Guía Definitiva del Speedrun de Spider-Man (NG+): Rutas, Skips y Estrategias para Volar por Manhattan

Guía Definitiva del Speedrun de Spider-Man (NG+): Rutas, Skips y Estrategias para Volar por Manhattan

Speedrunner jugando Marvel's Spider-Man con el cronómetro en pantalla durante la run de NG+
¿Alguna vez has visto a un speedrunner volar por Manhattan en Marvel's Spider-Man y te has preguntado cómo demonios lo hacen? ¿Cómo transforman un juego de 20 horas en una carrera de 3? Hoy vamos a desmenuzar exactamente eso. Nos sumergiremos en las profundidades de la categoría New Game Plus (NG+), analizando una run impresionante como la de ShikenNuggets, que paró el crono en 3:06:27. Prepárate, porque no solo vamos a ver el "qué", sino el "cómo" y el "porqué". Desglosaremos las estrategias de juego, el equipamiento óptimo y las rutas que separan a los novatos de los dioses de la telaraña. Si quieres bajar tu Personal Best (PB) o simplemente entender la genialidad detrás de estos récords, has llegado al lugar correcto. ¡Vamos al lío!

¿Qué es un Speedrun NG+ en Spider-Man y por qué es tan rápido?

Lo primero es lo primero. La categoría New Game Plus (NG+) es la más popular para hacer speedruns en Marvel's Spider-Man por una razón muy simple: empiezas con todo desbloqueado. A diferencia de una partida desde cero (Any%), en NG+ conservas:
  • Todos los trajes y sus poderes.
  • Todas las habilidades del árbol de talentos.
  • Todos los artilugios y sus mejoras.
Esto es un cambio radical. No hay que perder tiempo farmeando fichas de desafío o subiendo de nivel. Desde el primer segundo, tu Peter Parker es una máquina de combate y movimiento perfectamente engrasada. El objetivo de la run es simple: completar todas las misiones de la historia principal lo más rápido posible, ignorando todo lo demás. La belleza de esta categoría radica en la optimización pura. No se trata de si *puedes* derrotar a un grupo de enemigos, sino de cuál es la combinación de artilugios y habilidades que los aniquila en el menor número de frames.

La Filosofía del Movimiento: El Arte de la Telaraña Optimizada

El corazón de cualquier speedrun de Spider-Man no está en el combate, sino en el traversal. Moverse por Manhattan a velocidades supersónicas es la habilidad más crucial. Un runner de élite nunca toca el suelo si puede evitarlo. Estas son las técnicas clave que debes dominar:
  1. Point Launch (L2+R2) Spam: Esta es la técnica de movimiento más importante. Te permite lanzarte con precisión y a gran velocidad hacia un punto específico. Los mejores runners encadenan Point Launches consecutivamente para mantener una velocidad máxima constante, casi sin balancearse de forma tradicional.
  2. Dive-Bombing (L3): Picar hacia el suelo y balancearse en el último segundo genera una velocidad increíble. La clave es saber cuándo hacerlo para no perder altura innecesariamente. Es una herramienta de aceleración brutal.
  3. Corner Tethering: Al girar en una esquina, en lugar de balancearte ampliamente, puedes usar una telaraña corta en el borde del edificio para girar de forma cerrada y mantener la inercia. Ahorra segundos vitales en cada esquina.
  4. Web Zipping (X): El clásico "zip" a un saliente es útil, pero el doble zip (pulsando X dos veces) te da un impulso extra al final. Es perfecto para transiciones rápidas de balanceo a carrera por la pared.
Dominar la combinación de estas técnicas es lo que permite a los runners moverse a una velocidad que parece que el juego está en avance rápido. Se trata de fluidez y de leer el entorno para trazar siempre la ruta más directa.

Equipamiento para la Velocidad: El Build Definitivo para NG+

Como en NG+ tienes acceso a todo, la elección del equipamiento es estratégica. No se trata de lo que es más "poderoso", sino de lo que es más "rápido".

Mejores Poderes de Traje

  • Resupply (Traje de Spider-Man 2099 Blanco): Rellena continuamente los artilugios seleccionados. En el speedrun, esto significa un suministro casi infinito de Telarañas de Impacto y Minas Trampa, que son clave para el control de masas y el DPS instantáneo. Es el poder más usado con diferencia.

