervios de cualquiera. La clave del éxito en esta run fue la consistencia en los niveles secretos "sin F.L.U.D.D.". Cada uno de estos desafíos de plataformas fue superado en el primer intento, ahorrando ciclos de carga y frustración. La gestión de Yoshi también fue de libro, utilizando su capacidad para comer fruta y eliminar el `goop` naranja de forma estratégica.
Acto 3: El Endgame - La Limpieza Final y el Asalto a Corona Mountain
Con la mayoría de los Shines en el bolsillo, la presión alcanza su punto máximo. La fase final consiste en recoger los últimos Shines de Delfino Plaza y enfrentar el desafío final en Corona Mountain. El movimiento en la barca de lava fue perfecto, evitando los obstáculos que fácilmente pueden provocar una muerte y una pérdida de tiempo catastrófica. La batalla final contra Bowser se ejecutó sin fallos, con `ground pounds` precisos en cada una de las cinco plataformas, cerrando el cronómetro en un tiempo que dejó a todos boquiabiertos.
Strats y Glitches Clave que Destrozaron el Cronómetro
Un récord de este calibre no se consigue solo jugando bien. Se basa en años de descubrimientos y optimizaciones por parte de la comunidad gamer. Aquí están algunas de las técnicas que marcaron la diferencia.
El "Gelato Skip" para el Shine de la Duna
Una de las `strats` más conocidas. Permite a Mario usar una combinación de saltos y el `hover nozzle` para llegar al Shine que normalmente requiere limpiar toda la duna de arena, ahorrando un tiempo considerable. La ejecución en esta run fue `frame perfect`.
Uso avanzado del "Rocket Nozzle Storage"
Este es un glitch que permite a Mario mantener el estado de "carga" del Rocket Nozzle incluso después de cambiar a otra boquilla. Esto se usó en Delfino Plaza para alcanzar alturas increíbles y optimizar la ruta entre los Shines de la ciudad, un claro ejemplo de Game Breakers que redefine las posibilidades del juego.
Manipulación de Ciclos en Pinna Park
En el nivel de la montaña rusa, el jugador manipuló el ciclo de los cañones de Bullet Bills para poder pasar sin detenerse. Esto requiere un conocimiento profundo del funcionamiento interno del juego y un `timing` perfecto.
El Factor RNG: La Batalla Mental contra el Azar
Incluso con una ejecución perfecta, hay un enemigo silencioso: el RNG (Random Number Generation). En Super Mario Sunshine, esto se manifiesta principalmente en el Hotel Delfino, en la misión del Rey Boo. Como el propio runner mencionó, esta run tuvo "cuatro ciclos extra del Rey Boo", lo que significa que la suerte no estuvo de su lado.
Haber conseguido el récord mundial A PESAR de un mal RNG en uno de los momentos más críticos, demuestra un nivel de optimización en el resto de la run que es simplemente sobrehumano.
Superar un mal RNG sin perder la compostura es lo que separa a los buenos `speedrunners` de las leyendas. Es una prueba de fortaleza mental, de no dejar que la frustración de un `choke` o de la mala suerte te saque de la zona.
La Evolución del Récord: De lo Imposible a la Realidad
Para apreciar plenamente este 2:53:57, hay que mirar atrás. Hace unos años, un tiempo por debajo de las 3 horas era considerado la cima del potencial humano. Poco a poco, con nuevas rutas para las Monedas Azules y la implementación de `glitches` sutiles, la barrera comenzó a romperse.
Este nuevo récord no es solo una mejora de unos pocos segundos; es la culminación de miles de horas de trabajo colectivo de toda una comunidad. Runners de todo el mundo han contribuido a perfeccionar la ruta, compartiendo descubrimientos y empujando los límites del juego. Para ver la progresión completa, no hay mejor fuente que los leaderboards oficiales en speedrun.com.
Este logro redefine lo que es posible y, sin duda, inspirará a la próxima generación de runners a encontrar los próximos segundos que se esconden en el código de este clásico de GameCube.
Preguntas Frecuentes sobre el Speedrun de 120 Shines
1. ¿Cuál es la parte más difícil del speedrun de 120 Shines?
La mayoría de los runners coinciden en que la recolección de las 240 Monedas Azules es, con diferencia, la parte más difícil. Requiere una memorización perfecta de una ruta extremadamente larga y compleja, y un solo olvido puede obligar a un costoso `backtracking` o incluso arruinar la run.
2. ¿Qué significa exactamente "120 Shines" en Super Mario Sunshine?
Significa completar el juego al 100%. Implica recolectar todos los Shine Sprites (Soles) disponibles en el juego. Esto incluye los que se obtienen en las misiones principales, los secretos, los de las 100 monedas en cada nivel, y los que se compran con Monedas Azules.
3. ¿Es la categoría Any% mucho más rápida que la de 120 Shines?
Sí, significativamente. La categoría Any% de Super Mario Sunshine se centra en derrotar a Bowser lo más rápido posible, ignorando la gran mayoría de los Shines. Los récords mundiales de Any% suelen estar por debajo de 1 hora y 15 minutos, mientras que el de 120 Shines, como hemos visto, se acerca a las 3 horas.
4. ¿Qué versión del juego y qué consola se utilizan para estos récords?
Generalmente, los récords se establecen en la versión original japonesa (NTSC-J) del juego en una consola Nintendo GameCube, ya que tiene tiempos de carga ligeramente más rápidos y texto más veloz. Sin embargo, también hay categorías para otras versiones y para la versión de la colección 3D All-Stars en Nintendo Switch.
Conclusión: Un Nuevo Hito para la Historia del Gaming
El récord de 2:53:57 en Super Mario Sunshine 120 Shines es más que un simple número en una pantalla. Es un testimonio de la dedicación, la habilidad y la pasión que definen a la comunidad speedrunning. Es la prueba de que incluso en un juego con más de 20 años, siempre hay nuevos límites que romper y nuevas estrategias por descubrir.
Esta hazaña no es el final del camino, sino un nuevo punto de partida. La pregunta ahora es: ¿quién será el primero en romper la barrera de las 2:53? El cronómetro no se detiene, y la comunidad ya está buscando el siguiente frame que ahorrar.
¡Ahora te toca a ti! ¿Qué te ha parecido esta increíble run? ¿Crees que este récord durará mucho tiempo? Comparte tus PBs de Super Mario Sunshine o tus momentos más épicos de speedrun en los comentarios. ¡Queremos conocer tus hazañas! Y si te apasiona discutir sobre `strats` y récords, ¡únete a nuestro Discord para hablar con otros apasionados del speedrun!