
Tabla de Contenidos
- ¿Por Qué Algunas Misiones Son un Desperdicio de Tiempo Gamer?
- 1. Misiones de Recogida Interminables (Ej: World of Warcraft)
- 2. El Tutorial Obligatorio y Excesivamente Largo (Ej: Final Fantasy)
- 3. Misiones de "Ve y Caza a X Monstruos" sin Sentido (Ej: Elder Scrolls IV: Oblivion)
- 4. Misiones de Escolta Frustrantes (Ej: Resident Evil 4)
- 5. Misiones de "Encuentra el Objeto" Sin Pistas (Ej: The Legend of Zelda: Skyward Sword)
- 6. Misiones Repetitivas con Poca Recompensa (Ej: Assassin's Creed)
- 7. Las Misiones de "Vuelve Aquí" (Ej: Metal Gear Solid)
- 8. Misiones de "Protege Este Punto" Infinito (Ej: Halo 3)
- Preguntas Frecuentes
¿Por Qué Algunas Misiones Son un Desperdicio de Tiempo Gamer?
Como jugadores apasionados y, para muchos, speedrunners en ciernes, sabemos que cada segundo cuenta. Ya sea que busquemos un nuevo PB, un WR, o simplemente disfrutar de la jugabilidad de nuestro título favorito, hay un enemigo silencioso que nos roba tiempo y, a menudo, la diversión: las misiones mal diseñadas.
No hablamos de desafíos difíciles que te hacen mejorar tus estrategias de juego. Hablamos de esas tareas que se sienten como un relleno vacío, diseñadas para alargar artificialmente la duración del juego sin aportar nada valioso a la experiencia. Estas misiones pueden ser frustrantes, aburridas y, en el peor de los casos, hacer que dejemos un juego increíble a medias. En este artículo, vamos a desgranar 8 tipos de misiones que, sinceramente, desearíamos que nunca hubieran existido.
1. Misiones de Recogida Interminables (Ej: World of Warcraft)
Ah, las misiones de "recoge X objetos de Y enemigos". Son un clásico, y no siempre son malas. Pero cuando te piden juntar 20 fragmentos de un mob que solo suelta uno cada 10 muertes, o cuando la zona está saturada de jugadores haciendo lo mismo, se convierten en una pesadilla. En juegos como MMORPGs como World of Warcraft, estas misiones pueden consumir horas sin darte una satisfacción real, aparte de la pura liberación de haberlas completado. La clave está en la proporción: si la cantidad de objetos a recoger es alta, la tasa de drop debe serlo aún más. Un RNG poco favorable aquí es un quebradero de cabeza.
"He matado a 50 de estos bichos y solo he sacado 3 pieles. ¡Necesito 15 más! ¿En serio?" - Un jugador típico ante este tipo de misión.
2. El Tutorial Obligatorio y Excesivamente Largo (Ej: Final Fantasy)
Todos entendemos la necesidad de un tutorial para presentar mecánicas nuevas. Sin embargo, hay juegos que se pasan de la raya, obligándote a pasar horas en una introducción que básicamente te dice cómo caminar y hablar. Títulos como algunos de la saga Final Fantasy, a veces, te sumergen en un prólogo tan extendido que olvidas el objetivo principal del juego. Para un gamer experimentado, estas secuencias no solo son tediosas, sino que rompen el ritmo. Preferimos aprender sobre la marcha, descubriendo los secretos del juego y optimizando nuestras builds.
3. Misiones de "Ve y Caza a X Monstruos" sin Sentido (Ej: Elder Scrolls IV: Oblivion)
Las misiones de cacería de monstruos pueden ser parte de la inmersión en un mundo de Juegos de Rol como Oblivion. El problema surge cuando estas misiones no tienen un contexto real dentro de la narrativa o la lógica del mundo. ¿Por qué tengo que matar 10 goblins en una zona específica si esos goblins no están atacando a nadie? En TES Oblivion, algunas misiones se sentían como una excusa para rellenar el mapa, enviándote a cazar criaturas sin un propósito aparente más allá de ganar una pequeña cantidad de oro o experiencia. La lore del juego debería tener sentido.
4. Misiones de Escolta Frustrantes (Ej: Resident Evil 4)
Las misiones de escolta son, por naturaleza, un campo minado para la frustración. Intentar mantener a un NPC con una IA cuestionable, o que avanza a paso de tortuga mientras hordas de enemigos intentan aniquilarlo, es una prueba de paciencia. En Resident Evil 4, aunque no es el foco principal, los momentos en los que debes proteger a Ashley pueden ser agónicos. Un simple error, un enemigo que aparece de la nada, y tienes que empezar de nuevo. En un juego que premia la precisión y la eficiencia, estas misiones se sienten como un obstáculo innecesario.
