¿Qué es un Softlock? La Guía Definitiva Sobre los "Run Killers" que Aterran a todo Speedrunner

¿Qué es un Softlock? La Guía Definitiva Sobre los "Run Killers" que Aterran a todo Speedrunner

Un speedrunner enfrentándose a un posible softlock en un videojuego, el mayor miedo de una run perfecta.

Todos hemos sentido ese escalofrío. Estás en medio de una run que huele a PB (Personal Best), cada movimiento es preciso, los skips salen a la primera y el RNG parece estar de tu lado. Pero de repente, algo va mal. No es un freeze, el juego no se ha colgado. Simplemente... no puedes avanzar. Estás atrapado. Bienvenido al infierno personal de todo speedrunner: el softlock.

Esta no es una guía más. En GamingSpeedrun.com, vivimos y respiramos el speedrunning, y sabemos que entender a tu enemigo es el primer paso para vencerlo. Hoy vamos a desentrañar el misterio de los softlocks: qué son, por qué ocurren, cuáles han pasado a la historia por arruinar récords mundiales y, lo más importante, cómo puedes intentar esquivar estas trampas mortales en tus propias partidas. Prepárate para un deep dive en el corazón de los run killers.

¿Qué es Exactamente un Softlock? La Diferencia Crucial con un Hardlock

Empecemos por lo básico, porque en el mundo del gaming, la terminología es clave. Un softlock es una situación en la que el juego sigue funcionando (puedes mover la cámara, el personaje puede animarse, la música sigue sonando), pero es imposible progresar. Estás en un estado injugable sin que el software se haya colgado.

Imagina que un NPC clave para avanzar no aparece, o que una puerta por la que debes pasar nunca se abre, o peor aún, que te quedas atrapado en la geometría del nivel sin forma de salir. Eso, amigo mío, es un softlock. La run ha muerto, pero el juego no lo sabe.

¿Y la diferencia con un hardlock? Es simple:

  • Softlock: El juego es funcional, pero tu progreso está permanentemente bloqueado. La única solución es cargar una partida anterior o reiniciar.
  • Hardlock: El juego se congela por completo. La imagen se queda fija, el sonido se corta o entra en un bucle infernal, y la consola o el PC no responden a ningún comando. Aquí, la única salida es un reinicio forzado del sistema.
Un hardlock es un fallo del sistema. Un softlock es una trampa lógica del propio juego, una pesadilla diseñada por un código confundido.

Para un speedrunner, ambos resultados son igual de catastróficos: la run se acaba. Pero el softlock tiene un componente casi poético de crueldad, permitiéndote contemplar tu fracaso en un mundo que sigue vivo a tu alrededor.

La Anatomía de un Run-Killer: ¿Por Qué Ocurren los Softlocks?

Los softlocks no aparecen de la nada. Son el resultado de llevar un juego más allá de sus límites, algo que los speedrunners hacen constantemente. La causa raíz suele ser un "sequence break", es decir, hacer las cosas en un orden que los desarrolladores nunca previeron.

Aquí te dejamos las causas más comunes de estos Game Breakers:

  • Glitches de Clipping (Out of Bounds): El pan de cada día en el speedrun. Atraviesas una pared para saltarte una sección entera, pero aterrizas en una zona sin salida y sin colisiones que te permitan volver. Estás flotando en el vacío, la run ha terminado.
  • Fallos en los Triggers de Eventos: Los juegos funcionan con "triggers" o disparadores. "Si el jugador pisa este punto, abre la puerta". Al realizar un skip, puedes saltarte ese trigger. Llegas a la puerta, pero como el juego no ha registrado el paso previo, la puerta permanece cerrada para siempre.
  • Corrupción del Estado del Juego (Game State): Realizar acciones muy rápido o en un orden incorrecto puede confundir al juego sobre su propio estado. Por ejemplo, el juego puede pensar que ya has recogido un objeto clave (cuando no lo has hecho) y, por lo tanto, no lo vuelve a generar, bloqueando tu progreso.
  • NPCs Desorientados: A veces, un glitch puede hacer que un NPC esencial para una misión se quede atascado en una pared, caiga fuera del mapa o simplemente no aparezca. Sin él, la quest no puede continuar.