Mejores Mods de Traje

Los mods son cruciales. Este es el setup más común y efectivo:
  • Bio Mesh: Reduce el daño, lo que permite jugar de forma más agresiva sin miedo a morir y perder tiempo.
  • Threat Sensors: Ralentiza el tiempo después de una esquiva perfecta. Esto no solo es defensivo, sino que te da una ventana para planificar tu siguiente ataque o disparo de artilugio sin que el reloj del juego se detenga, pero tu cerebro sí. ¡Esencial!
  • Combat Analyzer: Genera una cantidad masiva de Concentración al principio del combate. Más Concentración significa más Remates instantáneos para eliminar a los enemigos más molestos (los brutos o los de látigo) al instante.

Artilugios Esenciales

No todos los artilugios son iguales en velocidad. Estos son los reyes:
  • Telaraña de Impacto: Lanza a los enemigos por los aires, pegándolos a las paredes para eliminarlos al instante. Es la herramienta de limpieza de "basura" más rápida.
  • Minas Trampa: Colócalas y observa cómo dos enemigos se pegan entre sí o contra una pared. Ahorra un tiempo precioso en combates con muchos enemigos.
  • Bomba de Telarañas: Ideal para control de masas. Atrapa a un grupo entero, dándote tiempo para concentrarte en los objetivos prioritarios.

Análisis de la Ruta de Speedrun: Segmento por Segmento

Una run de 3 horas es una maratón de precisión. Aquí desglosamos las fases clave y los puntos donde se gana o se pierde tiempo, con el vídeo de ShikenNuggets como referencia.

Fase 1: El Inicio (Hasta el enfrentamiento con Shocker)

El objetivo aquí es la eficiencia pura. El combate contra Kingpin debe ser rápido, usando remates en cuanto la Concentración lo permita. Las primeras misiones, como las de F.E.A.S.T., son puro traversal. Cada segundo cuenta.

La misión de Shocker es el primer gran filtro. La aleatoriedad (o RNG) de sus ataques puede arruinar un buen ritmo. ShikenNuggets menciona en su descripción original que "Shocker was a disaster", lo que demuestra que incluso los mejores runners pueden tener problemas aquí. La clave es maximizar el DPS lanzándole objetos del entorno y usando los artilugios sin piedad.

Fase 2: El Nudo Central (Martin Li y el escape de la Balsa)

Esta sección introduce combates más complejos y jefes. La misión "Don't Touch the Art" es otro punto crítico. Es una sección de sigilo, y ser detectado puede costar muchísimo tiempo. Los runners memorizan las rutas de los guardias para pasar sin ser vistos a la primera.

"Don't Touch the Art was bad, Shocker was a disaster, otherwise pretty good run overall." - ShikenNuggets

El combate contra Mister Negative en el metro es un test de reflejos. La lucha contra Electro y Vulture en la azotea es un baile aéreo. Aquí, el dominio del Point Launch es vital para perseguirlos y atacar sin descanso. La posterior pelea contra Rhino y Scorpion es puro control. Separarlos y centrarse en uno a la vez es la estrategia estándar.

Fase 3: El Clímax (Los Seis Siniestros y Doctor Octopus)

El final del juego es una carrera contra el reloj. Los combates son intensos y largos, por lo que cualquier error se magnifica. La lucha final contra Doctor Octopus en la torre Oscorp es el culmen de la run. Hay que conocer cada patrón de ataque para esquivar y contraatacar de la forma más eficiente posible.

Cada fase de la pelea tiene un script, y los runners lo explotan. Saben exactamente cuántos golpes pueden dar antes de que Doc Ock contraataque. Usar artilugios como las telarañas eléctricas para aturdirlo en momentos clave puede ahorrar segundos vitales que deciden si consigues un nuevo PB o un World Record.

Skips y Glitches Notables: La Caja de Herramientas del Runner

Aunque la mayoría de las runs de NG+ son "glitchless" (sin glitches que rompan el juego), es importante conocerlos. Históricamente, han existido Out of Bounds (OoB) que permitían saltarse secciones enteras, pero Insomniac Games ha parcheado la mayoría. Actualmente, los "skips" son más sutiles:
  • Combat Skips: En algunas arenas de combate, es posible usar la Telaraña de Impacto para lanzar al último enemigo fuera de los límites o a una zona donde no pueda volver, terminando el encuentro prematuramente.
  • Traversal Skips: Usar un movimiento preciso para saltarse una pequeña sección de parkour o una cinemática que solo se activa si pasas por un punto concreto.

