Super Mario 64 0 Star: ¿Qué Separa a los 4 Mejores Speedrunners del Mundo?

Super Mario 64 0 Star: ¿Qué Separa a los 4 Mejores Speedrunners del Mundo?

Análisis comparativo de los 4 mejores speedrunners de Super Mario 64 0 Star
¡Hola, runner! Si estás aquí, es porque sabes que Super Mario 64 no es solo un juego de plataformas; es un campo de batalla donde cada frame cuenta. Y en ninguna categoría es esto más cierto que en la legendaria, casi mítica, 0 Star. Olvídate de coleccionar estrellas. Aquí, la única meta es romper la física del juego, doblegar el código a tu voluntad y llegar a Bowser final en un tiempo que desafía la lógica. Pero cuando miras la cima del leaderboard, las diferencias entre los titanes son de meros segundos, a veces incluso milisegundos. ¿Qué es lo que separa a un PB (Personal Best) de un WR (World Record)? ¿Es pura suerte con el RNG? ¿O son micro-optimizaciones que un ojo no entrenado jamás podría ver? Prepárate, porque vamos a desglosar, frame a frame, las estrategias de los cuatro jinetes del apocalipsis de SM64 para descubrir los secretos que los convierten en los mejores del mundo.

¿Qué es Exactamente la Categoría 0 Star? El Arte de Romper el Juego

Para el jugador casual, la idea de terminar Super Mario 64 sin estrellas suena imposible. El juego te enseña desde el principio que necesitas estrellas para abrir puertas y progresar. Pero la comunidad de speedrunning vio estas puertas no como barreras, sino como sugerencias. La categoría 0 Star es la forma más pura de un Any% speedrun: llegar a los créditos finales por cualquier medio necesario, lo más rápido posible. Y el "medio necesario" en SM64 es una hermosa pieza de código roto conocida como el Backwards Long Jump (BLJ). ¿Cómo funciona el BLJ? En esencia, cuando Mario realiza un salto largo, su velocidad está limitada. Pero si lo hace hacia atrás contra una pendiente o la esquina de una pared, el juego se confunde. Al pulsar el botón de salto a un ritmo preciso (casi frame-perfect), el límite de velocidad se anula. Mario comienza a acumular una velocidad negativa absurdamente alta, lo que le permite "atravesar" objetos sólidos, como las puertas estelares. Dominar el BLJ no es solo aprender a machacar un botón. Requiere:
  • Ritmo preciso: Cada pulsación debe estar en sintonía con la animación de Mario.
  • Alineación perfecta: Un píxel de diferencia puede hacer que el glitch falle o te lance fuera de los límites (out of bounds) a un lugar no deseado.
  • Control de cámara: La cámara en la Nintendo 64 es una bestia en sí misma, y los runners la manipulan activamente para optimizar sus ángulos de entrada al BLJ.
Esta categoría no se trata de jugar a Super Mario 64. Se trata de luchar contra él.

Los Titanes del Trono: Conociendo a los 4 Mejores

En la cima de una categoría tan exigente, no encontramos simples jugadores; encontramos a verdaderas leyendas. Para este análisis, nos centraremos en cuatro de los nombres que han dominado la escena, cada uno con un estilo único.
  1. Akira: A menudo considerado el maestro de la consistencia. Sus runs son limpios, casi robóticos. Akira no siempre va por las estrategias más arriesgadas, pero su ejecución de las rutas estándar es tan impecable que rara vez pierde tiempo por errores.
  2. Weegee: El innovador. A Weegee se le atribuyen a menudo nuevos "strats" o pequeñas optimizaciones que el resto de la comunidad adopta. Puede que sus runs tengan más varianza, pero cuando todo sale bien, redefine lo que es posible.
  3. Suigi: El especialista en movimiento. Nadie se mueve por el Castillo de Peach con la fluidez de Suigi. Cada salto, cada giro y cada carrera están optimizados para ahorrar frames. Su mayor fortaleza es minimizar el tiempo entre los grandes glitches.
  4. Dowsky: La máquina de los BLJ. Dowsky posee una habilidad casi sobrenatural para ejecutar los BLJ más rápidos y largos. Es capaz de ganar segundos enteros en secciones donde otros solo buscan la consistencia.
Ahora que conocemos a nuestros contendientes, es hora de poner sus runs bajo el microscopio.

Análisis Comparativo Frame a Frame: La Batalla por los Segundos

Vamos a dividir el run en las secciones más críticas donde se gana o se pierde el récord mundial. El siguiente vídeo compara a estos cuatro titanes, sincronizados en cada sección clave para una visualización perfecta de sus diferencias.