El speedrunning es una danza constante en el filo de la navaja del código del juego. Cada strat que ahorra segundos es también una invitación potencial a que el juego se rompa de la manera más espectacular y frustrante.

Salón de la Infamia: Softlocks Legendarios que Destruyeron Récords

La teoría está muy bien, pero la verdadera "magia" de los softlocks se ve en la práctica. A lo largo de la historia del speedrunning, ha habido momentos que han quedado grabados en la memoria de la comunidad. Aquí van algunos de los más infames.

The Legend of Zelda: Ocarina of Time - La Maldición de las Llaves

Ocarina of Time es el rey del speedrun, pero también un campo de minas de softlocks. Una de las situaciones más comunes ocurre en las mazmorras. Usas una llave pequeña en la puerta equivocada o te saltas una habitación con un glitch, y de repente te encuentras frente a la puerta del jefe, pero te falta la última llave. No puedes volver atrás, no puedes avanzar. La run, y tus esperanzas de un world record, mueren ahí.

Super Metroid - Atrapado sin Salida

Este juego es famoso por sus sequence breaks intencionados. Sin embargo, si lo llevas demasiado lejos, el planeta Zebes se convierte en tu tumba. Un softlock clásico es llegar a una zona sin el equipo necesario para salir (como las Power Bombs o el Grapple Beam) después de haber realizado un skip demasiado ambicioso. Estás vivo, pero tu única opción es esperar a que los enemigos acaben contigo... lentamente.

Portal 2 - El Cubo Inalcanzable

En las categorías de speedrun de Portal 2, la velocidad es clave. A veces, en esa prisa, un cubo de compañía puede caer en un foso de ácido o quedarse atascado en una parte de la geometría del nivel de la que es imposible recuperarlo. Sin el cubo para ponerlo sobre el botón, la puerta no se abrirá. GLaDOS probablemente se estaría riendo de ti.

Estos son solo algunos ejemplos, pero cada juego con una comunidad activa de speedrunning tiene su propia enciclopedia de horrores. Para que veas estos momentos de pura desesperación en acción, aquí tienes una compilación de clips que te romperán el corazón:

Dark Souls - La Trampa del Ascensor de Sen's Fortress

En el universo de Dark Souls, la muerte es parte del juego. Pero un softlock es peor que la muerte. Un ejemplo clásico es en la Fortaleza de Sen. Si envías un ascensor hacia abajo y te las arreglas para caer en el hueco y sobrevivir, te encontrarás en una habitación sin salida. El ascensor está arriba, y no hay ninguna palanca para llamarlo. Estás condenado a esperar el fin de tus días o a usar un Hueso de Regreso, perdiendo un tiempo valiosísimo.

El Arte de la Evasión: Estrategias para Evitar Softlocks en tus Runs

Aunque a veces el RNG o un simple error de ejecución pueden condenarte, hay formas de minimizar el riesgo de sufrir un softlock. Como gamer veterano, he aprendido que la preparación lo es todo.

  1. Conocimiento de la Ruta es Poder: No te limites a memorizar los inputs. Entiende por qué funciona cada glitch o skip. Visita sitios de referencia como speedrun.com para estudiar las rutas y las notas de los mejores jugadores. Saber qué trigger estás evitando puede ayudarte a prever un posible softlock.
  2. Practica los Skips Peligrosos: Identifica los puntos de tu ruta que tienen más probabilidades de causar un softlock. Practícalos una y otra vez en un archivo de guardado separado hasta que te sientas cómodo. La consistencia es tu mejor arma.
  3. Ten un Plan B (y C): ¿Qué pasa si un glitch crucial falla? Los mejores speedrunners tienen backup strats. Estas estrategias de respaldo pueden ser más lentas, pero son mucho más seguras y te mantendrán en la partida, evitando un reinicio completo.
  4. Únete a la Comunidad: La comunidad de speedrunning es tu mayor recurso. Únete a los servidores de Discord de tu juego. Allí encontrarás a expertos que han documentado casi todos los softlocks posibles y pueden darte consejos sobre cómo evitarlos.
  5. Aprende de los Fracasos: Cuando sufras un softlock, no te limites a reiniciar con rabia. Graba el clip, analízalo y entiende exactamente qué salió mal. Cada run fallida es una lección aprendida para la siguiente.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre un softlock y un hardlock?