5. Misiones de "Encuentra el Objeto" Sin Pistas (Ej: The Legend of Zelda: Skyward Sword)
La exploración es una parte fundamental de muchos juegos, y encontrar objetos ocultos puede ser gratificante. Sin embargo, cuando la misión te pide encontrar un objeto específico en un mundo vasto, y no te da ninguna pista sobre su ubicación, se convierte en una tarea tediosa de ensayo y error. En The Legend of Zelda: Skyward Sword, hubo momentos en los que pasar horas buscando un objeto sin una dirección clara era desmotivador. Un buen diseño de misión debe ofrecer alguna guía, por sutil que sea.
"¿De verdad tengo que revisar cada rincón de esta mazmorra? ¡Esto no es 'find the object', es 'find the patience'!"
6. Misiones Repetitivas con Poca Recompensa (Ej: Assassin's Creed)
La saga Assassin's Creed, especialmente en sus entregas más recientes, ha sido criticada por sus misiones secundarias que a menudo se sienten como copias unas de otras. Ir a un punto del mapa, eliminar a un grupo de enemigos, robar un objeto, y volver. La recompensa suele ser mínima en comparación con el tiempo invertido. Estas misiones no añaden profundidad al lore ni desafían tus habilidades de forma significativa. Son, en esencia, "relleno de contenido" que puede hacer que incluso los fans más dedicados pierdan interés.
7. Las Misiones de "Vuelve Aquí" (Ej: Metal Gear Solid)
Hay misiones que te obligan a recorrer el mismo camino una y otra vez, a menudo sin enemigos o con obstáculos mínimos, solo para entregar un objeto o hablar con un personaje. En la saga Metal Gear Solid, aunque la narrativa es brillante, algunos de estos "recados" pueden ser tediosos. Si un juego tiene mecánicas de sigilo o combate impresionantes, forzarte a un paseo lineal puede ser una decepción. En el mundo del speedrun gaming, este tipo de misiones son las primeras en ser exploitadas o saltadas.
8. Misiones de "Protege Este Punto" Infinito (Ej: Halo 3)
Las misiones de defender un punto durante un tiempo determinado, especialmente si ese tiempo se alarga artificialmente o si la oleada de enemigos es interminable, son una fuente común de frustración. En juegos como Halo 3, en ciertas dificultades o modos, defender una posición puede convertirse en una tarea agotadora y repetitiva. La tensión se convierte en tedio cuando sabes que, sin importar lo bien que juegues, los enemigos seguirán llegando sin un final claro. Un punto de inflexión o un evento que señale el final de la defensa es crucial.
"¡Otra oleada de Elites! Pensé que ya habíamos ganado. Esto se siente como una misión de EVE Online sin fin."
Estas misiones, aunque no arruinan por completo la experiencia de un juego, sí dejan un sabor agridulce. Como jugadores, valoramos nuestro tiempo y buscamos experiencias significativas. Esperamos que los desarrolladores sigan evolucionando y creando misiones que no solo sean un desafío, sino también una parte integral y gratificante de la narrativa y la jugabilidad. Compartir este tipo de frustraciones es parte de nuestra comunidad gamer.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es un speedrun y cómo se relaciona con las misiones desperdiciadas?
Un speedrun es completar un videojuego lo más rápido posible. Las misiones que no aportan valor o son repetitivas son el principal objetivo para ser saltadas o explotadas en speedruns, ya que consumen tiempo valioso sin beneficio para el récord.
¿Existen juegos conocidos por tener misiones excelentes y que no caigan en estos clichés?
Sí, muchos juegos destacan por su diseño de misiones. Títulos como The Witcher 3, Red Dead Redemption 2, y Mass Effect son aclamados por sus misiones secundarias que aportan profundidad a la historia y al mundo.
¿Qué hace que una misión sea considerada "mala" en el contexto del speedrunning?
Una misión "mala" para un speedrunner es aquella que consume mucho tiempo, no puede ser saltada eficientemente, y no aporta ninguna ventaja estratégica o ventaja de tiempo en comparación con otras rutas. El objetivo es optimizar cada segundo.
¿Cómo pueden los desarrolladores evitar crear misiones frustrantes?
Los desarrolladores deben priorizar la relevancia narrativa, la jugabilidad interesante, recompensas proporcionales al esfuerzo y evitar el relleno excesivo. Escuchar el feedback de la comunidad de jugadores es fundamental.
¿Hay alguna misión que originalmente se considerara mala pero luego fue apreciada?
A veces, misiones que inicialmente parecían tediosas han ganado aprecio retrospectivo por su contribución a la lore del juego o por haber introducido mecánicas únicas que se vuelven clave más adelante. Sin embargo, la mayoría de las misiones frustrantes suelen ser vistas como fallos de diseño.
Y tú, ¿cuáles son esas misiones que te hicieron perder la paciencia o preguntarte por qué seguías jugando? ¡Comparte tus experiencias en los comentarios y únete a nuestra comunidad gamer en Discord para discutir estrategias y compartir tus mejores (y peores) momentos en los videojuegos!