Análisis Definitivo: Speedrun de 10 Versiones de Super Mario Bros. ¿Cuál es la Más RÁPIDA y la Más ROTA?

Tabla de Contenidos
- 1. El Estándar de Oro: Super Mario Bros. (NES, NTSC)
- 2. La Pesadilla del Runner: Famicom Disk System
- 3. El Modo Difícil: Vs. Super Mario Bros. (Arcade)
- 4. El Remake Polémico: Super Mario All-Stars (SNES)
- 5. El Gigante en Miniatura: Super Mario Bros. Deluxe (GBC)
- 6. La Versión Más Rara: All Night Nippon Super Mario Bros.
- 7. El Lento de la Familia: La Versión PAL (NES)
- 8. El Port Bizarro: Hudson Soft (PC-88)
- 9. Un Nuevo Reino Champiñón: Super Mario Bros. Special
- 10. El Huevo de Pascua: La Versión de Animal Crossing (GCN)
- Veredicto Final: ¿Cuál es la Mejor para Speedrun?
- Preguntas Frecuentes (FAQ)
1. El Estándar de Oro: Super Mario Bros. (NES, NTSC)
Esta es la versión que todos conocemos y amamos. La versión del cartucho americano (NTSC) para la NES es la plataforma oficial para competir por el récord mundial. ¿Por qué? Consistencia. Es la más común, la más estudiada y la que tiene la comunidad más grande.
- Velocidad de Juego: Funciona a 60Hz, lo que establece el estándar de velocidad.
- Glitches Clave: Contiene todos los glitches y skips icónicos que definen el speedrun moderno, como el Flagpole Glitch, el Wall Clip del 4-2 y, por supuesto, el Minus World (aunque este último es inútil para un Any% Speedrun).
- Optimización: Décadas de análisis han llevado a una optimización casi perfecta, donde cada framerule (las ventanas de 21 fotogramas en las que el juego registra el tiempo) está mapeada.
Si quieres competir en serio y ver tu nombre en los leaderboards de speedrun.com, esta es tu única opción. Es la arena donde luchan los titanes.
2. La Pesadilla del Runner: Famicom Disk System
Lanzada en Japón para el periférico de Famicom, esta versión es, en una palabra, lenta. Aunque el gameplay es casi idéntico, su gran problema son los tiempos de carga.
- Tiempos de Carga: Al ser un juego en disquete, tiene tiempos de carga entre niveles. Esto añade una cantidad masiva de tiempo muerto a cualquier run, haciéndola inviable para competir.
- Diferencias Mínimas: Aparte de las cargas, algunas diferencias sonoras y gráficas menores la distinguen, pero ninguna afecta al gameplay de forma significativa. El infame Minus World también se comporta de manera diferente, ofreciendo mundos adicionales pero igualmente inútiles para el speedrun.
En resumen: una curiosidad histórica, pero un auténtico desastre si buscas velocidad.
3. El Modo Difícil: Vs. Super Mario Bros. (Arcade)
Esta versión de recreativa fue diseñada para una cosa: comerse tus monedas. Es una remezcla brutalmente difícil del juego original.
- Niveles Modificados: Muchos niveles son reemplazados por sus contrapartes más difíciles de Super Mario Bros.: The Lost Levels. Olvídate de la ruta fácil del 1-2.
- Menos Power-ups: Hay menos champiñones y flores de fuego, lo que hace que cada golpe sea mucho más castigador.
- Potencial de Speedrun: Existe una pequeña pero dedicada comunidad que hace speedrun de esta versión. Es un desafío completamente diferente que pone a prueba el conocimiento del juego y la ejecución bajo presión. No es más rápida, pero sí mucho más exigente.
4. El Remake Polémico: Super Mario All-Stars (SNES)
Con gráficos de 16-bit y sonido mejorado, la versión de All-Stars parece una mejora en toda regla. Sin embargo, para un speedrunner, es una trampa mortal.