Un softlock ocurre cuando el juego sigue funcionando pero no puedes progresar, como quedar atrapado en una pared. Un hardlock es cuando el juego se congela por completo y deja de responder, requiriendo un reinicio del sistema.

¿Un softlock siempre es causado por un glitch?

No siempre. Aunque los glitches son la causa más común en speedrunning, un softlock también puede ocurrir por un error de diseño del juego (un bug) que un jugador casual podría encontrar, como una secuencia de eventos que bloquea el progreso sin usar ningún exploit.

¿Se puede salir de un softlock sin reiniciar el juego?

En la mayoría de los casos, no. La esencia de un softlock es que el estado del juego está permanentemente roto. Las únicas salidas suelen ser cargar una partida anterior, usar un objeto de teletransporte si el juego lo permite (y si no está deshabilitado por el propio softlock), o el temido reinicio.

¿Qué juego es más famoso por sus softlocks en speedruns?

Juegos complejos y llenos de exploits como The Legend of Zelda: Ocarina of Time, la saga Metroid, y los juegos de Bethesda como Skyrim u Oblivion son legendarios por su potencial para generar softlocks debido a la enorme cantidad de sequence breaks que los runners intentan.

Conclusión: Abraza el Caos Controlado

El softlock es el monstruo que vive en el armario de todo speedrunner. Es un recordatorio brutal de que estamos manipulando una obra de arte digital de formas que nunca fueron concebidas. Pero lejos de ser solo una fuente de frustración, es también una prueba de la dedicación y el conocimiento profundo que requiere esta disciplina.

Entender los softlocks es entender las entrañas del juego que amas. Así que la próxima vez que tu run se vaya al traste por una de estas trampas, respira hondo, analiza el porqué y vuelve más fuerte. Porque en el mundo del speedrun, solo aquellos que aprenden de sus peores fallos logran alcanzar la gloria del WR.

¡Ahora te toca a ti! ¿Cuál ha sido el softlock más doloroso o divertido que has sufrido en una de tus partidas? ¿Hay algún juego que consideres el "rey de los softlocks"? ¡Comparte tus historias de guerra en los comentarios y únete a nuestro Discord para discutir más estrategias y compartir tus clips!

El Diccionario Gamer Definitivo: 27 Términos de Speedrun que DEBES Conocer (Incluso Ibai se Sorprendería)

El Diccionario Gamer Definitivo: 27 Términos de Speedrun que DEBES Conocer (Incluso Ibai se Sorprendería)

Ibai Llanos reaccionando a palabras en un video de YouTube - Ilustración para el diccionario gamer
¿Alguna vez has estado viendo a tu speedrunner favorito en Twitch, a punto de romper un World Record, y de repente empieza a gritar sobre "un skip frame perfect para evitar el RNG de la última fase"? Si te quedaste con cara de póker, no estás solo. El mundo del gaming, y en especial el del speedrunning, tiene su propio idioma. Es un dialecto tan específico y técnico que a veces parece que hablan en código. Este fenómeno no es tan diferente de lo que le ocurre a Ibai Llanos cuando reacciona a las jergas de distintos países de habla hispana. Un "chaval" en España no es lo mismo que un "chavo" en México o un "pibe" en Argentina. Todos hablamos español, pero la comunidad crea sus propios términos. En el universo gamer pasa exactamente lo mismo, pero a una velocidad de vértigo. Aquí en GamingSpeedrun.com, somos unos apasionados de ir rápido, de romper los juegos y de entender cada mecánica hasta el último frame. Por eso, hemos creado la guía definitiva, la Piedra Rosetta del speedrunning. Este no es solo un glosario; es tu pasaporte para entender las conversaciones más profundas de la Comunidad Gamer, para que la próxima vez que veas un run, no solo te emociones, sino que entiendas la genialidad que hay detrás de cada movimiento. ¡Vamos al lío!

