Guía Definitiva de Speedrunning: De Cero a tu Primer Récord Personal (PB) en 2024

Guía Definitiva de Speedrunning: De Cero a tu Primer Récord Personal (PB) en 2024

Guía para empezar a hacer un Speedrun - Portada del video
¿Alguna vez has visto a un speedrunner destrozar tu juego favorito en minutos, ejecutando saltos imposibles y atravesando paredes como si no existieran? ¿Te has quedado con la boca abierta pensando "yo jamás podría hacer eso"? Pues déjame decirte algo: estás equivocado. Todo world record comenzó con una primera run, con un primer intento. El speedrunning no es una magia reservada para unos pocos elegidos; es una disciplina, un arte y una de las formas más gratificantes de rejugar y dominar un videojuego. Si sientes esa chispa de curiosidad y el deseo de llevar tus habilidades al siguiente nivel, has llegado al lugar correcto. En esta guía definitiva, te llevaremos de la mano por el alucinante mundo del speedrun. Olvídate de la confusión. Aquí desglosaremos todo, desde los conceptos más básicos hasta las herramientas que necesitas para registrar tu primer Personal Best (PB). Prepárate, porque estás a punto de empezar un viaje épico.

¿Qué es Exactamente un Speedrun? (Más Allá de "Pasarse un Juego Rápido")

En su nivel más básico, un speedrun es el acto de completar un videojuego, o una sección de él, en el menor tiempo posible. Pero esa definición se queda corta. Es una deconstrucción total del juego. Es aprender sus sistemas, sus físicas y sus límites tan a fondo que puedes explotarlos a tu favor. Es crucial diferenciar dos conceptos clave:
  • RTA (Real-Time Attack): Este es el tiempo real que transcurre desde que empiezas hasta que terminas la run, incluyendo tiempos de carga, menús y errores. Es la métrica más común y la que verás en la mayoría de streams en Twitch.
  • TAS (Tool-Assisted Speedrun): Un TAS es una run teóricamente perfecta, creada usando herramientas como emuladores que permiten ralentizar el juego, grabar inputs frame a frame y eliminar cualquier error humano. No son runs competitivas, sino una demostración de lo que es humanamente posible.
En esta guía nos centraremos 100% en el RTA, ¡en lo que tú puedes lograr!
El speedrunning es una conversación íntima entre el jugador y el código del juego. El objetivo es encontrar la forma más elocuente y rápida de llegar al final.

El Primer Paso Crucial: ¿Cómo Elegir TU Juego para Speedrun?

Esta es la decisión más importante que tomarás. Vas a pasar cientos, quizás miles de horas con este juego. No elijas algo solo porque es popular; elige algo que te apasione de verdad. Aquí tienes algunos factores a considerar:
  • Amor por el Juego: ¿Hay algún juego al que siempre vuelves? ¿Uno cuya música, mundo o mecánicas te encantan? ¡Ese es tu principal candidato! Disfrutar del proceso es clave para no quemarte.
  • Longitud de la Run: ¿Prefieres algo corto e intenso o una maratón épica? Los speedruns pueden durar desde menos de 5 minutos (como en Super Mario Bros.) hasta más de 10 horas (en algunos RPGs). Para empezar, un juego con una run de entre 15 y 60 minutos suele ser ideal.
  • Comunidad Activa: ¿Hay otros runners para ese juego? Una comunidad activa significa que habrá guías, tutoriales en YouTube, rutas establecidas y un Discord donde pedir ayuda. La web de Speedrun.com es el mejor lugar para investigar esto.
  • Dificultad Técnica: Algunos juegos requieren ejecuciones frame perfect (acciones que deben realizarse en un fotograma específico) desde el principio. Otros son más indulgentes. Juegos como Celeste o Hades son excelentes para principiantes porque sus mecánicas son fluidas y gratificantes de aprender.