- Física Rota: La diferencia más importante y destructiva es un bug en la física de los bloques. Cuando Mario golpea un bloque desde abajo, es "empujado" hacia abajo ligeramente, perdiendo velocidad. Esto elimina la posibilidad de realizar saltos fluidos y rápidos que son esenciales en el juego original.
- Sin Glitches Clave: Muchos de los glitches que ahorran tiempo, como ciertos wall clips, fueron parcheados en esta versión.
Es una excelente manera de experimentar el juego de forma casual, pero para el speedrunning, el "bug" de la física de los bloques la convierte en una de las versiones más lentas y frustrantes.
Análisis en video de las 10 versiones por el legendario speedrunner Kosmic.
5. El Gigante en Miniatura: Super Mario Bros. Deluxe (GBC)
Este port para Game Boy Color es una de las versiones más ricas en contenido, pero presenta un desafío único para los speedrunners: el "screen crunch".
- Visibilidad Reducida: La menor resolución de la pantalla significa que ves menos del nivel a la vez. Esto hace que sea más difícil anticipar enemigos y saltos, requiriendo una memorización aún mayor. La cámara se desplaza hacia arriba y abajo, lo cual puede ser desorientador.
- Mapamundi y Cargas: La adición de un mapa del mundo introduce breves tiempos de carga y animaciones que suman segundos preciosos a la run.
- Ventajas: Permite guardar la partida y tiene físicas muy fieles al original. Además, el modo "Challenge" donde buscas monedas rojas y huevos de Yoshi es una categoría de speedrun fascinante por sí misma.
Correr la campaña principal es más lento que en NES, pero sus modos de juego adicionales le dan un gran valor para la comunidad speedrun.
6. La Versión Más Rara: All Night Nippon Super Mario Bros.
Posiblemente la versión más extraña de esta lista. Fue un lanzamiento japonés promocional para un programa de radio. Esencialmente, es un reskin de The Lost Levels.
- Sprites Cambiados: Los Goombas son reemplazados por figuras calvas, los champiñones tienen caras y los enemigos son caricaturas de DJs y celebridades japonesas de la época.
- Gameplay: Utiliza la endiablada dificultad de The Lost Levels, por lo que es un reto mayúsculo.
- Relevancia para Speedrun: Es una pieza de coleccionista. Su speedrun es idéntico al de The Lost Levels, pero con un toque surrealista. Una categoría para los que buscan algo verdaderamente único.
7. El Lento de la Familia: La Versión PAL (NES)
Si creciste en Europa o Australia, lamento decirte que jugaste a una versión más lenta de Super Mario Bros.
- 50Hz vs 60Hz: Los sistemas PAL funcionan a 50Hz, mientras que los NTSC (América/Japón) lo hacen a 60Hz. Esto se traduce en que la versión PAL es aproximadamente un 17% más lenta. La música, los movimientos de Mario, los temporizadores... todo va a un ritmo más pausado.
Para un speedrunner, jugar en PAL es como correr con pesas en los tobillos. Es inviable para competir a nivel mundial, aunque tiene sus propias tablas de clasificación para quienes quieran competir en igualdad de condiciones.
8. El Port Bizarro: Hudson Soft (PC-88)
Un port licenciado para ordenadores japoneses que... bueno, es una experiencia. El hardware del PC-88 no estaba preparado para un scroll suave, y se nota.
- Scroll de Pantalla: En lugar de un desplazamiento fluido, la pantalla avanza a "trompicones" cada vez que Mario llega a un borde. Esto rompe por completo el ritmo del juego.
- Físicas Extrañas: Los saltos y la inercia son completamente diferentes, haciendo que la memoria muscular de la versión de NES sea inútil aquí.
Hacer un speedrun de esto es un ejercicio de paciencia y adaptación. Es más un "meme run" que una competición seria, pero increíblemente divertido de ver.
9. Un Nuevo Reino Champiñón: Super Mario Bros. Special
Otro port para ordenadores japoneses (NEC PC-8801/Sharp X1), pero este, a diferencia del de Hudson, es una secuela no oficial con niveles completamente nuevos.