Para estar al día de las últimas estrategias y récords, la comunidad se reúne en sitios como speedrun.com, la biblia de todo runner. Es el mejor lugar para ver los World Records y aprender de los mejores.

Preguntas Frecuentes sobre el Speedrun de Spider-Man

¿Cuál es la diferencia entre un speedrun Any% y NG+ en Spider-Man?

La principal diferencia es que en Any% empiezas una partida desde cero, sin habilidades ni artilugios. Esto implica una ruta muy diferente que incluye la obtención de mejoras. En NG+ (New Game Plus), comienzas con todo desbloqueado, centrándote únicamente en la ejecución perfecta de la historia principal.

¿Qué traje y mods son los mejores para un speedrun?

El poder de traje más utilizado es Resupply para tener artilugios infinitos. Los mods de traje más comunes son Bio Mesh (defensa), Threat Sensors (ralentiza tiempo al esquivar) y Combat Analyzer (genera Concentración rápido) para optimizar el combate y minimizar el tiempo perdido.

¿Es necesario usar glitches para conseguir un buen tiempo?

No. La categoría principal de speedrunning de Spider-Man (NG+) es mayormente "glitchless". Los tiempos de élite se consiguen con un movimiento perfecto, una ruta optimizada y una ejecución de combate impecable, no rompiendo el juego.

¿Cuánto tiempo se tarda en aprender a hacer un speedrun de Spider-Man?

Depende de tu habilidad y dedicación. Aprender la ruta básica puede llevar unas pocas semanas. Sin embargo, dominar el movimiento avanzado y la optimización del combate para competir por tiempos de alto nivel puede llevar cientos, si no miles, de horas de práctica.

Conclusión: ¡Ahora te toca a ti, runner!

El speedrun de Marvel's Spider-Man es una disciplina increíblemente gratificante. Es una prueba de habilidad, conocimiento y perseverancia que transforma un juego que ya es fantástico en un desafío técnico de alto octanaje. Hemos visto que la clave del éxito reside en tres pilares: movimiento impecable, un build optimizado para la velocidad y un conocimiento enciclopédico de la ruta y los combates. Ahora tienes las herramientas y el conocimiento para empezar. Carga tu partida de NG+, equípate bien y lánzate a las calles de Manhattan. No te desanimes si tus primeros intentos no son perfectos; cada run es una oportunidad de aprendizaje. ¿Cuál es tu récord personal? ¿Qué estrategia te ha funcionado mejor? ¿Hay algún truco que no hayamos mencionado? ¡Comparte tus experiencias y tiempos en los comentarios! Y si quieres discutir más estrategias, únete a nuestra Comunidad Gamer en Discord. ¡Nos vemos en la leaderboard!

Getting Over It TAS: Desglosando la Perfección Frame a Frame en un Speedrun de 45 Segundos

Getting Over It TAS: Desglosando la Perfección Frame a Frame en un Speedrun de 45 Segundos

Diogenes en su caldero a punto de superar un obstáculo en el speedrun TAS de Getting Over It
¿Recuerdas la primera vez que escalaste la montaña en Getting Over It with Bennett Foddy? El sudor frío, la tensión en cada movimiento del martillo, la frustración al caer hasta el principio y la euforia pura de alcanzar, por fin, la cima. Para la mayoría de nosotros, es una odisea de horas, incluso días. Ahora, imagina hacer todo eso en menos tiempo del que tardas en prepararte un café. Hoy no vamos a hablar de un simple speedrun. Vamos a entrar en el reino de lo sobrehumano, de la perfección absoluta. Vamos a desglosar un Tool-Assisted Speedrun (TAS) que pulveriza la montaña en unos increíbles 45.648 segundos. Abróchate el cinturón, porque vamos a analizar cada frame, cada estrategia y cada truco que hace posible lo imposible.