Descifrando el Código: Las Categorías de Speedrun Más Comunes

No hay una sola forma de hacer un speedrun de un juego. La comunidad establece diferentes "categorías" con sus propias reglas para mantener la competición justa y variada. Estas son las más comunes:
  • Any%: La categoría reina. El objetivo es llegar a los créditos finales lo más rápido posible, por cualquier medio. Esto a menudo implica usar glitches, skips y sequence breaks para saltarse enormes partes del juego. Es la categoría más popular y competitiva.
  • 100%: Aquí, el objetivo es completar todo lo que el juego ofrece: todos los coleccionables, misiones secundarias, jefes opcionales, etc., antes de terminar. Son runs mucho más largas y complejas que requieren un conocimiento enciclopédico del juego.
  • Glitchless / No Major Glitches: Como su nombre indica, estas categorías prohíben el uso de ciertos glitches o todos ellos. Se centran en la optimización de la ruta y la ejecución perfecta de las mecánicas "legales" del juego. Es ideal si prefieres jugar el título de una forma más parecida a como lo diseñaron sus creadores.
  • Otras Categorías: ¡El límite es la imaginación! Hay categorías para todo: "Low%" (terminar con el mínimo de objetos), runs con los ojos vendados, categorías específicas de un nivel (ILs - Individual Levels)... Siempre revisa las reglas de la comunidad de tu juego.

Tu Arsenal de Speedrunner: Herramientas Esenciales para Empezar

No necesitas un PC de la NASA para empezar, pero sí hay algunas herramientas de software que son prácticamente obligatorias. La buena noticia es que ¡todas son gratis!
  1. Un Cronómetro (Timer): El más utilizado es LiveSplit. Es un programa altamente personalizable que te permite medir tus "splits" (tiempos para cada sección de la run). Ver tus splits en verde (-tiempo) es una de las sensaciones más satisfactorias que existen. Te ayuda a saber dónde estás ganando o perdiendo tiempo.
  2. Software de Grabación/Streaming: Necesitarás grabar tus runs como prueba para las leaderboards. OBS Studio es el estándar de la industria. Es potente, gratuito y, aunque puede parecer intimidante al principio, hay miles de tutoriales para configurarlo.
  3. El Juego: ¡Obviamente! Investiga qué versión del juego usa la comunidad (a veces, versiones más antiguas son más rápidas por tener glitches que fueron parcheados). Jugar en PC suele ser lo más fácil, pero el speedrunning en consola es totalmente viable con una capturadora de vídeo.

Aprendiendo la Danza: Cómo Estudiar y Practicar una Ruta

Ya tienes tu juego, entiendes las categorías y has instalado el software. Ahora empieza lo bueno: aprender la ruta.

Tu primer destino debe ser la página de tu juego en Speedrun.com. Busca la sección de "Guides" o "Resources". Ahí encontrarás documentos de texto o vídeos que detallan la ruta óptima, los trucos y las estrategias (o "strats").

El siguiente paso es ver a los mejores. Ve a la leaderboard, haz clic en el WR (World Record) y estudia el vídeo. No intentes copiarlo todo de golpe. Fíjate en el movimiento general, en el orden en que hace las cosas. Luego, céntrate en una sección o un truco. Pausa el vídeo, rebobina, intenta replicarlo tú mismo. Fracasarás. Mucho. Y eso es parte del proceso.

No empieces intentando batir el récord del mundo. Empieza intentando terminar una run. Luego, intenta mejorar tu propio tiempo. Tu único rival eres tú mismo.
Para darte una idea más visual de los primeros pasos, nuestro amigo de la ComunidadGamer, Cali War, ha preparado este video introductorio que puede servirte de inspiración:
La clave es dividir y vencer. No practiques la run entera de una hora. Pasa una tarde entera practicando solo ESE salto difícil. O la lucha contra ESE jefe. Una vez que domines las partes individuales, empezarás a unirlas.

¡3, 2, 1... GO! Tu Primera Run Oficial y Cómo Unirte a la Comunidad

Llega un momento en que tienes que lanzarte a la piscina. Has practicado, conoces la ruta más o menos... es hora de hacer tu primera run completa y cronometrada. No te preocupes por el tiempo. El único objetivo de tu primera run es terminarla. Punto. No resetees si cometes un error garrafal. Sigue adelante. Llegar al final te dará una base, un primer PB que podrás empezar a machacar. Una vez que tengas una run grabada de la que te sientas orgulloso, ¡compártela! Súbela a YouTube o Twitch y envíala a la leaderboard de Speedrun.com. La gente que modera las boards suele ser muy amable y te darán consejos si lo pides. Y lo más importante: únete a la comunidad. Busca el servidor de Discord de tu juego. Preséntate, haz preguntas, comparte tus progresos y tus frustraciones. La comunidad de speedrunning es una de las más colaborativas y apasionadas del gaming. Todos quieren ver a los demás tener éxito, porque cada nuevo PB y cada nuevo descubrimiento hace que la comunidad entera sea más fuerte.

Preguntas Frecuentes sobre Speedrunning

¿Necesito un PC de alta gama para hacer speedruns?