- Sección 1: El Primer BLJ y el Acceso al Sótano

La primera prueba de fuego. El objetivo es saltarse la primera puerta de estrella (que requiere 1 estrella) para acceder al cuadro de "Bowser in the Dark World". Aquí es donde las diferencias sutiles comienzan a notarse:
  • Akira utiliza una configuración de cámara fija y una alineación visual muy específica. Es un método seguro que le permite iniciar el BLJ de manera consistente, perdiendo quizás unos pocos frames en la configuración pero garantizando no fallar.
  • Weegee, por otro lado, emplea una "camera flick" para ajustar el ángulo en el último segundo. Es más rápido si se hace bien, pero el riesgo de una mala alineación es mucho mayor.
  • Dowsky sorprende a todos. Su técnica de BLJ es tan agresiva que a menudo logra pasar la puerta con menos pulsaciones de botón que los demás, acumulando velocidad a un ritmo aterrador. Es una demostración de pura habilidad mecánica.
La configuración de Dowsky en el primer BLJ, aunque más arriesgada, le permite llegar a la puerta del sótano con una ventaja de aproximadamente 0.3 segundos sobre la ruta segura de Akira. En un run de menos de 7 minutos, esto es una eternidad.
Después del BLJ, la carrera hacia la llave del sótano es una clase magistral de movimiento. Aquí Suigi brilla, usando saltos y giros perfectamente sincronizados para no perder ni un frame de velocidad, a menudo recuperando cualquier pequeña desventaja que pudiera tener en el primer glitch.

- Sección 2: El Skip de la Puerta de 30 Estrellas

Tras derrotar al primer Bowser y obtener la llave, los runners se dirigen al piso de arriba para el segundo gran obstáculo: la puerta que requiere 30 estrellas. El BLJ aquí es más complicado debido al espacio y el ángulo. Las estrategias divergen notablemente:
  • El método "seguro": Akira y Suigi tienden a usar una configuración contra la pared lateral. Requiere más saltos para acumular velocidad, pero la probabilidad de éxito es alta.
  • El método "rápido" (y peligroso): Weegee y Dowsky prefieren usar las escaleras mismas. Iniciar un BLJ en una pendiente es mucho más rápido, pero la ventana para la alineación correcta es minúscula. Un error aquí puede costar más de 5 segundos.
Aquí es donde el vídeo se vuelve crucial. Pausando en el momento exacto, se puede ver cómo Weegee inicia su BLJ casi un segundo antes que Akira, pero la ejecución de Akira es tan limpia que la diferencia al atravesar la puerta se reduce a solo unas décimas. Esto demuestra dos filosofías de speedrunners: riesgo vs. recompensa.

- Sección 3: El Ascenso Final - El Infame BLJ de las Escaleras Infinitas

Este es el momento más icónico de cualquier run de 0 Star. Las "escaleras sin fin" que llevan a la batalla final contra Bowser están programadas para ser un bucle si no tienes 70 estrellas. La única forma de superarlas es con un BLJ tan masivo que te catapulte a través del "trigger" de teletransporte.
Este BLJ no se mide en segundos, se mide en ritmo y resistencia. Se necesitan más de 100 pulsaciones de botón perfectamente sincronizadas. Un solo error en el ritmo y Mario pierde toda su velocidad.
Aquí no hay estrategias diferentes; solo hay ejecución.
  • Dowsky y Akira muestran un ritmo casi sobrehumano. Sus manos parecen fusionarse con el mando. La velocidad que alcanzan es tan alta que la pantalla del juego apenas puede seguir el ritmo.
  • Suigi y Weegee son igualmente hábiles, pero a veces se puede notar una ligera variación en su cadencia, lo que podría llevar a un BLJ un poco más lento. Estamos hablando de diferencias de menos de un segundo, pero en la cima, eso es todo.
Este es el clímax del run. La presión es inmensa. Un fallo aquí significa el fin del intento. Ver a los cuatro ejecutarlo con tal maestría es, simplemente, arte.