El Origen: ¿Por Qué Necesitamos una Jerga Gamer?

La respuesta es simple: eficiencia y precisión. Cuando los segundos, o incluso los fotogramas, marcan la diferencia entre un récord mundial y un intento fallido, no hay tiempo para explicaciones largas. "Voy a aprovechar un error de programación que me permite atravesar esa pared para saltarme toda la sección del castillo" se convierte en "voy a hacer wall clip para skipear el castillo". Esta jerga nace de la necesidad de la comunidad de nombrar técnicas, errores del juego (glitches), y conceptos abstractos como la suerte (RNG). Con el tiempo, estos términos se convierten en un lenguaje compartido que no solo ahorra tiempo, sino que también crea un fuerte sentido de pertenencia. Entender estos términos es ser parte del club, es hablar el mismo idioma que los pros.

Conceptos Fundamentales: La Base de Todo Speedrun

Antes de sumergirnos en lo más técnico, empecemos por los pilares sobre los que se construye cualquier speedrun.

1. Speedrun

El acto de intentar completar un videojuego, o una sección del mismo, en el menor tiempo posible. Es la disciplina madre de todo lo que vamos a hablar.

2. WR (World Record)

El Récord Mundial. Es el tiempo más rápido registrado y verificado públicamente para una categoría específica de un juego. El santo grial de todo speedrunner. Puedes ver los récords oficiales en webs de alta autoridad como speedrun.com.

3. PB (Personal Best)

El Mejor Tiempo Personal. Es el mejor tiempo que un speedrunner ha conseguido en una categoría. Aunque no sea un WR, superar un PB es siempre motivo de celebración.

4. Strat (Strategy)

Abreviatura de "estrategia". Se refiere a la ruta o método específico que un jugador utiliza para completar una sección del juego. Una nueva strat puede revolucionar el meta de un juego y permitir nuevos récords.

5. Routing

El proceso de planificar la ruta óptima a través de un juego. Esto implica decidir qué misiones hacer, qué objetos recoger, qué enemigos evitar y qué skips utilizar para minimizar el tiempo total.

6. Categorías (Any%, 100%, Glitchless)

Los speedruns se dividen en categorías con reglas diferentes. Las más comunes son:

  • Any%: Completa el juego lo más rápido posible, usando cualquier medio disponible (glitches, skips, etc.). El objetivo es simplemente llegar a los créditos.
  • 100%: Completa el juego al 100%, lo que implica recoger todos los objetos importantes, completar todas las misiones secundarias, etc. Las reglas varían según el juego.
  • Glitchless: Completa el juego lo más rápido posible pero sin usar ningún glitch o error de programación conocido.

El Arte de Romper el Juego: Glitches y Skips

Aquí es donde la cosa se pone interesante. Los speedrunners son como arqueólogos digitales, desenterrando fallos en el código del juego para usarlos a su favor.

7. Glitch

Un error o fallo en la programación de un juego que causa un comportamiento inesperado. Los speedrunners explotan estos errores para ganar tiempo.

8. Skip

Un atajo divino. Es una estrategia que permite al jugador "saltarse" una parte del juego, ya sea un jefe, un nivel entero o una sección de diálogos. A menudo, los skips se logran mediante el uso de glitches.

Un ejemplo legendario es el Backwards Long Jump (BLJ) en Super Mario 64, un glitch que permite a Mario ganar una velocidad absurda y atravesar puertas y muros para saltarse gran parte del castillo.

9. OOB (Out of Bounds)

Literalmente "fuera de los límites". Se refiere a cuando un jugador consigue sacar a su personaje del área de juego diseñada por los desarrolladores. Desde el vacío fuera del mapa, a menudo pueden moverse a otras áreas del juego mucho más rápido, realizando skips masivos.

10. Clip / Noclip

Un tipo de glitch que permite al jugador atravesar objetos sólidos como paredes, suelos o techos. Es una de las técnicas más comunes para entrar en OOB.