No necesariamente. Si puedes jugar el juego con fluidez y grabar al mismo tiempo, es suficiente. Para juegos más antiguos o de 8/16-bits, casi cualquier ordenador moderno sirve. La prioridad es un gameplay sin lag.

¿Qué es más importante: la ejecución perfecta o una buena ruta?

Para un principiante, una ruta segura y consistente es mucho más importante que intentar los trucos más difíciles que ahorran 2 segundos pero fallan el 90% de las veces. La consistencia es la clave para conseguir tus primeros PBs. Ya habrá tiempo para los trucos frame perfect.

¿Cómo puedo verificar mi tiempo para que sea oficial?

La mayoría de comunidades requieren una prueba en vídeo de la run completa, sin cortes. Debes enviarla a la página del juego en Speedrun.com, donde los moderadores la revisarán para asegurarse de que sigues las reglas de la categoría. Es crucial que el vídeo tenga audio del juego.

¿Es hacer trampa usar glitches en un speedrun?

¡No, en absoluto! Los glitches son una parte integral del speedrunning en muchas categorías, como la popular Any%. Se consideran una explotación inteligente de la mecánica del juego. La única "trampa" es hacer algo que esté explícitamente prohibido por las reglas de la categoría, como usar hacks o empalmar vídeos (splicing).

Tu Viaje Comienza Ahora

El mundo del speedrunning puede parecer un muro infranqueable desde fuera, pero como has visto, es un camino que se recorre paso a paso. Es una maratón, no un sprint (irónicamente). Habrá frustración, runs que mueren en el último minuto (los temidos "chokes") y trucos que parecen imposibles. Pero la sensación de ver ese tiempo final en pantalla, sabiendo que es tu nuevo récord personal, es absolutamente inigualable. Has dado el primer paso leyendo esta guía de speedrunning. Ahora te toca a ti dar el siguiente. Elige tu juego, empieza a practicar y, sobre todo, diviértete rompiendo tus propios límites. ¡Ahora te toca a ti! ¿Qué juego vas a elegir para tu primer speedrun? ¿Hay alguna duda que no hayamos resuelto? ¡Déjanos un comentario abajo y comparte tus planes con la comunidad de GamingSpeedrun.com!

La Guía Definitiva para Empezar tu Primer Speedrun en 2024: De Cero a PB

La Guía Definitiva para Empezar tu Primer Speedrun en 2024: De Cero a PB

Guía para empezar un speedrun con consejos y herramientas
¿Alguna vez has visto un speedrun en un evento como AGDQ (Awesome Games Done Quick) y has pensado: "Eso es imposible, yo jamás podría hacer eso"? Te entiendo perfectamente. Ver a un speedrunner ejecutar una serie de glitches y skips con precisión de cirujano para destrozar un juego que a ti te llevó 80 horas es casi mágico. Pero aquí está el secreto que la comunidad no siempre grita a los cuatro vientos: tú también puedes hacerlo. No, no vas a batir el WR (World Record) de Super Mario 64 mañana, pero el viaje de empezar tu primer speedrun, conseguir tu primer PB (Personal Best) y sentir esa adrenalina del cronómetro es una de las experiencias más gratificantes del gaming. Esta no es una guía superficial. Aquí, en GamingSpeedrun.com, vivimos y respiramos esto. Vamos a desglosar el proceso paso a paso, desde la mentalidad correcta hasta las herramientas que necesitas, para que puedas pasar de espectador a competidor. ¡Vamos al lío!

Paso 1: Elegir tu Campo de Batalla (El Juego)

Este es el paso más crucial y personal de todos. No elijas un juego porque es popular en la escena del speedrunning. Elige un juego que ames de verdad. Vas a jugarlo cientos, quizás miles de veces. Si no te apasiona, te quemarás antes de conseguir tu primer tiempo decente.

Hazte estas preguntas para encontrar tu juego ideal:
  • ¿Qué juego conozco como la palma de mi mano? Empezar con un juego que ya has completado varias veces te da una ventaja enorme.
  • ¿Prefiero una carrera corta o un maratón? Los speedruns pueden durar desde menos de 5 minutos (como Super Mario Bros.) hasta más de 10 horas (como los Juegos de Rol al 100%). Un run corto es genial para practicar y ver mejoras rápidas.
  • ¿Me gustan los glitches o prefiero una run "limpia"? Algunos juegos son famosos por sus game-breaking glitches. Otros tienen comunidades muy activas en categorías Glitchless. Ambas opciones son válidas y divertidas.
  • ¿El juego depende mucho del RNG (Factor Suerte)? El Random Number Generation puede ser frustrante. Juegos con mucho RNG (como los drops de objetos en un RPG) pueden hacer que un run perfecto se vaya al traste por mala suerte. Investiga si tu juego tiene formas de manipular el RNG.
Mi consejo de veterano: Empieza con un juego de tu infancia o uno más corto y lineal. La satisfacción de completar tus primeros runs te dará el combustible para enfrentarte a retos más grandes en el futuro.