- Nuevos Niveles y Enemigos: Presenta un diseño de niveles completamente original, con nuevos enemigos y power-ups. El scroll sigue siendo un problema, pero el desafío es fresco.
- Complejidad: Los niveles son más laberínticos y centrados en puzzles. Un speedrun de Special se basa menos en la ejecución perfecta de movimiento y más en el routeo y la resolución rápida de problemas.
10. El Huevo de Pascua: La Versión de Animal Crossing (GCN)
Sí, leíste bien. En el Animal Crossing original de GameCube, podías obtener un objeto que era una consola NES funcional con el juego completo de Super Mario Bros. dentro.
- Emulación Casi Perfecta: Se trata de una emulación del juego de NES. Como tal, es muy fiel al original.
- Desventajas: El input lag del mando de GameCube y la propia emulación pueden hacer que los trucos frame perfect sean más difíciles de ejecutar que en hardware original. Además, hay que contar el tiempo que se tarda en encender el juego dentro de otro juego.
Es la forma más meta de jugar, pero para un récord mundial, el hardware original sigue siendo el rey.
Veredicto Final: ¿Cuál es la Mejor para Speedrun?
Después de este viaje por el multiverso de Mario, la conclusión es clara:
- Para la Competición Pura: La versión de NES (NTSC) es y seguirá siendo la reina indiscutible. Es la más rápida, consistente y la que tiene la comunidad más competitiva.
- Para un Desafío de Habilidad: Vs. Super Mario Bros. te pondrá a prueba como ninguna otra.
- Para los Amantes de lo Raro: Versiones como All Night Nippon o Super Mario Bros. Special ofrecen experiencias únicas que se alejan de la ruta tradicional.
- Las que Debes Evitar: Si la velocidad es tu objetivo, aléjate de Super Mario All-Stars, la versión de Famicom Disk System y cualquier versión PAL.
El mundo del speedrun de Super Mario Bros. es mucho más profundo de lo que parece. Cada versión es un universo con sus propias reglas, estrategias de speedrun y desafíos.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la versión oficial para el récord mundial de Super Mario Bros.?
La versión universalmente aceptada para el récord mundial (WR) en la categoría Any% es la del cartucho original de Super Mario Bros. para la Nintendo Entertainment System (NES) en su versión NTSC. Esta es la que se utiliza en los rankings oficiales de speedrun.com debido a su consistencia y a ser la más extendida.
¿Qué es una 'framerule' en el speedrun de Super Mario Bros.?
Una 'framerule' (regla de fotograma) es una mecánica interna del motor de Super Mario Bros. El juego solo comprueba si has terminado un nivel cada 21 fotogramas (aproximadamente 0.35 segundos). Esto significa que no importa si terminas un nivel un poco más rápido dentro de esa ventana de 21 fotogramas; el tiempo final registrado será el mismo hasta que logres completarlo antes de la siguiente 'framerule'. Ahorrar tiempo en SMB1 consiste en romper estas barreras de 21 fotogramas.
¿El 'Minus World' es útil en un speedrun de Super Mario Bros.?
No, el famoso glitch del 'Minus World' no es útil en un speedrun de la categoría principal (Any%). Este glitch te lleva a un nivel acuático sin fin (-1), del cual no se puede escapar para terminar el juego. Por lo tanto, ejecutarlo solo haría que perdieras la run. Es una curiosidad increíble, pero un callejón sin salida para un speedrunner.
¿Por qué los speedrunners de élite realizan saltos tan precisos en las escaleras al final de los niveles?
Esos saltos de precisión al final de niveles como el 8-3 o el 8-4 se conocen como 'Staircase Roomba' o 'Corner Clips'. Son técnicas frame-perfect que permiten a Mario atravesar una pequeña esquina de los bloques de la escalera, ahorrando unos pocos frames cruciales. En un juego optimizado hasta el extremo como SMB1, cada frame cuenta para poder alcanzar la siguiente 'framerule' y arañar tiempo al cronómetro.