- Sección 4: Bowser in the Sky y la Ejecución Final

Una vez superadas las escaleras, queda el nivel final y la batalla contra Bowser. "Bowser in the Sky" es una prueba de movimiento puro. No hay grandes glitches y skips, solo optimización. Aquí Suigi a menudo se destaca. Su dominio del movimiento de Mario le permite tomar las rutas más rápidas a través de las plataformas, usando saltos triples y saltos de pared con una precisión milimétrica. La batalla final contra Bowser depende del RNG. La posición inicial de Bowser y sus patrones de ataque pueden variar. Un buen patrón puede ahorrar 1-2 segundos. Un mal patrón puede arruinar un run que iba para récord mundial. Los runners expertos saben cómo manipular los movimientos de Bowser hasta cierto punto, posicionándose para los lanzamientos lo más rápido posible. Verlos hacer esto bajo presión es la prueba final de su estatus de élite.

Preguntas Frecuentes sobre el Speedrun 0 Star

¿Qué es un speedrun 0 Star en Super Mario 64?

El speedrun de 0 Estrellas (0 Star) en Super Mario 64 es una categoría de Any% donde el objetivo es derrotar a Bowser final sin recolectar ninguna de las 120 estrellas de poder del juego. Esto se logra explotando glitches complejos, principalmente el Backwards Long Jump (BLJ), para saltarse las puertas que normalmente requieren un número específico de estrellas para abrirse.

¿Cuál es el glitch más importante en la categoría 0 Star?

Sin duda, el glitch más crucial es el 'Backwards Long Jump' o BLJ. Esta técnica permite a Mario acumular una velocidad casi infinita saltando hacia atrás repetidamente en una pendiente o contra un objeto. Esta velocidad absurda le permite atravesar paredes y puertas cerradas, siendo la piedra angular de toda la ruta de 0 Estrellas.

¿Es posible hacer un speedrun de 0 Star en todas las versiones del juego?

No. El glitch del BLJ fue parcheado en versiones posteriores del juego. Es posible realizarlo en la versión original japonesa y norteamericana de Nintendo 64. Sin embargo, en la versión 'Shindou' (una revisión posterior en Japón), la versión PAL (europea), y las versiones de la Consola Virtual de Wii, Wii U y Super Mario 3D All-Stars para Switch, este glitch fue eliminado, haciendo imposible el speedrun de 0 Estrellas.

¿Quién tiene el récord mundial actual de Super Mario 64 0 Star?

El récord mundial de speedrunning es una bestia en constante cambio. Aunque nuestro análisis se centra en un momento específico de la competición, para ver el ranking actualizado al segundo, la mejor fuente es siempre la tabla de clasificación oficial en Speedrun.com. Te recomendamos consultarla para ver quién ostenta la corona actualmente.

Conclusión: Una Guerra de Milisegundos

Después de este análisis profundo, queda claro que la cima del speedrun de Super Mario 64 0 Star no se decide por un único factor. Es una combinación letal de:
  • Ejecución mecánica perfecta: La habilidad de realizar glitches complejos bajo presión.
  • Conocimiento profundo del juego: Entender cada píxel y cómo interactúa con la física de Mario.
  • Toma de decisiones estratégicas: Saber cuándo usar una ruta segura y cuándo arriesgarlo todo por un ahorro de frames.
  • Fortaleza mental: Mantener la calma cuando un récord mundial está en juego.
La próxima vez que veas un tiempo de 6 minutos y pico en SM64 0 Star, no solo verás un videojuego terminado rápidamente. Estarás viendo la culminación de miles de horas de práctica, innovación y una dedicación que roza la obsesión. Cada uno de estos runners es un maestro en su propio derecho, y la batalla por la cima es lo que hace que esta comunidad gamer sea una de las más emocionantes de todas. Y tú, ¿qué piensas? ¿Qué estrategia te parece la más impresionante? ¿Tienes un runner favorito? ¡Comparte tu opinión en los comentarios y únete a la conversación en nuestro Discord para discutir más estrategias y celebrar los próximos récords mundiales!

De Cero a Récord Mundial: La Guía Completa del Speedrun Any% (16 Star) de Super Mario 64

De Cero a Récord Mundial: La Guía Completa del Speedrun Any% (16 Star) de Super Mario 64

Análisis del speedrun de Super Mario 64 y el glitch BLJ

Todos recordamos la primera vez que entramos al Castillo de Peach. La música icónica, la libertad de saltar por esos pasillos y la emoción de sumergirnos en el primer cuadro. Pero, ¿y si te dijera que es posible derrotar a Bowser y ver los créditos en menos tiempo del que tardas en prepararte un café? Bienvenido al vertiginoso y alucinante mundo del speedrun de Super Mario 64.