¿Qué es un Tool-Assisted Speedrun (TAS)? La Perfección Digital

Antes de sumergirnos en la carnicería de la montaña, es crucial entender qué estamos viendo. Un Tool-Assisted Speedrun no es un jugador con reflejos de dios ejecutando la partida en tiempo real. Es algo mucho más complejo y fascinante. En un TAS, los jugadores utilizan herramientas (software especializado) para construir una secuencia de inputs (comandos de teclado y ratón) frame a frame. Esto permite:
  • Precisión Absoluta: Ejecutar movimientos que son humanamente imposibles, con una consistencia del 100%.
  • Optimización Perfecta: Probar y reintentar cada pequeño segmento miles de veces hasta encontrar la ruta más rápida posible, sin la presión del tiempo real.
  • Manipulación del RNG: En algunos juegos, se pueden manipular los factores de aleatoriedad (RNG) para obtener siempre el resultado deseado.
En resumen, un TAS no mide la habilidad de un jugador en tiempo real, sino que explora los límites teóricos de un videojuego. Es una forma de arte, una demostración de lo que es posible cuando se elimina el error humano.
Un TAS es la respuesta definitiva a la pregunta: "¿Qué tan rápido se puede completar este juego si lo jugamos perfectamente?"

El Monte de la Locura: Un Vistazo a la Ruta de 45 Segundos

Ahora que tenemos claro el concepto, es hora de ver la magia en acción. El siguiente video muestra la proeza de 45.648 segundos. No parpadees o te lo perderás. Presta atención a la fluidez, a los lanzamientos imposibles y a la forma en que el martillo parece tener vida propia.
Impresionante, ¿verdad? Lo que parece un caos de movimientos es, en realidad, una sinfonía de inputs calculados al milisegundo. En las siguientes secciones, vamos a desmenuzar las 'strats' (estrategias) que hacen que esta run sea una obra maestra de la optimización.

Análisis del Speedrun: Estrategias Clave Segmento por Segmento

La montaña de Bennett Foddy está diseñada para castigar el más mínimo error. Sin embargo, en un TAS, cada superficie, cada ángulo y cada objeto se convierte en una oportunidad. Analicemos la ruta.

El Inicio y el Salto del Diablo (Devil's Chimney)

La run comienza sin un solo segundo que perder. El TAS utiliza una técnica conocida como "pogo-launch".
  • El martillo se coloca en ángulos precisos bajo el caldero para impulsarse hacia arriba y adelante simultáneamente.
  • No hay balanceo innecesario. Cada movimiento es un impulso directo, ahorrando frames preciosos.
  • El primer gran obstáculo, la "Chimenea del Diablo", se supera con un único y potente impulso que catapulta a Diogenes directamente a la siguiente sección, un 'skip' (atajo) que los jugadores humanos tardaron meses en perfeccionar.

El Infierno Naranja y el Deslizadero (Orange Hell & Slides)

Esta es una de las zonas más temidas por los jugadores. Las superficies inclinadas y la infame naranja son un imán de caídas. El TAS, sin embargo, las domina.
  • Momentum Control: El TAS mantiene una velocidad endiablada usando el martillo no para agarrarse, sino para empujarse sutilmente contra las paredes, casi como si estuviera patinando sobre hielo.
  • El 'Orange Skip': En lugar de navegar cuidadosamente por la pila de objetos, la run ejecuta un lanzamiento balístico perfecto que vuela por encima de toda la sección, aterrizando con precisión milimétrica en la siguiente plataforma. Esto es algo que requiere una ejecución frame perfect.

El Yunque y el Túnel (Anvil & The Tunnel)

Aquí es donde la física del juego se lleva al extremo.
El TAS abusa del motor de físicas de una manera que parece romper las reglas. Los lanzamientos y los rebotes no son accidentales; son calculados para ahorrar cada milisegundo.
El martillo se utiliza para crear un punto de pivote en el aire, lanzando a Diogenes a través del túnel con una velocidad que un jugador normal jamás podría controlar. No hay pausa, no hay duda. Es un flujo continuo de movimiento optimizado.

La Escalada Helada y la Caja (Ice Cliff & The Box)

La montaña de hielo es famosa por su falta de agarre. Para el TAS, esto no es un problema.
  • Utiliza una serie de "tap-pogos" extremadamente rápidos, donde el martillo apenas toca la superficie helada para ganar altura sin deslizarse.
  • La sección de la caja, que a menudo requiere una colocación cuidadosa, se supera con un movimiento de catapulta que usa la esquina de la propia caja como punto de lanzamiento para alcanzar la torre.
Este es uno de los glitches de físicas más sutiles, donde la colisión del martillo en un ángulo específico genera una cantidad desproporcionada de fuerza.