11. Sequence Break

El acto de realizar eventos o adquirir objetos en un orden diferente al que los desarrolladores pretendían. Por ejemplo, conseguir una habilidad del final del juego al principio para saltarse enormes secciones. Super Metroid es el rey de los sequence breaks.

12. Wrong Warp

Un glitch que engaña al juego para que te envíe a una ubicación incorrecta. En The Legend of Zelda: Ocarina of Time, un Wrong Warp permite a los jugadores pasar de la primera mazmorra directamente al final del juego.

13. Death Warp

Usar la muerte del personaje de forma estratégica. Al morir, el juego a menudo te devuelve a un punto de control anterior. Los runners lo usan para volver rápidamente a un punto de inicio después de completar un objetivo lejano, ahorrando el tiempo del viaje de vuelta.

Ejecución, Precisión y Suerte: El Factor RNG

No todo es encontrar fallos; a veces, se trata de una ejecución perfecta y de luchar contra el azar.

14. RNG (Random Number Generator)

El Generador de Números Aleatorios. Es el dios del caos de los videojuegos. Es un algoritmo que determina elementos aleatorios como el comportamiento de un jefe, los objetos que suelta un enemigo (loot), o la probabilidad de un golpe crítico. Un mal RNG puede arruinar un run perfecto, y es la fuente de la mayoría de los gritos de frustración que oirás en un stream.

15. RNG Manipulation

El arte de influir en el RNG. Los speedrunners más dedicados estudian el código del juego para encontrar patrones. Realizando acciones específicas en momentos exactos, a veces pueden forzar al juego a darles el resultado que desean, eliminando el factor suerte.

16. Frame Perfect

Una acción que debe ser ejecutada en un único fotograma (frame) específico. Dado que muchos juegos corren a 30 o 60 fotogramas por segundo, esto significa tener una ventana de tiempo de 1/30 o 1/60 de segundo para pulsar un botón. Es la máxima prueba de habilidad y precisión.

17. Buffer

Una técnica para facilitar inputs difíciles. Consiste en introducir un comando (pulsar un botón) durante una animación en la que el personaje no puede actuar (como en una pausa o en un menú). El juego "recuerda" esa pulsación y la ejecuta en el primer fotograma posible, haciendo un truco frame perfect mucho más consistente.

18. Mash

El acto de pulsar un botón repetidamente lo más rápido posible. Se usa para saltar cinemáticas o para ganar en ciertos minijuegos. Hay técnicas y hasta mandos especiales para optimizar el "masheo".

19. TAS (Tool-Assisted Speedrun)

Un speedrun asistido por herramientas. Se realiza usando emuladores que permiten ralentizar el tiempo, volver a intentar acciones y programar cada pulsación de botón de forma perfecta, frame a frame. Los TAS no son para competir contra humanos, sino para mostrar el potencial teórico máximo de un juego, la "run perfecta" que ningún humano podría lograr.

La Jerga de la Comunidad: Lo que Escucharás en Twitch

Finalmente, están los términos que han nacido de la cultura del streaming y de la propia comunidad.

20. Pog / Poggers

Una expresión de emoción o hype, originada del emote de Twitch "PogChamp". Se usa cuando algo increíble sucede en el run.

21. Choke

Fallar en un momento crucial, especialmente cerca del final de un run que iba para récord. Es uno de los momentos más dolorosos para un speedrunner y su audiencia.

22. The Run is Dead / Run Killer

Expresión que se usa cuando se comete un error tan grande que el run ya no tiene posibilidades de ser un PB. Un "run killer" es un obstáculo o sección con un RNG muy alto que a menudo arruina los intentos.

23. Reset

El acto de reiniciar el juego para empezar un nuevo intento. Los speedrunners pueden hacer "resets" cientos de veces en una sola sesión si las cosas no salen bien al principio.

24. IL (Individual Level)

Un speedrun de un Nivel Individual en lugar del juego completo. Permite a los jugadores especializarse y competir en sus partes favoritas del juego.