Paso 2: Unirse a la Comunidad y Elegir Categoría

No estás solo en esta aventura. El speedrunning es una disciplina increíblemente comunitaria. Tu primer destino online debe ser Speedrun.com (SRC). Este sitio es la biblia de la comunidad.

¿Qué encontrarás en Speedrun.com?
  1. Tablas de clasificación (Leaderboards): Aquí verás los récords mundiales y los tiempos de otros jugadores. ¡No te intimides! Úsalo como fuente de inspiración.
  2. Guías y Recursos: La mayoría de las páginas de juegos en SRC tienen secciones con guías, tutoriales en video y enlaces a Discords de la comunidad. ¡Esto es oro puro!
  3. Reglas de las Categorías: Antes de empezar a correr, necesitas saber qué estás corriendo. Las categorías más comunes son:
    • Any%: Terminar el juego lo más rápido posible, por cualquier medio permitido (usualmente incluye glitches). Es la categoría más popular.
    • 100%: Completar todo lo que el juego ofrece (ítems, misiones, secretos). Son runs mucho más largos y complejos.
    • Any% Glitchless: Terminar el juego rápido, pero sin usar glitches mayores que rompan la secuencia del juego. Ideal si prefieres una prueba de pura ejecución y conocimiento de las mecánicas.
    • Categorías Meme: ¡Sí, existen! Cosas como "All Dog Shrines" en Breath of the Wild o "Glitchless, No Potion" en otro juego. Son divertidas y una gran forma de empezar.

Busca el Discord de la comunidad de tu juego. Preséntate, haz preguntas. Los veteranos casi siempre están dispuestos a ayudar a los nuevos runners a aprender las strats (estrategias).

Paso 3: Equiparte con las Herramientas del Oficio

No necesitas un setup de streamer profesional, pero hay algunas herramientas esenciales que te harán la vida mucho más fácil. Todo el software que menciono aquí es gratuito.

  • LiveSplit: Este es el temporizador estándar para speedrunning. Es altamente personalizable y te permite crear "splits" (segmentos) para tu run. Ver cómo tus splits pasan de rojo (más lento que tu mejor tiempo) a verde (más rápido) es increíblemente adictivo y te ayuda a identificar dónde necesitas mejorar.
  • Software de Grabación (OBS / Streamlabs): Para que tu tiempo sea verificado en los leaderboards, necesitarás una prueba en video. OBS Studio es el estándar de la industria: es potente, gratuito y de código abierto. Graba tus intentos, incluso si no los subes. Analizar tus propios videos es una de las mejores formas de mejorar.
  • Un buen controlador/teclado: No necesitas lo más caro, pero sí algo con lo que te sientas cómodo y que sea fiable. La consistencia en tus inputs es clave para la memoria muscular.

Paso 4: Estudiar la Ruta y las 'Strats'

Ahora que tienes el juego y las herramientas, es hora de aprender a correr. No intentes reinventar la rueda. La ruta de un speedrun es un camino optimizado durante años por cientos de jugadores. Tu trabajo es aprenderla.

¿Cómo estudiar la ruta?
  1. Mira el Récord Mundial (WR): Busca en YouTube el world record de tu categoría. Míralo una vez para alucinar. Luego, míralo de nuevo, pero con un cuaderno (físico o digital). Apunta los movimientos, los skips que hacen y el orden de los niveles/misiones.
  2. Busca Guías para Principiantes: Muchos juegos populares tienen tutoriales en video que explican la ruta paso a paso, a menudo con estrategias más seguras y fáciles para empezar (conocidas como "safety strats").
  3. Divide y Vencerás: No intentes aprender todo el run de golpe. Usa tus splits en LiveSplit para dividir el juego en segmentos manejables. Enfócate en dominar un solo nivel o una sola sección a la vez.
El speedrunning es 90% conocimiento y 10% ejecución. Saber exactamente qué hacer en cada momento es más importante que tener reflejos de dios del gaming.