Olvídate de buscar las 120 estrellas. Hoy nos sumergimos en la categoría más explosiva y popular: Any% 16 Star. Una carrera contra el reloj donde la precisión, el conocimiento de glitches que rompen la realidad y los nervios de acero son tus únicas armas. En esta guía definitiva, desglosaremos las estrategias, la ruta estrella por estrella y el legendario glitch que lo hace todo posible. Prepárate para ver el clásico de Nintendo 64 como nunca antes lo habías visto.

¿Qué es el Speedrun Any% (16 Star) de Super Mario 64?

En el mundo del speedrunning, la categoría "Any%" significa terminar el juego lo más rápido posible, sin requisitos de compleción. Sin embargo, en SM64, necesitas un mínimo de estrellas para abrir las puertas que llevan a Bowser. O... ¿quizás no?

La comunidad descubrió que con solo 16 estrellas, es posible ejecutar una serie de glitches para saltarse las puertas de 30, 50 y 70 estrellas, abriendo un camino directo hacia el enfrentamiento final. Por eso, aunque técnicamente es "Any%", la categoría se conoce universalmente como "16 Star".

El objetivo es simple: conseguir 15 estrellas de la forma más rápida posible, conseguir la primera estrella del primer mundo de Bowser, y luego usar la física rota del juego para llegar a los créditos. Simple en concepto, brutal en ejecución.

Esta categoría es la combinación perfecta de una ruta optimizada y la ejecución de uno de los glitches más famosos de la historia de los videojuegos.

El Santo Grial que lo Cambió Todo: El Backwards Long Jump (BLJ)

Si hay una técnica que define el speedrun de SM64, es el Backwards Long Jump, o BLJ. Este glitch es la piedra angular de la ruta 16 Star. Sin él, estaríamos obligados a seguir las reglas del juego y conseguir 70 estrellas.

¿Cómo funciona el BLJ? En esencia, es una explotación de la física del juego:

  • Cuando Mario realiza un salto largo, tiene un límite de velocidad.
  • Sin embargo, si realiza un salto largo hacia atrás contra una pendiente o una pared, este límite de velocidad no se aplica correctamente.
  • Al presionar el botón de salto repetidamente con un ritmo muy rápido (lo que en la comunidad se conoce como "mashear"), la velocidad negativa de Mario se acumula exponencialmente.
  • En cuestión de segundos, Mario alcanza una velocidad tan absurdamente alta que puede atravesar barreras, puertas e incluso la infame "escalera infinita".

Dominar el BLJ es el primer gran filtro para cualquier speedrunner aspirante de SM64. Requiere un ritmo preciso y una comprensión de las superficies que lo permiten. ¡Es un espectáculo verlo en acción!

Ruta Detallada del WR: Estrella por Estrella hacia la Victoria

Aunque cada WR introduce micro-optimizaciones, la ruta general de 16 estrellas está increíblemente pulida. Aquí tienes un desglose simplificado de cómo se consigue un tiempo de élite, que busca el equilibrio perfecto entre velocidad y consistencia ante el temido RNG.

Fase 1: Las Primeras Estrellas (Estrellas 1-8)

El inicio de la run es un ballet de movimientos precisos para minimizar el tiempo en el castillo.

  1. Bomb-omb Battlefield (BoB): Se entra al primer cuadro para conseguir la primera estrella, "Big Bob-omb on the Summit". Sin embargo, la ruta de élite usa un clip para coger la estrella "Behind Chain Chomp's Gate" sin liberar al Chomp, ahorrando segundos vitales. (1 Estrella)
  2. Whomp's Fortress (WF): Se busca la estrella "Shoot Into the Wild Blue", que requiere un movimiento muy optimizado para llegar al cañón y dispararse al lugar correcto al primer intento. (2 Estrellas)
  3. Jolly Roger Bay (JRB): Se cogen las 8 monedas rojas. El nado en SM64 es lento, por lo que la ruta para cogerlas es crucial. (3 Estrellas)
  4. Cool, Cool Mountain (CCM): Se opta por "Wall Kicks Will Work" usando una ruta muy específica para evitar la mayor parte del nivel. Luego, se recogen las 8 monedas rojas para una segunda estrella. (5 Estrellas)
  5. Bowser in the Dark World: Con las estrellas necesarias, se accede al primer enfrentamiento con Bowser. Se recogen las 8 monedas rojas y se derrota a Bowser. Esto nos da una llave y acceso al sótano. (6 Estrellas)

Fase 2: El Sótano y los Glitches (Estrellas 9-16)

Aquí es donde la run se vuelve realmente técnica. El objetivo es conseguir las estrellas restantes y realizar el primer gran skip.