El Ascenso Final: La Torre de Radio (Radio Tower)

El último tramo. El TAS no muestra signos de fatiga. La subida a la torre es una demostración de poder bruto y precisión. Cada enganche del martillo es perfecto, maximizando el ascenso vertical en el menor tiempo posible. No hay reajustes; es un ascenso limpio y directo hacia la victoria. El final es tan abrupto como el comienzo: un lanzamiento final y Diogenes vuela hacia el cosmos, completando el juego en un tiempo que desafía la lógica.

Las Herramientas del Oficio: ¿Cómo se Crea un TAS de Getting Over It?

Crear una obra maestra como esta no es simplemente "jugar lento". Requiere software específico y una paciencia infinita. El creador de esta run menciona una herramienta clave: TasTool, desarrollada por Hitachihex. El proceso generalmente sigue estos pasos:
  1. Grabación de Inputs: Se juega una sección del juego y el software graba cada pulsación de tecla y movimiento del ratón, junto con el frame exacto en que ocurren.
  2. Edición Frame a Frame: El TASer abre el archivo de inputs y lo edita manualmente. Puede ajustar el timing de un clic, cambiar la coordenada del ratón por un solo píxel o añadir inputs en frames específicos.
  3. Re-recording (Re-grabación): El TASer carga un savestate (un punto de guardado exacto) justo antes de una sección difícil y prueba diferentes secuencias de inputs una y otra vez. Cuando encuentra la secuencia óptima, la guarda y pasa al siguiente segmento.
  4. Playback (Reproducción): Una vez que se ha construido toda la secuencia de inputs, el software la reproduce en tiempo real, ejecutando la partida perfecta que hemos visto.
Si sientes curiosidad y quieres explorar este mundo, puedes encontrar herramientas y guías en comunidades como TASVideos.org, el epicentro de la comunidad de speedrunning asistido por herramientas.

El Factor Humano vs. La Máquina: TAS vs. Récord Mundial RTA

Es importante poner estos 45.648 segundos en contexto. ¿Cómo se compara con el mejor jugador humano del mundo? Para ello, miramos los leaderboards de Real Time Attack (RTA) en sitios como Speedrun.com. En el momento de escribir esto, el récord mundial humano (WR) para Getting Over It está justo por debajo del minuto.
La diferencia de aproximadamente 15 segundos entre el TAS y el WR humano puede no parecer mucho, pero en el mundo del speedrunning, es un abismo.
Esa diferencia se debe a:
  • Consistencia Perfecta: Un humano puede fallar un truco difícil 1 de cada 10 veces. El TAS lo acierta el 100% de las veces.
  • Movimientos Sub-píxel: El TAS puede realizar ajustes de ratón tan sutiles y rápidos que son físicamente imposibles para la mano humana.
  • Optimización de Frames: El TAS puede ejecutar dos acciones en frames consecutivos que un humano necesitaría varios frames para realizar, debido a los límites de la reacción y el movimiento físico.
Los récords humanos son una proeza de habilidad, memoria muscular y control bajo presión. Los TAS son una proeza de análisis, paciencia y conocimiento profundo de la mecánica interna del juego. Ambos son increíblemente impresionantes a su manera.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre un TAS y un speedrun normal (RTA)?

Un RTA (Real Time Attack) es jugado por un humano en tiempo real, de principio a fin. Un TAS (Tool-Assisted Speedrun) se crea usando software para programar los inputs frame a frame, buscando la perfección teórica más que la ejecución humana.

¿Se consideran los TAS como trampas (cheating)?

No en su propia categoría. La comunidad de speedrunning tiene categorías separadas para TAS y RTA. Un TAS no compite contra los récords humanos. Su propósito es diferente: explorar los límites del juego, no la habilidad del jugador en tiempo real. Presentar un TAS como un RTA sí se consideraría trampa.

¿Cuál es el récord mundial humano actual de Getting Over It?

El récord mundial cambia constantemente. Para la información más actualizada, siempre es mejor consultar la tabla de clasificación oficial en Speedrun.com. Históricamente, los mejores jugadores han logrado tiempos que rondan el minuto.

¿Es posible para un humano replicar un speedrun TAS?

Es extremadamente improbable, casi imposible. Un TAS contiene miles de inputs con una precisión de 1/60 de segundo y movimientos de ratón perfectos a nivel de píxel. Si bien los TAS pueden inspirar nuevas estrategias para los humanos, una réplica 1:1 está más allá de la capacidad humana.

¿Qué herramientas se necesitan para empezar a hacer un TAS de Getting Over It?