Paso 5: El 'Grind' es Real: Práctica, Analiza y Mejora

Aquí es donde la goma se encuentra con el asfalto. La práctica es el pan de cada día de un speedrunner. Pero "practicar" no es solo jugar el juego una y otra vez.

Práctica inteligente:
  • Practica los trucos difíciles por separado: ¿Hay un glitch o un salto frame-perfect que se te resiste? Carga una partida guardada justo antes de ese punto y practícalo 50 veces seguidas. Desarrollarás la memoria muscular necesaria para ejecutarlo bajo presión.
  • Haz runs completos: Aunque sigas fallando, es importante hacer intentos completos de vez en cuando para practicar la resistencia y las transiciones entre segmentos.
  • No temas al botón de reinicio: En las primeras etapas, si fallas un truco clave al principio del run, a menudo es mejor reiniciar y volver a intentarlo para solidificar esa primera parte.
  • Gestiona la frustración: Te vas a frustrar. Vas a fallar en el último momento de un run que iba para PB (lo llamamos un "choke"). Es normal. Cuando pase, levántate, toma un poco de agua y recuerda por qué empezaste: porque amas el juego y el desafío.
Cuando finalmente consigas ese primer Personal Best del que te sientas orgulloso y lo subas a los leaderboards, la sensación será inigualable. Habrás conquistado el juego de una forma que muy pocos jugadores experimentan.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

Aquí respondemos algunas de las dudas más comunes que tienen los aspirantes a speedrunners.

¿Qué es RNG y cómo afecta a un speedrun?

RNG son las siglas de "Random Number Generation" (Generación de Números Aleatorios). Es el factor suerte en un juego: los objetos que suelta un enemigo, los patrones de ataque de un jefe, etc. En speedrunning, el objetivo es minimizar el impacto del RNG usando estrategias consistentes o, en juegos más avanzados, técnicas de manipulación de RNG para forzar resultados favorables.

¿Necesito el mejor PC o consola para empezar?

Absolutamente no. La mayoría de los speedruns se hacen en el hardware original (la consola para la que salió el juego) o en emuladores bien establecidos. Para juegos de PC, si tu ordenador puede correr el juego de forma fluida, es suficiente para empezar. La habilidad es mucho más importante que el hardware.

¿Qué diferencia hay entre un speedrun y un TAS?

Un speedrun es jugado por un humano en tiempo real. Un TAS (Tool-Assisted Speedrun) es creado usando herramientas como emuladores que permiten ir frame a frame, regrabar segmentos y ejecutar acciones con una precisión inhumana. Los TAS no compiten con los humanos; son una forma de explorar los límites teóricos de un juego y a menudo descubren nuevas estrategias que los humanos luego adaptan.

¿Es obligatorio usar glitches para hacer speedrunning?

Para nada. Si no te gusta romper el juego, muchas comunidades tienen categorías Glitchless o "No Major Glitches" (NMG) que se centran en la ejecución perfecta de las mecánicas del juego tal y como los desarrolladores las diseñaron. ¡Elige la categoría que más te divierta!

Conclusión: El Cronómetro es Solo el Comienzo

Empezar un Guía de Speedrun es un viaje de autodescubrimiento y dominio. Es una forma de rendir homenaje a los videojuegos que amamos, desentrañando sus secretos más profundos y empujando sus límites. No se trata de ser el mejor del mundo, se trata de ser mejor que tu yo de ayer. La verdadera victoria es esa mejora constante y la amistad que forjas en la Comunidad de Jugadores.

Ahora te toca a ti. El cronómetro está esperando.

¿Qué juego has elegido para tu primer speedrun? ¿Tienes alguna pregunta que no hayamos cubierto? ¡Comparte tus planes y dudas en los comentarios de abajo! Y no olvides unirte a nuestro Discord para charlar de estrategias y compartir tus PBs con la comunidad de GamingSpeedrun.com!