  • Mips the Rabbit: Se captura al conejo Mips para obtener dos estrellas (aparece con 15 y 50 estrellas, pero la ruta optimiza su captura). (8 Estrellas)
  • Dire, Dire Docks (DDD) & Hazy Maze Cave (HMC): Se consiguen estrellas rápidas en estos niveles, como las monedas rojas o estrellas que no requieran mucho desplazamiento. (12-14 Estrellas)
  • Lethal Lava Land (LLL): Se consiguen las estrellas restantes, usualmente las 8 monedas rojas y "Boil the Big Bully". (15 Estrellas)
  • Lakitu Skip & Door Skip (LBLJ): Con 15 estrellas, se vuelve al primer mundo de Bowser. Se derrota, se obtiene la segunda llave y... aquí empieza la magia. En el lobby principal, se realiza un Lobby BLJ (LBLJ) para atravesar la puerta de 30 estrellas y acceder al segundo piso sin tener las estrellas requeridas. (16 Estrellas)

Fase 3: El Ascenso Final

Ahora solo quedan dos barreras entre nosotros y la victoria.

  1. Skip de la puerta de 50 estrellas: Se utiliza una variante del BLJ, a menudo en las escaleras que bajan al sótano (Staircase BLJ o SBLJ), para ganar la velocidad necesaria y atravesar la puerta de 50 estrellas que da acceso al tercer piso.
  2. La Escalera Infinita (Endless Stairs BLJ): El momento más icónico del run. Con 16 estrellas, la escalera que lleva al último mundo es infinita. La única forma de subirla es ejecutando un BLJ perfecto en sus escalones para acumular una velocidad demencial y aparecer en la cima.
  3. Bowser in the Sky y Final: Se completa el último nivel de Bowser, se le derrota por tercera vez y se para el cronómetro en el momento en que se obtiene la Gran Estrella. ¡GG!

Optimizaciones y Estrategias Avanzadas para Rascar Segundos

La diferencia entre un buen Personal Best (PB) y un Récord Mundial reside en detalles que parecen insignificantes.

  • Movimiento Frame-Perfect: Cada salto, cada ángulo al correr y cada entrada a un cuadro está optimizada al frame más cercano.
  • Manipulación de RNG: El comportamiento de ciertos enemigos y, crucialmente, los lanzamientos de Bowser, dependen del RNG. Los runners de élite conocen patrones de inputs que pueden influenciar estos resultados para obtener los lanzamientos más rápidos.
  • Nuevas Estrategias ("Strats"): La comunidad nunca descansa. Constantemente se descubren pequeños "saves" o rutas alternativas que pueden ahorrar décimas de segundo. Un ejemplo es el "Cannonless" en Whomp's Fortress, una estrategia de altísimo riesgo que evita usar el cañón.

La Lucha por el Trono: Titanes Actuales del Speedrun de SM64

La categoría 16 Star de Super Mario 64 es una de las más competidas en la historia del speedrunning. Nombres como Suigi, GreenSuigi, Weegee, y muchos otros, han llevado el juego a límites que parecían imposibles.

Romper el récord mundial no es solo una cuestión de habilidad, sino de una dedicación casi sobrehumana, con miles de intentos para lograr esa "run dorada" donde todo sale perfecto.

Para seguir la trepidante acción y ver quién ostenta el world record, la mejor fuente es la tabla de clasificación oficial en speedrun.com. Es el campo de batalla donde se forjan las leyendas.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el récord mundial actual de Super Mario 64 Any% (16 Star)?

El récord mundial (WR) para la categoría 16 Star de Super Mario 64 es extremadamente competitivo y cambia con frecuencia. Actualmente, se sitúa por debajo de los 14 minutos y 30 segundos. Te recomendamos consultar la tabla de clasificación oficial en speedrun.com para ver al poseedor del récord más reciente, ya que los mejores runners intercambian el primer puesto constantemente.

¿Es el BLJ un glitch o una mecánica intencionada?

El Backwards Long Jump (BLJ) es un glitch. Se produce por un error en la forma en que el juego calcula la velocidad de Mario hacia atrás. Al presionar repetidamente el botón de salto con un timing preciso, la velocidad negativa de Mario se acumula hasta alcanzar valores absurdos, permitiéndole atravesar paredes y barreras. Definitivamente no fue intencionado por los desarrolladores de Nintendo.

¿Qué versión de Super Mario 64 es la mejor para speedrunning?