Se necesita el juego, un emulador o una herramienta específica como el "TasTool" mencionado en la fuente del video, y un software de grabación/edición de inputs. También se requiere mucho tiempo y paciencia para aprender el proceso de "re-recording" y edición frame a frame.

Conclusión: La Belleza de Romper los Límites

Este world record TAS de 45.648 segundos es más que una simple partida rápida. Es un testimonio de la dedicación de la ComunidadGamer, un ballet digital que muestra la belleza oculta en el código de un juego. Nos enseña que incluso en la montaña más frustrante, hay una ruta perfecta esperando a ser descubierta, aunque se necesite la ayuda de una máquina para encontrarla. Es la celebración definitiva de la optimización, una inspiración tanto para speedrunners como para jugadores casuales, recordándonos que los límites siempre están ahí para ser superados. Y tú, ¿cuál es tu mejor tiempo en la montaña? ¿Te atreverías a intentar un speedrun? ¡Comparte tus hazañas y frustraciones en los comentarios y únete a nuestro Discord para debatir las mejores 'strats'!

Guía Definitiva de Speedrun para FNAF Security Breach: Rutas, Glitches y Secretos para Destrozar el Crono

Guía Definitiva de Speedrun para FNAF Security Breach: Rutas, Glitches y Secretos para Destrozar el Crono

Guía de Speedrun para Five Nights at Freddy's Security Breach con Gregory y Glamrock Freddy
¡Saludos, runners! Si estás aquí, es porque sabes que Five Nights at Freddy’s: Security Breach no es solo otro juego de la saga. Steel Wool Studios rompió el molde, nos sacó de la claustrofóbica oficina de seguridad y nos soltó en el neón brillante y aterrador del Mega Pizzaplex de Freddy Fazbear. Para el jugador casual, es una aventura de terror y sigilo. Pero para nosotros, la comunidad speedrun, es un sandbox gigantesco lleno de rutas por optimizar, animatrónicos que burlar y, lo más importante, glitches que nos permiten romper el juego por completo. Olvídate de sobrevivir hasta las 6 AM. Aquí, la única meta es ver tu nombre en lo más alto de la leaderboard. ¿Crees tener lo necesario para lograr un nuevo PB? Abróchate el cinturón, agarra tu Faz-Watch, porque en esta guía definitiva vamos a desglosar las estrategias, los skips y los secretos para convertirte en una leyenda del speedrun de Security Breach.

¿Por qué Security Breach es un paraíso para los Speedrunners?

A diferencia de sus predecesores, que eran juegos lineales y basados en la gestión de recursos en un espacio limitado, Security Breach nos ofrece una libertad de movimiento sin precedentes. Este diseño, casi de mundo semiabierto, es precisamente lo que lo convierte en un título tan fascinante para el speedrunning. Las claves de su potencial son:
  • Estructura no lineal: Una vez que obtienes el pase de seguridad inicial, el Pizzaplex se abre, permitiendo múltiples formas de abordar los objetivos. Esto fomenta la creación de rutas radicalmente diferentes.
  • Mecánicas complejas: La gestión de la estamina de Gregory, el uso de la batería de Glamrock Freddy y las herramientas como la Faz Cam y el Fazerblaster añaden capas de estrategia gaming. Cada segundo cuenta.
  • Un motor físico "interesante": Seamos honestos, el juego se lanzó con una cantidad considerable de bugs. Para un jugador normal, es un problema. Para un speedrunner, es una mina de oro. Los game-breaking glitches, los clips a través de paredes (OOB o Out of Bounds) y los sequence breaks son el pan de cada día.
En el speedrunning, un bug no es un error, es una característica. Y Security Breach está lleno de "características" que nos permiten saltarnos secciones enteras del juego.