La Guía Definitiva de LiveSplit en Español: Domina el Cronómetro y Destroza tus Récords (2024)

La Guía Definitiva de LiveSplit en Español: Domina el Cronómetro y Destroza tus Récords (2024)

Guía de LiveSplit en español para speedruns
¿Alguna vez has visto un speedrun en Twitch o YouTube y te has quedado hipnotizado por ese cronómetro perfectamente organizado en la esquina de la pantalla? ¿Esa lista de niveles con tiempos en verde y oro que le indican al speedrunner si va camino de romper su PB (Personal Best) o incluso un world record? Esa herramienta mágica, el estándar de oro de la comunidad de speedrunning, se llama LiveSplit. Y hoy, vas a aprender a dominarla. Si estás aquí, es porque el gusanillo de la velocidad te ha picado. Quieres dejar de ser un simple jugador y convertirte en un contendiente. Quieres medir tu progreso, optimizar tus rutas y, seamos sinceros, tener un overlay que luzca tan profesional como el de los grandes. En esta guía definitiva, te llevaré de la mano desde cero absoluto hasta tener un LiveSplit configurado y listo para la acción. Olvídate de los menús confusos y las opciones crípticas. Al final de este artículo, sabrás exactamente cómo instalarlo, configurarlo, personalizarlo y usarlo para empezar a cazar esos récords. ¡Prepárate, que el crono empieza a correr... AHORA!

¿Qué es LiveSplit y por qué es el Santo Grial del Speedrunning?

Imagina intentar correr una maratón sin un cronómetro. Imposible, ¿verdad? LiveSplit es eso y mucho más para un gamer que se adentra en el speedrunning. No es solo un simple timer; es una herramienta de análisis y motivación increíblemente potente. En esencia, LiveSplit es un programa de cronometraje de alta precisión diseñado específicamente para speedrunners. Su función principal es dividir una run completa en "splits" o segmentos.
  • ¿Qué es un Split? Un "split" (o segmento) es una porción definida de tu run. Puede ser un nivel, una misión, la derrota de un jefe o cualquier hito que decidas. Al final de cada segmento, pulsas una tecla y LiveSplit registra el tiempo.
  • Feedback Instantáneo: La magia ocurre cuando LiveSplit compara el tiempo de tu segmento actual con tus intentos anteriores.
    • Si el tiempo es verde, ¡felicidades! Acabas de superar tu mejor tiempo en ese segmento.
    • Si es rojo, has perdido tiempo en comparación con tu mejor intento.
    • Y si es dorado (Gold Split)... ¡BOOM! Has conseguido tu mejor tiempo histórico para ese segmento específico. Es una sensación increíble.
  • Herramienta de Análisis: Te permite ver dónde ganas y pierdes tiempo, ayudándote a perfeccionar tus estrategias de juego.
En resumen, sin LiveSplit, estás corriendo a ciegas. Con él, cada run es una clase magistral sobre tu propio gameplay.

Paso 1: Descarga e Instalación (El Inicio del Viaje)

Lo primero es lo primero. Necesitamos descargar el programa. No te preocupes, es gratuito, ligero y completamente seguro.
  1. Ve a la Fuente Oficial: Dirígete a la página oficial de descargas: LiveSplit Downloads. Es crucial descargarlo siempre desde su web oficial para evitar versiones desactualizadas o malware.
  2. Descarga el Archivo: Busca la versión más reciente (normalmente la primera de la lista) y descarga el archivo .zip.
  3. Descomprime el Archivo: LiveSplit no requiere una instalación tradicional. Simplemente crea una carpeta en un lugar accesible de tu ordenador (por ejemplo, "Mis Documentos/LiveSplit") y extrae todo el contenido del archivo .zip dentro de esa carpeta.
  4. Ejecuta el Programa: Dentro de la carpeta, haz doble clic en LiveSplit.exe. ¡Y ya está! Verás un pequeño y sencillo cronómetro en tu pantalla.
Consejo de Pro: Crea un acceso directo de `LiveSplit.exe` en tu escritorio. Vas a abrir este programa muy, muy a menudo.

Paso 2: Creando tus Splits - El Corazón de tu Speedrun

Un cronómetro a cero no sirve de mucho. Necesitamos decirle qué juego vamos a correr y cuáles son los segmentos que queremos medir. 1. Haz clic derecho sobre el cronómetro y selecciona Edit Splits.... Se abrirá el "Split Editor". 2. Nombre del Juego: En la parte superior, escribe el nombre del juego que vas a speedrunnear. LiveSplit intentará encontrarlo en la base de datos de Speedrun.com y descargará los iconos del juego, lo cual es un toque genial. 3. Categoría del Speedrun: Justo debajo, escribe la categoría de tu run. ¿Es un Any% (terminar el juego lo más rápido posible por cualquier medio), un 100%, Glitchless? Especificarlo aquí te ayudará a mantener tus tiempos organizados. 4. Añadir Segmentos: Ahora viene lo divertido. En la sección principal, puedes empezar a escribir los nombres de tus segmentos.
  • Pulsa "Insert Above" o "Insert Below" para añadir nuevas filas.
  • Nombra cada segmento de forma lógica. Por ejemplo, para Super Mario 64, tus primeros splits podrían ser "Bob-omb Battlefield", "Whomp's Fortress", "Jolly Roger Bay", etc.
  • Puedes añadir sub-splits (segmentos dentro de segmentos) si quieres un desglose aún más detallado, aunque para empezar no es necesario.
5. Tiempos de Referencia (Opcional): Si ya conoces los tiempos objetivo o los de un world record, puedes introducirlos en la columna "Split Time". Esto te servirá como una guía inicial contra la que competir. 6. Guarda tus Splits: Una vez termines, pulsa "OK". Luego, haz clic derecho de nuevo en el timer y ve a Save Splits As.... Guarda tu archivo .lss en un lugar seguro. ¡Este archivo contiene toda la estructura y el historial de tus runs!