25. Cycle

Se refiere a patrones de movimiento predecibles de enemigos o plataformas. Los runners deben sincronizar sus movimientos con estos "ciclos" para no perder tiempo esperando.

26. Grind

El acto de repetir una acción una y otra vez. Ya sea "grindear" un truco difícil hasta dominarlo, o en el contexto de un RPG, repetir batallas para subir de nivel (algo que los speedrunners intentan evitar a toda costa).

27. Meta

El "metajuego". Se refiere al conjunto de estrategias, rutas y glitches que se consideran las más óptimas en un momento dado. El meta de un juego puede cambiar de la noche a la mañana si alguien descubre una nueva strat revolucionaria.

El "Momento Ibai": Cuando la Jerga Crea un Choque Cultural

Ahora que dominas este léxico, vuelve a ver el vídeo de Ibai. Él se sorprende con palabras como "pileta" o "currar", que son comunes para millones de personas. Ese mismo shock cultural es el que siente un gamer casual al entrar por primera vez en el chat de un speedrunner profesional.


El vídeo de Ibai es un recordatorio divertido de que las comunidades, ya sean geográficas o digitales, crean sus propios lenguajes para describir su mundo. Nuestra Comunidad de Jugadores ha forjado un dialecto increíblemente rico y preciso. Entenderlo no solo te permitirá seguir las retransmisiones, sino apreciar el ingenio, la dedicación y la pasión que hay detrás de cada intento de récord.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la principal diferencia entre un Speedrun y un TAS?

La ejecución. Un Speedrun es realizado por un ser humano en tiempo real, con todas sus imperfecciones y la presión del momento. Un TAS (Tool-Assisted Speedrun) es creado usando herramientas como emuladores para lograr una ejecución perfecta, frame a frame. El Speedrun es un deporte; el TAS es una demostración artística del potencial de un juego.

¿Cómo puedo empezar a hacer speedruns?

¡Es más fácil de lo que crees! Elige un juego que te encante y conozcas bien. Busca su comunidad en sitios como speedrun.com. Allí encontrarás guías, tutoriales y líderes de la comunidad dispuestos a ayudar. Descarga un cronómetro como LiveSplit y empieza a practicar. ¡No te obsesiones con el WR, enfócate en superar tu propio PB!

¿Qué significa exactamente "RNG"?

RNG son las siglas de "Random Number Generator" (Generador de Números Aleatorios). Es el sistema que usan los juegos para crear aleatoriedad: desde el daño que hace un enemigo hasta el objeto que encuentras en un cofre. Para los speedrunners, es un factor crucial que puede hacer o deshacer un récord mundial, ya que introduce un elemento de suerte incontrolable (a menos que puedan "manipularlo").

¿Por qué existen categorías "glitchless" si los glitches son parte del juego?

Las categorías Glitchless (sin glitches) ofrecen una experiencia de speedrun diferente. Se centran en la optimización de la ruta y la ejecución perfecta dentro de las mecánicas previstas por los desarrolladores. Es una forma de competir que pone a prueba el dominio del juego "tal y como fue diseñado", atrayendo a jugadores que disfrutan de un desafío más puro y menos centrado en "romper" el juego.

Conclusión: Un Lenguaje que Nos Une

Dominar la jerga del speedrunning es como aprender a hablar un nuevo idioma, uno que te abre las puertas a una de las comunidades más apasionadas y dedicadas del mundo de los juegos. Ya no verás un simple jugador pulsando botones; verás a un atleta digital ejecutando strats complejas, luchando contra el RNG y buscando ese skip que le ahorrará unos valiosos segundos en su camino hacia un nuevo PB... o quizás, hacia un legendario WR.

Ahora te toca a ti. ¿Cuál es tu término de speedrun favorito? ¿Hay alguna palabra que no hayamos incluido y que crees que es esencial? ¡Comparte tu sabiduría en los comentarios y únete a la conversación! Y si estás buscando más guías, análisis de récords o las últimas noticias del mundo del speedrunning, ¡sabes que GamingSpeedrun.com es tu casa!