Las Categorías de Speedrun: Elige tu Estrategia

Antes de lanzarte a correr por el Pizzaplex, necesitas saber en qué liga quieres jugar. La comunidad de jugadores ha establecido varias categorías, pero las principales son:
  1. Any%: La más popular y salvaje. El objetivo es llegar a los créditos finales por cualquier medio necesario. Aquí, todos los glitches, skips y exploits están permitidos. Es una carrera caótica y técnica que busca romper el juego de la forma más eficiente posible.
  2. Glitchless: ¿Prefieres un desafío de habilidad pura? En esta categoría, se prohíben los glitches que rompen la secuencia del juego. Se trata de dominar el movimiento, conocer las rutas óptimas y tener una ejecución perfecta de las mecánicas tal y como los desarrolladores las diseñaron.
  3. True Ending (Burntrap Ending): Esta categoría requiere completar una serie de pasos adicionales para desbloquear el final canónico, donde te enfrentas a Burntrap. Es una ruta más larga y compleja que el Any% estándar.
  4. All Endings: El maratón definitivo. Como su nombre indica, el objetivo es conseguir todos los finales del juego en una sola run, lo que requiere una planificación y un conocimiento del juego exhaustivos.
Para esta guía, nos centraremos en la categoría reina: Any%, ya que es la que mejor encapsula la locura y la genialidad del speedrun de Security Breach.

La Ruta Maestra: Desglosando el Speedrun Any% Glitched

El récord mundial (WR) de Any% en Security Breach ha bajado a tiempos absurdamente cortos, a menudo por debajo de los 5 minutos, gracias a descubrimientos increíbles. La ruta cambia constantemente, pero aquí te damos la estructura básica de una run competitiva actual.

Fase 1: El Inicio y el Escape del Daycare

El comienzo de la run es bastante estándar. El objetivo es llegar a Glamrock Freddy y obtener el primer pase de seguridad lo más rápido posible. El primer gran obstáculo y oportunidad de ahorro de tiempo es el Daycare.
  • El Skip del Daycare: En lugar de activar los cinco generadores mientras huyes de Moon, existen varios glitches. Uno de los más comunes implica usar a Freddy para hacer "clip" a través de ciertas geometrías cerca de la entrada, saltándote toda la sección. Esto requiere un posicionamiento frame perfect y es uno de los primeros filtros para saber si una run tiene potencial de PB.

Fase 2: El Pizzaplex y los Loading Zone Warps

Aquí es donde la run se vuelve una locura. El objetivo ya no es seguir la historia, sino romperla. La técnica clave es el Loading Zone Warp.
  1. ¿Qué es un Loading Zone Warp?: Es un glitch que permite a Gregory teletransportarse a otra parte del mapa al entrar en una zona de carga de una manera específica, generalmente saltando y entrando en el trigger de carga desde un ángulo extraño.
  2. La Ruta del Warp: Los runners han descubierto una secuencia de warps que les permite obtener los objetos necesarios para el final sin tener que jugar las secciones de Montgomery Gator, Roxanne Wolf o Glamrock Chica. Por ejemplo, un warp desde el Atrium puede llevarte directamente a las alcantarillas, cerca del final del juego.

Fase 3: El Final y el Vanny Skip

Una vez que has usado los warps para llegar a la zona final, el último gran truco es el Vanny Skip. En lugar de jugar la secuencia donde Vanny persigue a Gregory, hay setups que te permiten salirte del mapa (OOB) y correr directamente hacia el trigger que activa la cinemática final.
Dominar los Loading Zone Warps es la diferencia entre una run de 30 minutos y una de menos de 5. Es pura brujería técnica y requiere cientos de horas de práctica.

Glitches y Skips Esenciales que Debes Dominar

Aquí tienes una lista de algunas de las "características" más importantes que han definido el meta del speedrun meta de Security Breach:
  • Freddy Out of Bounds (OOB): Hay múltiples formas de usar a Freddy para empujar a Gregory a través de paredes. La más común es llamar a Freddy mientras estás pegado a una esquina específica, haciendo que al entrar en él, el juego te recoloque fuera de los límites del mapa.
  • El "Gravity Glitch": En ciertas áreas, es posible desactivar la "muerte por caída" del juego. Esto permite a los runners lanzarse desde grandes alturas para llegar a zonas inferiores del Pizzaplex, ahorrando minutos cruciales.
  • Despawn de Animatrónicos: Consiste en manipular el sistema de IA del juego para hacer que los animatrónicos desaparezcan. Esto se logra moviéndose rápidamente entre diferentes zonas para forzar al juego a descargar los assets del enemigo, dejándote el camino libre.