La versión japonesa (NTSC-J) en la consola Nintendo 64 original es la preferida por la mayoría de los speedrunners de élite. Esto se debe a que el texto en japonés se muestra más rápido, ahorrando segundos cruciales en cada diálogo, y ciertas mecánicas de movimiento son ligeramente más rápidas que en las versiones NTSC (americana) o PAL (europea).

¿Necesito un Nintendo 64 para empezar a speedrunnear SM64?

No necesariamente. Aunque la competición de alto nivel se realiza en hardware original, la comunidad de speedrunning acepta runs hechos en emuladores precisos (como Project64) y en la Consola Virtual de Wii/Wii U. Empezar en un emulador es una excelente forma de aprender la ruta y las técnicas sin necesidad de una inversión inicial en hardware.

¿Qué es más difícil: la categoría 16 Star o la 120 Star?

Ambas categorías presentan desafíos únicos. La 16 Star es una carrera corta e intensa que exige una ejecución casi perfecta de glitches muy técnicos como el BLJ. Un solo error puede arruinar la run. La 120 Star es una maratón de más de una hora y media que prueba la consistencia, el conocimiento del juego y la resistencia mental del jugador a lo largo de todos los niveles. Generalmente, se considera que la 16 Star tiene una barrera de entrada técnica más alta, mientras que la 120 Star requiere más resistencia y conocimiento global del juego.


Únete a la Conversación

El speedrun de Super Mario 64 es un testamento a la dedicación y la pasión de la ComunidadGamer. Es un mundo donde un clásico de 1996 sigue más vivo que nunca, con récords que caen y nuevas estrategias que emergen cada año.

Ahora te toca a ti. ¿Te atreves a intentar la ruta 16 Star? ¿Cuál es tu momento favorito del speedrun de SM64? ¡Comparte tus pensamientos, tus PBs o cualquier pregunta en los comentarios! Y dinos, ¿qué otro juego legendario te gustaría que analizáramos en nuestra próxima guía de speedrun?

El Secreto del Salto Largo Hacia Atrás: El Glitch de Super Mario 64 que Revolucionó el Speedrunning para Siempre

El Secreto del Salto Largo Hacia Atrás: El Glitch de Super Mario 64 que Revolucionó el Speedrunning para Siempre

El Backwards Long Jump (BLJ) en Super Mario 64, el glitch que revolucionó el speedrunning.
¿Recuerdas la primera vez que entraste al Castillo de Peach en Super Mario 64? Esa sensación de asombro, de un mundo lleno de secretos por descubrir. Pero, ¿y si te dijera que el mayor secreto de todos no era una estrella oculta, sino un error en la propia física del juego? Un glitch tan poderoso que permitió a los jugadores romper las reglas, destrozar las barreras y redefinir lo que significaba completar un juego a toda velocidad. Hablamos, por supuesto, del legendario Backwards Long Jump (BLJ), la técnica que cambió el speedrunning para siempre. En esta guía definitiva, no solo te contaremos su historia, sino que te enseñaremos a dominarlo. ¡Prepárate para viajar a la velocidad de la luz!

¿Qué es el Backwards Long Jump (BLJ) y Por Qué es una Leyenda?

Para los no iniciados, el Backwards Long Jump (BLJ), o Salto Largo Hacia Atrás, es una de las técnicas de speedrun más icónicas de la historia de los videojuegos. Es un glitch en el motor de física de Super Mario 64 que permite a Mario ganar una velocidad negativa (hacia atrás) prácticamente infinita. Al realizar saltos largos consecutivos en una dirección mientras se mantiene el stick en la dirección opuesta, la velocidad de Mario se acumula de forma exponencial. ¿El resultado? Mario se convierte en un proyectil humano capaz de atravesar paredes, puertas y barreras que los desarrolladores diseñaron como infranqueables. Su aplicación más famosa y revolucionaria es para saltarse las "puertas de estrellas" y, sobre todo, la infame "Escalera Infinita" que lleva a la batalla final contra Bowser.
Normalmente, necesitarías 70 estrellas para subir esa escalera. Con el BLJ, solo necesitas habilidad y unos cuantos segundos. Esto redefinió por completo la categoría Any% del juego.
Este no es un simple atajo; es un "sequence break" masivo. Es la razón por la que el récord mundial de Super Mario 64 en la categoría Any% (completar el juego lo más rápido posible por cualquier medio) está por debajo de los 7 minutos, en lugar de la hora que podría llevar a un jugador casual. El BLJ es un símbolo del ingenio de la comunidad gamer para encontrar fisuras en el código y explotarlas hasta sus últimas consecuencias.