Paso 3: Configurando las Hotkeys - Tus Reflejos Digitales

No puedes estar cambiando a la ventana de LiveSplit para pulsar un botón en mitad de una run. Necesitas configurar teclas de acceso rápido (hotkeys) para controlar el cronómetro mientras juegas. Haz clic derecho y ve a Settings. Aquí verás las acciones principales y una casilla para asignar una tecla.
  • Start / Split: La tecla más importante. Inicia el cronómetro y avanza al siguiente segmento. La mayoría de los runners usan una tecla del teclado numérico, como NumPad 1.
  • Reset: Reinicia la run. Útil cuando el RNG no coopera o cometes un error fatal. NumPad 3 es una buena opción.
  • Undo Split: ¿Pulsaste la tecla de split por accidente? Esta tecla te salva. NumPad 2 funciona bien.
  • Skip Split: Si decides saltarte un segmento en tu ruta, esta tecla te permite hacerlo sin arruinar el orden.
  • Pause: Para pausas necesarias.
¡CRÍTICO! Activa las "Global Hotkeys". Al lado de cada tecla que asignes, hay una pequeña casilla. Márcala. Esto hace que las hotkeys funcionen incluso cuando LiveSplit no es la ventana activa, es decir, ¡mientras estás jugando! Si no haces esto, no funcionará.

Paso 4: El Arte del Layout - Personaliza tu Cronómetro como un Pro

Aquí es donde transformamos ese simple cronómetro en el centro de mando profesional que ves en los streams. La personalización es casi infinita. 1. Haz clic derecho y selecciona Edit Layout.... Se abrirá el "Layout Editor". 2. Esta ventana te permite añadir, quitar y configurar "componentes". Cada línea de tu LiveSplit es un componente. Estos son los componentes esenciales que no pueden faltar en tu layout:
  • Title: Muestra el nombre del juego y la categoría que definiste en los splits.
  • Splits: El corazón de tu layout. Muestra la lista de tus segmentos. Puedes configurar cuántos se ven a la vez.
  • Timer: El cronómetro principal. Indispensable.
  • Previous Segment: Muestra cuánto tiempo ganaste o perdiste en el último segmento que completaste. Un indicador de rendimiento vital.
  • Possible Time Save: Te dice cuánto tiempo podrías ahorrar en el segmento actual si lo haces tan rápido como tu mejor vez (tu "Gold Split"). Pura motivación.
  • Sum of Best Segments: Suma todos tus "Gold Splits". Este es tu "tiempo perfecto teórico". Te da un objetivo al que aspirar.
Para añadir un componente, pulsa el botón "+" y búscalo en la lista. Para configurarlo, selecciónalo y ve a la pestaña "Layout Settings". Aquí puedes cambiar colores, fuentes, mostrar más o menos información, etc. ¡Experimenta! Juega con los colores, las transparencias y los gradientes hasta que tengas un diseño que te encante y sea legible sobre tu gameplay. Cuando termines, no olvides guardar tu obra maestra. Clic derecho > Save Layout As... y dale un nombre a tu archivo .lsl.

Paso 5: Entendiendo las Comparaciones - ¿Contra Quién Compites?