La Ruta Glitchless: Un Desafío de Pura Habilidad

Si los glitches no son lo tuyo, la categoría Glitchless es un test de pura optimización. Aquí, la estrategia de juego se centra en:
  • Movimiento perfecto: Cada salto, cada carrera y cada escondite están medidos al milímetro. La gestión de la estamina es absolutamente crucial.
  • Conocimiento de la IA: Debes entender a la perfección los patrones de patrulla de Roxy, Chica y Monty. Saber cuándo y dónde se moverán te permite deslizarte entre ellos sin ser visto.
  • Planificación de ruta: El orden en que desactivas a los animatrónicos y recoges las mejoras de seguridad es vital. La ruta óptima en Glitchless está increíblemente pulida por la comunidad.
Esta categoría es mucho más larga (los récords rondan la hora y media), pero ofrece una satisfacción diferente. No estás rompiendo el juego; lo estás dominando en sus propios términos.

Herramientas y Consejos para Empezar tu Carrera

¿Te sientes inspirado? Para empezar tu viaje en el speedrunning de FNAF: Security Breach, necesitarás algunas cosas:
  1. Juega en PC: Aunque el juego está en consolas, la versión de PC es superior para speedruns por sus tiempos de carga más rápidos (especialmente con un SSD) y la mayor facilidad para ejecutar ciertos trucos técnicos.
  2. LiveSplit: Es el software de cronometraje estándar de la comunidad. Te permite medir tus tiempos por secciones (splits) y comparar tu progreso con los mejores.
  3. Estudia los Récords Mundiales: La mejor forma de aprender es viendo a los mejores. Ve a Speedrun.com, busca FNAF: Security Breach y mira las runs de los poseedores del WR. Analiza sus movimientos, sus setups y sus decisiones.
  4. Únete a la Comunidad: Busca servidores de Discord dedicados al speedrun de FNAF. Allí encontrarás guías, recursos y otros runners dispuestos a ayudarte y a discutir nuevas strats.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el récord mundial actual de FNAF Security Breach Any%?

Los récords mundiales cambian constantemente a medida que se descubren nuevos glitches. Actualmente, el récord en la categoría Any% suele estar por debajo de los 4 minutos. Te recomendamos consultar la página oficial de Speedrun.com para ver el tiempo más actualizado.

¿Qué es el "Freddy Cam Glitch" y cómo funciona?

El "Freddy Cam Glitch" era un exploit popular que permitía a los jugadores usar la cámara mientras estaban dentro de Glamrock Freddy, lo que les daba invulnerabilidad y la capacidad de interactuar con objetos a distancia. Sin embargo, muchos de estos glitches han sido parcheados en versiones recientes del juego, por lo que los runners suelen jugar en versiones antiguas para poder usarlos.

¿Es más fácil hacer speedrun de Security Breach en PC o en PlayStation?

Definitivamente en PC. Los tiempos de carga son significativamente más rápidos, especialmente con un SSD, lo cual es crucial en un speedrun. Además, la precisión del ratón y el teclado facilita la ejecución de muchos trucos técnicos y glitches que son más difíciles de realizar con un mando.

¿Qué necesito para empezar a hacer speedruns de este juego?

Técnicamente, solo necesitas una copia del juego. Sin embargo, para hacerlo de forma seria, se recomienda usar LiveSplit para cronometrar tus intentos, un software de grabación para analizar tus propias runs, y mucha paciencia. Estudiar las runs de otros jugadores y unirte a la comunidad de Discord de speedrunning de FNAF es también muy beneficioso.

¿Cuál es el final más rápido de conseguir en un speedrun?

El final más rápido es el final estándar "Leave", que es el objetivo de la categoría Any%. Este final solo requiere escapar del Pizzaplex a las 6 AM y no necesita de los pasos adicionales que requieren otros finales como el de "Burntrap" o "Princess Quest".

Conclusión: Un Nuevo Rey en el Panteón del Speedrun

Five Nights at Freddy's: Security Breach es mucho más que un buen juego de terror; es una declaración de intenciones y un regalo inesperado para la comunidad de speedrunning. Su diseño abierto, sus complejas mecánicas y su abundancia de glitches lo han catapultado a ser uno de los juegos más emocionantes y técnicamente exigentes para correr en la actualidad. Ya sea que busques la gloria en una run Any% de menos de cinco minutos o el honor de una run Glitchless perfecta, el Mega Pizzaplex tiene un desafío para ti. Ahora te toca a ti, runner. ¿Cuál es tu PB actual en Security Breach? ¿Conoces algún skip o una estrategia que no hayamos mencionado en esta guía? ¡Comparte tu sabiduría y tus récords en la sección de comentarios! Y si quieres discutir estrategias en tiempo real, únete a nuestro Discord. ¡Nos vemos en la leaderboard!

https://twitter.com/JotaYoutube17