La Física Rota: ¿Cómo Funciona el BLJ a Nivel Técnico?

Para entender la magia del BLJ, tenemos que ponernos un poco técnicos. El motor de física de Super Mario 64 es una maravilla para su época, pero tiene sus peculiaridades.
  • Límite de Velocidad: El juego impone un límite de velocidad (un "speed cap") a Mario cuando se mueve hacia adelante. No importa cuánto lo intentes, no puedes superar una velocidad máxima predefinida.
  • El Vacío Legal: Sin embargo, los programadores de Nintendo cometieron un pequeño descuido. No implementaron un límite de velocidad para el movimiento hacia atrás.
  • La Acumulación: Cuando Mario realiza un salto largo (agachado + salto), gana una cantidad fija de velocidad. Si realizas saltos largos hacia atrás de forma consecutiva y muy rápida, cada salto añade más velocidad negativa. Como no hay un límite que la frene, esta velocidad se acumula de forma exponencial.
  • El Resultado: En cuestión de segundos, la velocidad de Mario es tan absurdamente alta que el juego no sabe cómo manejarla. Cuando choca contra un objeto, como una pared o una escalera, la colisión se calcula de forma incorrecta, permitiendo a Mario "clipear" o atravesarlo.
Este proceso es lo que permite a los speedrunners realizar hazañas que parecen pura brujería, como subir la Escalera Infinita en un abrir y cerrar de ojos. El juego intenta teletransportar a Mario hacia abajo, pero su velocidad hacia atrás es tan colosal que supera la velocidad de teletransporte del juego, impulsándolo hacia arriba.

El Descubrimiento: Crónica de un Momento que Hizo Historia

La historia del descubrimiento del BLJ es un testimonio del espíritu colaborativo de la comunidad de speedrunning. No fue obra de una sola persona, sino una evolución de técnicas y conocimientos compartidos en foros y comunidades online a finales de los 90 y principios de los 2000. Los jugadores ya experimentaban con la física del salto largo, pero fue la aplicación sistemática para ganar velocidad lo que lo cambió todo. Inicialmente, se usaba para pequeños atajos, pero cuando alguien (la historia apunta a varios pioneros simultáneamente) se dio cuenta de su potencial para saltarse las puertas de estrellas, se desató la locura. La culminación fue su aplicación en la Escalera Infinita, un momento que se puede considerar el "big bang" del speedrun Any% moderno de SM64. El siguiente video captura perfectamente la esencia y el poder de este glitch. Es un pedazo de la historia del gaming que todo aficionado debería conocer.
Ver cómo Mario desafía las leyes de la física y devora esa escalera es, simplemente, épico. Este descubrimiento no solo bajó los tiempos drásticamente, sino que inspiró a toda una generación de jugadores a buscar sus propios game breakers en otros títulos.

Guía Práctica: Cómo Ejecutar el BLJ como un Pro Speedrunner

¿Listo para intentarlo? Dominar el BLJ requiere práctica, pero la sensación de lograrlo es increíble. Aquí tienes una guía paso a paso, pensada para la Escalera Infinita:
  1. Posicionamiento Inicial: Coloca a Mario de espaldas a la escalera. Quieres estar lo suficientemente cerca para que el primer salto te impulse hacia ella, pero no tanto como para chocar de inmediato. Una buena referencia es alinear a Mario con la alfombra roja.
  2. El Primer Salto: Mantén presionado el botón Z para agacharte. Inmediatamente, presiona el botón A para iniciar el salto largo. Es crucial que Mario comience a moverse hacia atrás.
  3. El Ritmo es la Clave: En el instante en que Mario aterriza del primer salto, DEBES presionar el botón A de nuevo para iniciar el siguiente. El truco está en la velocidad. Tienes que "mashear" el botón A tan rápido como sea humanamente posible.
  4. Mantén la Dirección: Mientras masheas el botón A, mantén el stick analógico apuntando firmemente hacia adelante (hacia la cámara). Esto "engaña" al juego, diciéndole que quieres hacer un salto largo, pero tu orientación hacia atrás es lo que acumula la velocidad negativa.
  5. ¡Velocidad Absurda!: Si lo haces correctamente, escucharás el sonido de los saltos de Mario a un ritmo frenético. Su modelo se volverá un caos visual y, de repente, saldrá disparado hacia arriba por la escalera. ¡Lo has conseguido!
Consejos de Pro:
  • El Sonido es tu Guía: Concéntrate en el ritmo del "YA-YA-YA-YA-YAHOO!". Un ritmo constante y rápido es señal de éxito.
  • No te Rindas: Fallarás muchas veces. Es una técnica que requiere memoria muscular. La velocidad del masheo del botón A es la barrera más grande para los principiantes.
  • Controlador: Un buen controlador de Nintendo 64 con un stick en buen estado ayuda muchísimo.