LiveSplit no solo te compara con tu mejor run general. Puedes elegir diferentes métricas para medir tu progreso, lo que lo convierte en una herramienta de análisis de speedrun potentísima. Haz clic derecho > Compare Against. Verás varias opciones:
  • Personal Best: La opción por defecto. Compara tu run actual con tu mejor tiempo completado (tu PB). Ideal para cuando estás intentando romper tu propio récord.
  • Best Segments: Compara cada segmento con su correspondiente "Gold Split". Es una comparación muy exigente, ya que te mide contra la suma de tus mejores momentos. Es genial para practicar y ver tu potencial máximo.
  • Average Segments: Compara tu run con el promedio de todos tus intentos completados. Es una herramienta fantástica para medir tu consistencia. Si estás constantemente en verde contra tu promedio, significa que estás mejorando de forma sólida.
  • None: A veces, solo quieres correr sin la presión de los colores. Esta opción simplemente registra los tiempos.
Alternar entre estas comparaciones te dará una visión mucho más profunda de tus fortalezas y debilidades como speedrunner.

Guía Visual en Video

Sabemos que a veces una imagen (o un video) vale más que mil palabras. Para complementar esta guía escrita, aquí tienes un excelente tutorial en video que cubre los puntos clave que hemos discutido. Úsalo para visualizar la configuración en tiempo real.

Paso 6: ¡A Correr! Tu Primer Run y Consejos Finales

¡Lo tienes todo listo! Has descargado el programa, creado tus splits, configurado tus hotkeys y diseñado un layout espectacular. Ahora solo queda lo más importante: jugar.
  1. Abre LiveSplit y carga tus splits y tu layout.
  2. Lanza tu juego.
  3. Cuando estés listo para empezar en el punto exacto que define las reglas de la categoría, pulsa tu hotkey de Start / Split.
  4. Juega. Concéntrate. Y al final de cada segmento, pulsa esa misma hotkey.
  5. Cuando termines la run, LiveSplit se detendrá automáticamente en el último split. Si fue un nuevo PB, ¡te lo notificará con una celebración!
Recuerda: tus primeras runs serán para establecer una base. No te frustres si los tiempos son rojos. El speedrunning es una maratón, no un sprint. Es una disciplina de práctica, paciencia y mejora constante.

Preguntas Frecuentes

¿LiveSplit funciona en Mac o Linux?

Oficialmente, LiveSplit está desarrollado para Windows. Sin embargo, la comunidad ha encontrado formas de ejecutarlo en Linux a través de Wine. Para los usuarios de Mac, la alternativa más popular y recomendada es 'LiveSplit One', una versión basada en navegador que funciona en cualquier sistema operativo.

¿Cómo puedo mostrar mis splits de LiveSplit en mi stream de Twitch o YouTube?

Es muy sencillo. En tu software de streaming (como OBS Studio o Streamlabs), simplemente añade una nueva fuente de 'Captura de Ventana'. En la lista de ventanas, selecciona 'LiveSplit'. Para que el fondo sea transparente, asegúrate de que en el Layout de LiveSplit el color de fondo tenga un valor Alfa (A) de 0. ¡Así se integrará perfectamente en tu gameplay!

Mi cronómetro no responde cuando estoy jugando, ¿qué hago?

Este es el problema más común y tiene una solución fácil: activa las 'Global Hotkeys'. Haz clic derecho en LiveSplit > Settings y, junto a cada tecla de acceso rápido (hotkey), verás una casilla. Si la marcas, el comando funcionará incluso cuando LiveSplit no sea la ventana activa, permitiéndote controlar el cronómetro mientras juegas a pantalla completa.

¿Puedo descargar layouts y splits de otros speedrunners?

¡Por supuesto! Muchos speedrunners comparten sus archivos de splits (.lss) y layouts (.lsl) en webs como Speedrun.com o en sus propios canales de Discord. Puedes descargar splits para un juego específico para no tener que crearlos desde cero, y cargar layouts que te gusten para tener un diseño profesional al instante. Simplemente usa las opciones 'Open Splits' y 'Open Layout' desde el menú contextual.

Conclusión: Tu Carrera Hacia la Gloria Comienza Hoy

Dominar LiveSplit es el primer gran paso para tomarte el speedrunning en serio. Es la herramienta que separa a los jugadores casuales de los verdaderos contendientes al récord mundial. No solo mide tu tiempo, sino que te enseña, te motiva y te conecta con una comunidad global de apasionados por la velocidad y la perfección. Has aprendido a instalarlo, configurarlo y personalizarlo. Tienes el conocimiento y las herramientas. El resto depende de ti, de tus horas de práctica y de tu dedicación. Ahora es tu turno. Descarga LiveSplit, configura los splits de tu juego favorito y cuéntanos en los comentarios: ¿cuál es el primer juego que vas a intentar destrozar? ¡Comparte tus dudas, tus primeros PBs y únete a la conversación! ¡Nos vemos en la línea de meta!