El Legado del BLJ: Más Allá de Super Mario 64

El impacto del Backwards Long Jump trasciende un solo juego. Su descubrimiento y popularización tuvieron un efecto dominó en toda la cultura del speedrunning:
  • Inspiró la Caza de Glitches: Demostró que los juegos, incluso los más pulidos, podían tener fallos catastróficos y fascinantes en su núcleo. Inspiró a los jugadores a analizar el código, experimentar con la física y buscar activamente formas de "romper" sus juegos favoritos. Técnicas como el Sword Flying en Halo 2 o los sequence breaks en la saga Metroid beben de este mismo espíritu.
  • Solidificó las Categorías de Speedrun: La existencia del BLJ fue fundamental para la diferenciación entre categorías como Any% (donde se permiten todos los glitches) y 120 Star (donde el objetivo es completarlo todo y glitches como este tienen menos utilidad).
  • Creó Leyendas: Speedrunners como Akki, Cheese, y muchos otros se convirtieron en leyendas de la comunidad gracias a su dominio casi inhumano de esta técnica, empujando el WR a límites que parecían imposibles. Puedes ver la progresión de estos récords en sitios de referencia como Speedrun.com.
En resumen, el BLJ no es solo un truco. Es un hito cultural. Es la prueba de que, a veces, los errores más pequeños en la programación pueden dar lugar a las hazañas más grandes de los jugadores.

Preguntas Frecuentes sobre el BLJ y el Speedrunning de SM64

¿El Backwards Long Jump (BLJ) es considerado una trampa?

No, en el contexto del speedrunning, el BLJ no es considerado una trampa. Es un glitch aceptado y fundamental en categorías como Any%. Las reglas de cada categoría definen qué glitches están permitidos. Usar glitches es parte de la estrategia, a diferencia de usar software externo o modificar el hardware, que sí sería trampa.

¿Puedo hacer el BLJ en Super Mario 3D All-Stars para Nintendo Switch o en la Consola Virtual?

Lamentablemente, no. El glitch del BLJ fue corregido (o 'parcheado') en la mayoría de las versiones posteriores de Super Mario 64, incluyendo la versión Shindou (japonesa posterior), la de la Consola Virtual de Wii/Wii U y la de la colección Super Mario 3D All-Stars para Nintendo Switch. Para ejecutarlo, necesitas una copia original de la versión norteamericana o europea para Nintendo 64.

¿Cuál es el récord mundial actual de Super Mario 64 Any% usando el BLJ?

Los récords mundiales de speedrunning están en constante evolución. El récord actual de la categoría Any% de Super Mario 64, que depende en gran medida del BLJ, suele estar por debajo de los 6 minutos y 30 segundos. Para ver el récord más actualizado, te recomendamos consultar la tabla de líderes oficial en Speedrun.com, que es la fuente de referencia para la comunidad.

¿Existen otros glitches importantes en Super Mario 64?

¡Absolutamente! Super Mario 64 es un tesoro para los cazadores de glitches. Además del BLJ, existen otros muy importantes como el 'SBLJ' (Sidewards Backwards Long Jump), 'Mips Clip' (usar al conejo MIPS para atravesar una puerta), 'Lakitu Skip' y muchos otros 'clips' y atajos que ahorran segundos cruciales en diferentes categorías.


Conclusión: Un Glitch que se Convirtió en Arte

El Backwards Long Jump es mucho más que un error de código. Es un monumento al ingenio, la perseverancia y la pasión de la comunidad gamer. Transformó un simple objetivo de "salvar a la princesa" en una carrera de alta precisión contra el reloj, donde cada frame cuenta. Es la personificación del espíritu del speedrunning: tomar las reglas que te da un juego y doblarlas hasta que se rompan, creando algo nuevo, emocionante y espectacularmente rápido en el proceso. Ahora te toca a ti, speedrunner. ¿Ya conocías la historia del BLJ? ¿Cuál es tu glitch favorito de todos los tiempos en cualquier juego? ¡Queremos leer tus historias y récords en los comentarios! Y si te ha gustado esta inmersión profunda, no olvides unirte a nuestra comunidad en Discord para discutir más estrategias y celebrar juntos la increíble cultura del speedrun.